¿Qué tipos de tornillos existen? Conoce sus características
Dependiendo del tipo de unión o de material que vayamos a trabajar, tenemos distintos tipos de tornillos para elegir. Esta práctica guía te sacará de dudas.
- ¿Cuáles son las partes de un tornillo?
- Cabezas de tornillos: tipos y usos según su configuración
- Tipos de tornillos según su ranura
¿Qué tipos de tornillos hay para trabajos de construcción y bricolaje? indispensables en todo tipo de proyectos y profesiones, hacen posible uniones duraderas, firmes y desmontables. Pero no todos sirven para lo mismo ni se pueden emplear de forma indistinta. Conocer los tipos de tornillos que existen es el primer paso para no equivocarnos a la hora de escoger los adecuados para la unión que vayamos a realizar: a continuación analizamos las distintas tipologías y aclaramos para qué sirve cada una de ellas.
¿Cuáles son las partes de un tornillo?

Para saber distinguir los diferentes tipos de tornillos que existen, antes hay que conocer su estructura. Un tornillo es un vástago con rosca, provisto de una cabeza que sirve para introducirlo o extraerlo. Puede tener punta o no, dependiendo del material en el que se vaya a utilizar y la unión a realizar. Los tornillos se clasifican según sus distintas partes, que son las siguientes:
- Cabeza. Es el elemento en el que se ejerce el movimiento de torsión necesario para introducir el tornillo en la unión, o extraerlo de ella.
- Vástago. Varilla con rosca que penetra en los materiales, y en ocasiones, se introduce también en una tuerca para asegurar la unión.
- Paso de rosca. Es la distancia entre los tramos de rosca del vástago.
Cabezas de tornillos: tipos y usos según su configuración

La forma más habitual de clasificar los tornillos es según su cabeza. Dentro de esta clasificación encontramos dos subgrupos:
Según la forma de la cabeza, encontramos tornillos planos, hexagonales, cilíndricos y de gota de sebo. Estas son sus características:
- Los tornillos planos se emplean en materiales no muy duros (como la madera) y son habituales en trabajos de carpintería, montaje de tabiques de pladur, etc. También se usan en muros y tabiques, siempre con tacos de expansión. Si tienen cabeza cónica, se pueden avellanar para introducirlos a tope y dejarlos enrasados con la superficie.
- Los tornillos hexagonales se utilizan para uniones de piezas de metal o madera que necesiten más fuerza o incluso movilidad. Tienen punta roma y se emplean con tuercas, y en ocasiones, arandelas. Si cuando eras pequeño jugaste alguna vez con un mecano, estos serían los tornillos que empleaste para unir las piezas de metal.
- Los tornillos cilíndricos llevan un orificio hexagonal en la cabeza. Se aprietan o aflojan con llaves Allen, y ofrecen una gran fuerza en las uniones. Se suelen utilizar en montaje de muebles, armarios, etc.
- Los tornillos de gota de sebo tienen cabeza cónica, con la parte superior abombada. Se utilizan para las mismas uniones que los planos, pero en este caso la cabeza cumple también una función decorativa.
Tipos de tornillos según su ranura

En los tornillos planos y de gota de sebo, la ranura que aparece en la parte superior de la cabeza es la que marcará su utilización. También es importante para decidir qué destornillador o punta se va a elegir para introducirlo o extraerlo. Estas son las más habituales:
- Tornillo de cabeza ranurada. Fueron los primeros en aparecer, y cada vez se emplean menos. Para manipularlos se necesita un destornillador plano. La ranura plana tiene menos resistencia al desgaste que las cruciforme, y permite ejercer menos presión.
- Tornillo de cabeza cruciforme. La ranura tiene forma de cruz, y se manipula con un destornillador de estrella de la forma adecuada.
- Tornillo de cabeza Torx. Tienen ranura en forma de estrella. Son los que menos desgaste sufren y los que más fuerza permiten ejercer. Resultan la mejor elección para utilizar con atornilladores eléctricos.
¿Son estos todos los tipos de tornillos que existen? Aún queda una clasificación importante, la que se basa en el paso de rosca. Según ella, los tipos de rosca de los tornillos son dos: la rosca métrica (muy fina, para tornillos con cabeza hexagonal y uniones en metal) y la rosca con paso ancho (con más separación entre los tramos o vueltas, en tornillos con punta para uniones en madera, pladur, etc.).
Con esta información, no te equivocarás a la hora de elegir tornillos en el 99% de los casos. Conseguirás uniones firmes y seguras, ¡dignas de todo un profesional!