Aunque tu cocina sea el lugar más limpio del planeta y se pueda comer en el suelo, eso no significa que esté libre de suciedad. Por algo hay estudios que aseguran que esta estancia de la casa es una de las que más bacterias puede acumular.¿Quieres saber cuáles son las zonas más sucias de tu cocina? Te hablamos de ellas y de cómo puedes dejarlas un poco más relucientes.
En este artículo
- Encimera de cocina: zona cero
- Cuidado con las tablas de cortar
- El fregadero, enemigo público
- Manos fuera
Encimera de cocina: zona cero
Piensa un poco: ¿dónde cortas y
preparas tus alimentos e ingredientes crudos? Sí, en la encimera. Por tanto, no es extraño que esta parte de nuestra cocina
esté más desprotegida ante determinadas
bacterias coliformes. Está claro que, dependiendo del material de tu
encimera, esta será más propensa a acumular suciedad que otras. Así, las superficies más porosas,como puedan
ser las encimeras de madera, son más
sucias, siendo los materiales lisos e impermeables los mejores para esta
superficie. Bueno ¿pero podemos hacer algo? Claro que sí. Una vez al día es necesario limpiarla con agua y jabón. Asimismo,
no está demás hacer un lavado semanal
con agua y lejía. Pero ojo, hay encimeras muy delicadas, y los fabricantes
ya nos dan productos específicos para su limpieza, o por lo menos nos asesoran
sobre lo que puede ser bueno y malo para ella; infórmate. Lo que está claro es
que, antes de usarla, no está de más pasarle un trapito limpio con agua para
poder eliminar los restos de gérmenes y bacterias que pueda tener.


Cuidado con las tablas de cortar
Sí, las tablas de cortar nos ayudan mucho, sobre todo a no manchar más de
la cuenta y no destrozar la encimera con los cuchillos. No obstante,
ten en cuenta que también es una superficie en la que preparamos ingredientes
que pueden dejar restos y, por tanto, ser un buen caldo de cultivo para gérmenes.
Muchas de estas tablas cuentan con
bacterias coliformes como la E. coli o la salmonela, ahí es nada. ¿Qué
podemos hacer para mantener a salvo a nuestra familia de una posible
intoxicación? Pues, para empezar, optar por tablas de cortar de materiales impermeables. Aunque las de madera
son preciosas, no son las más recomendables, a no ser que se trate de una madera muy muy
dura como la del arce. Son muchos los alimentos que pasan por nuestra tabla, así
que no está de más lavarla entre corte y corte.
Asimismo, hay soluciones caseras
que podrán acabar de un plumazo con las bacterias en esta superficie, como el vinagre blanco o el zumo de limón; vertemos un poco, la impregnamos bien y luego la lavamos con agua.


El fregadero, enemigo público
Cuando preparamos la comida, además
de cortar ingredientes en tabla y prepararlos en la encimera, nos lavamos las
manos, o eso deberíamos hacer. El caso es que los gérmenes de las diferentes superficies terminan en nuestro fregadero, en partes como el grifo,
pero también en su interior. Y es que, además de lavarnos las manos, también lavamos
todo tipo de utensilios. Necesitamos controlar este fregadero, pues humedad y gérmenes no son una combinación agradable. Limpiarlo cada vez que lo usemos con cualquier tipo de toallita desinfectante es un buen
truco. También sirve para los grifos, y no solo en interiores. Además, una vez a la semana deberíamos
hacer una limpieza a conciencia con lejía,
algo que vendrá estupendamente para desinfectar, de paso, las tuberías.


Manos fuera
No parece muy común, pero lo cierto es que sí lo es. Además de en grifos, encimeras y tablas, los
gérmenes también pueden anidar en los mandos de nuestra placa de cocina. Es
más, lo cierto es que les encanta este lugar. La comida salpica, nosotros los
manipulamos mientras cocinamos y, sobre todo, pensad que es un lugar que pocas
veces limpiamos, pues se nos puede pasar por alto perfectamente. Una buena
opción para acabar con este problema es hacer limpieza, por lo menos, una vez al
mes. Podemos desmontarlos y lavarlos con
agua caliente y jabón, aunque lo ideal es que cada vez que los usemos
también nos preocupemos de limpiarlos como lo haríamos con el resto de
superficies de nuestra cocina. Además de estos mandos, nuestras manos tocan muchas otras cosas: interruptores de luz, puerta de la cocina y otros electrodomésticos. Son partes de nuestra cocina a las que no presentamos mucha atención, pero lo cierto es que la tienen, y pueden ser un lugar ideal para que las bacterias campen a sus anchas.


¿Tienes algún truco infalible para terminar con las bacterias de tu cocina?
hace 7 años
Lo de las tablas de madera es fundamental o puede ser contraproducente por completo...
hace 7 años
Pues mira que me gustaban a mí las tablas de madera eh... no sabía que podían generarse tantas bacterias en ellas :(
hace 7 años
Las campanas se ensucian muchísimo más de lo que pensamos. Además, las paredes que hay frente al fuego también se llenan de grasa que hay que eliminar más pronto que tarde si queremos que esté todo aseado.
hace 7 años
Sí, siempre lo he pensado, que las tablas de madera son un peligro para nuestra salud si no se limpian correctamente. Hay que tener ojo, que luego las bacterias hacen estragos.
hace 7 años
Muchas gracias. Me parecen consejos estupendos.
hace 7 años
Gracias por recordarlo, son consejos estupendos y de uso fácil y económico
hace 7 años
Es importante cambiar a menudo los medios que utilizamos para fregar y secar; bayetas,esponjas, trapos de cocina absorbentes, estropajos etc etc...
hace 7 años
Sí, iba a decir lo mismo, que limpiar está muy bien, vamos, que es necesario, pero que también cambiar de vez en cuando los objetos con los que limpiamos. He visto cocinas en las que los trapos y esponjas hablaban ya por lo menos cinco idiomas…
hace 3 años
Hola,yo sobre las tablas de madera las descarte hace poco,lo cambie x las de plastico,una de cada color y segun la utilizacion,tengo verde verduras,roja carne etc,y van fenomenal.
hace 3 años
Nunca está de más conocer cómo mantener la higiene en una zona como la cocina. Gracias.
hace 3 años
pues lo mismo será las cucharas de madera