El Feng Shui recomienda muchas cosas, algunas más fáciles que otras a la hora de realizarlas. Quizá no puedas invertir en una obra que implique tirar tabiques y conectar o separar estancias, no obstante, el Feng Shui también nos habla de pequeños detalles más fáciles de incluir en el hogar. Desde la colocación de espejos hasta el uso de plantas en el interior. Este último punto, el de las plantas, es especialmente interesante; ya que, según el Feng Shui, hay plantas que son capaces de mejorar la concentración y la productividad, generar felicidad, mejorar la energía, inspirar compasión y mejorar las relaciones entre los integrantes del hogar. Te acercamos una serie de plantas imprescindibles para el Feng Shui.
El bambú

El bambú es una de las plantas que más aprecia el Feng Shui. Su forma no es la más apropiada dentro del Feng Shui, pues es alargada, una característica que esta filosofía no suele premiar. No obstante, es un planta flexible, fuerte y capaz de transmitir a tu casa una gran robustez. Además, el bambú es relajante, algo que nos beneficia enormemente. Transmite paz a los ambientes, por lo que además de colocarlo en el salón, también es una planta ideal para dormitorios.
Las orquídeas

No podemos negar que es una de las flores más delicadas en aspecto. Las orquídeas son flores preciosas que hacen los ambientes mucho más elegantes. Lo mejor de todo es que el Feng Shui considera esta planta como símbolo de la abundancia, prosperidad, fertilidad y belleza ¿Quién no querría tener un elemento que fomentara todas estas cosas? Puedes escoger entre varios colores, pues hay muchísima variedad. Ahora bien, necesita humedad y no le gusta el sol directo.
Las peonías

Las peonías también son flores preciosas. Además, es otra de esas plantas con flores que atraen la buena suerte y la energía positiva, según el Feng Shui. Esta filosofía defienda que las peonias son flores que atraen el romance y el amor, sobre todo si las usamos en color rosa. Podría ser una excelente opción cuando pasamos por un mal momento emocional y afectivo, pues las peonías atraen la energía haciendo que fluya mucho mejor.
El aloe vera

La planta de aloe vera ya ha pasado a formar parte de muchos hogares. Sus beneficios sobre nuestra salud son más que evidentes. Pero, además, también es una planta apreciada por el Feng Shui; pues, al parecer, la energía que desprende es capaz de neutralizar las vibraciones más densas y negativas de nuestro hogar. Una planta purificadora que, además, es muy fácil de cuidar. Puedes colocarla en zonas de luz indirecta o luz artificial. Con un regado regular, será más que suficiente. Pero cuidado, el aloe es sensible al agua estancada.
Los girasoles

Los girasoles son flores de lo más alegres. Para el Feng Shui, además, se trata de una flor que ofrece muchísima paz, armonía, luz y buena suerte. Motivos más que suficiente para incluirlos (en cualquiera de sus variedades) en el interior de nuestra casa. Si bien es cierto que puede colocarse en cualquier parte de la casa, el Feng Shui asegura que en la entrada del hogar es especialmente beneficioso, pues atrae las buenas energías y aleja las malas sin dejar que entren en el hogar.
Plantas colgantes

Aquí hacemos un gran grupo; ya que según el Feng Shui, todos los objetos (también plantas) que se cuelgan ayudan a la circulación de la energía. Por tanto, las plantas colgantes también te ayudarán a mejorar el Feng Shui de tu casa. Lo mejor es que en este apartado tienes mucho para elegir, desde la planta del dinero hasta un helecho.
hace 4 años
Soy amante de las plantas y me ha dado muy buenas ideas respecto a como distribuirla
hace 4 años
Me encanta el Feng shui pero toda la información que encuentro es demasiado confusa. Además los consultores sean legales o no cobran una barbaridad