Hace poco os hablábamos de todo lo necesario para instalar un cargador eléctrico en tu garaje. Hoy nos centramos en lo que nos costará; y es que si queremos tener un punto de recarga, tenemos que tener en cuenta que vamos a tener que realizar una inversión que quizá podría ser grande. No obstante, la buena noticia es que existen algunas ayudas que pueden abaratar la obra.
¿Cuánto cuesta un punto de recarga en casa?

Empecemos por lo importante ¿cuánto nos va a costar instalar un punto de recarga para nuestro vehículo eléctrico? Lo cierto es que si tenemos que afrontar nosotros este coste en nuestra vivienda, el importe podría superar fácilmente los 1.000 euros.
Si nos metemos de lleno en este presupuesto, primero nos encontramos con el cargador, que es sin duda una de las partes más importantes de la instalación. Este cargador será el que nos permita conectar nuestro coche con la red eléctrica. Un cargador que quedará en la pared y que podrá ser específico para la marca o modelo de nuestro coche o bien un cargador genérico.
El precio de estos cargadores puede variar dependiendo del número de conexiones que tenga, de si tiene sistemas de seguridad (como llaves o tarjetas), de si cuenta o no con manguera o de si tiene opción de programación. Si buscamos una referencia, podemos encontrarnos con que el wallbox específico de Volkswagen ID.3 está en torno a los 400 euros.
A este precio hay que añadir el cableado necesario que irá desde el punto de conexión hasta nuestro wallbox. Además de este cableado, debemos sumar la protección, como los tubos de canalización del cable, soportes y otros hardware que se encargarán de llevar la luz a nuestra plaza de garaje.
Por último, hay que añadir la mano de obra. Necesitamos electricistas instaladores, pero además necesitamos que sean expertos en esta materia. Hay profesionales y empresas que se dedican expresamente a la instalación de puntos de recarga, por lo que no nos costará dar con ellos.
¿Es una obra complicada? En realidad no. Instalar un punto de recarga en una casa unifamiliar, en un garaje, es relativamente sencilla. La obra es mínima, pasando el cable desde el punto de luz hasta el garaje. No obstante, la cosa se complica cuando nuestra intención es instalar este punto de recarga en un garaje comunitario. Ante esto, y antes de empezar obra alguna, debemos informar por escrito a la administración, según la modificación de la Ley de propiedad, pero no hará falta pedir permiso a la comunidad de propietarios. Luego, podremos empezar de una manera discreta para no molestar a los residentes, siempre conforma a la Instrucción Técnica Complementaria ITC-52 del REBT.
Ayudas para crear un punto de recarga

¿Tengo que enfrentarme a estos gastos yo solo? Bueno, hay opciones de ayudas. Por ejemplo, encontramos el plan MOVES. Se trata de un plan que va por su segunda entrega. Según el Real Decreto 569/2020, se contempla la ayuda tanto a puntos de recarga privados como a preinstalaciones en puntos de carga en garajes comunitarios.
El Plan Moves II está activo a través de las diferentes Comunidades Autónomas y dotado con 100.000.000 euros. Su misión no es otra que la de ayudar a la expansión de los coches eléctricos y fomentar así la descarbonización en el transporte por carreteras, algo que en años será la dinámica habitual.
¿Qué será subvencionado? Serán subvencionables los costes que se deriven de la instalación, tales como proyecto, obra, ingeniería, cuadro eléctrico e instalación. Asimismo, también será subvencionable el sistema de pago integrado, gestión y seguridad. Además, en los aparcamientos colectivos, las preinstalaciones que favorezcan la derivación a diversos puntos de recarga, también serán subvencionables.
¿Quién puede solicitar el Plan Moves? El Plan Moves está disponible para personas físicas, autónomos y personas jurídicas como empresas, comunidades de propietarios, entidades locales y entidades públicas.