Humedad en el techo: causas, soluciones y prevención

- Causas de la humedad en el techo
- Tipos de humedades en el techo
- ¿Cómo evitar y prevenir la humedad en el techo?
- Soluciones para eliminar la humedad en el techo
- Consecuencias de la humedad en el techo

Causas de la humedad en el techo

Si me cae agua del techo del baño, puede deberse a muchos factores, desde problemas estructurales hasta problemas relacionados con fenómenos meteorológicos. Estas son las causas más comunes:
Tuberías rotas
Es una de las primeras causas de humedades. Para evitar las humedades, es importante realizar revisiones periódicas de las tuberías.
Fisuras y filtraciones en el techo
Con el tiempo, los techos se estropean, lo que provoca filtraciones de agua que acaban produciendo humedad en el techo y otras zonas.
Condensación en la habitación
En el caso de las viviendas, la humedad por condensación ocurre cuando la temperatura interior de una casa es superior a la temperatura del exterior, y se manifiesta sobre todo en las ventanas, las paredes y los techos. Si quieres conocer las soluciones para humedades por condensación, te lo contamos más adelante.
Impermeabilización deficiente
No tener una impermeabilización correcta supone que aparezcan humedades que reducen la eficiencia térmica del edificio, deterioran todo tipo de objetos, son insalubres y pueden llegar a perjudicar la estructura del mismo.
Tejas rotas
Las tejas rotas también pueden provocar humedades en paredes, techos y otras zonas, pues el agua acaba filtrándose en la vivienda.
Tipos de humedades en el techo

Existen diversos tipos de humedades que pueden afectar a cualquier hogar, las accidentales, las humedades por capilaridad, por condensación o por filtración, y cada requerirá un tratamiento distinto. Por tanto, es necesario identificar qué tipo de humedad es la que está afectando a la vivienda y buscar el origen antes de nada para poder aplicar el tratamiento.
Humedades por condensación
Son las más comunes en los hogares y pueden darse hasta en pisos sea cual sea su altura. Las humedades por condensación se producen cuando existe una alta humedad ambiental y el vapor de agua en el aire entra en contacto con una superficie muy fría, convirtiéndose de esta forma en gotas de agua que se acumulan hasta crear humedades, moho y malos olores. Existen dos tipos de humedades por condensación:
- Condensación superficial. Es la que se produce en el interior de la vivienda, sobre todo en superficies porosas. Son frecuentes en ventanas que tienen zonas de puente térmico y no están bien aisladas, en baños y en cocinas.
- Condensación intersticial. Es común que se produzca en el interior de los cerramientos por la falta de ventilación.
Humedades por filtración
Se dan cuando el agua procedente del exterior o de canalizaciones encuentra un lugar de entrada a la vivienda, filtrándose a través de materiales porosos o de estructuras defectuosas. Antes de que la humedad sea evidente, esto se da de manera muy lenta, y en algunas ocasiones resulta difícil localizar el origen. Cualquier lugar de la casa puede sufrir humedades por filtración, y a menudo es común ver humedades en sótanos o garajes por este motivo. Es importante que se ponga remedio cuanto antes porque estas humedades pueden acabar provocando graves daños a nivel estructural.
Humedades por capilaridad
Son aquellas humedades que se suelen dar cuando los terrenos en los que se asienta la vivienda son muy húmedos y los cimientos no están lo suficientemente aislados. Si hay un alto nivel de aguas subterráneas en la zona, la humedad puede alcanzar los cimientos y ascender por ellos hasta el interior. Pueden aparecer en sótanos y garajes en forma de manchas, pero también en plantas altas. Su avance suele ser más lento que otro tipo de humedades.
¿Cómo evitar y prevenir la humedad en el techo?

Una vez que se ha solucionado el problema de las humedades en el techo, es fundamental tomar medidas para evitar que vuelva a ocurrir. Estos son algunos consejos para evitar humedades:
Evitar canaletas obstruidas
Si los canalones no están limpios, empezarán a salir manchas de humedad en la parte de dentro, lo que provoca que crezca moho y otros problemas, por lo que es importante mantener un correcto mantenimiento de las canaletas.
Garantizar una buena ventilación
Es muy importante ventilar cada día durante apenas diez minutos para acabar con el problema de la humedad de una vez por todas. Cuanto más ventiles tu hogar, más se renovará el aire y menos riesgo habrá de sufrir humedades. Además, conseguirás tener la humedad recomendada en casa.
Aplicar un tratamiento protector al techo
Existen impermeabilizantes naturales, como el látex, que resulta ideal para prevenir humedades en el techo. Sin embargo, otros como el clorocaucho o el caucho de etileno de aplicación en frío también dan muy buenos resultados.
Evitar colgar ropa mojada en el interior
Si no tienes forma de tender en el exterior, no te quedarás más remedio que tender en el interior, pero, eso sí, recuerda tener las ventanas abiertas siempre que la ropa se esté secando. Ahora bien, si cuentas con alguna terraza o patio en casa, elige siempre esa parte de la casa para tender.
Utilizar deshumidificadores
El deshumidificador de ambientes es muy fácil de manejar: tan solo tendrás que elegir en el panel de operaciones la humedad relativa que quieres mantener en el ambiente y listo. Recuerda que el porcentaje de humedad ideal es del 50 % al 60 %.
Mantener los muebles alejados de las paredes
Si quieres prevenir aún más la humedad, lo más recomendable es que los muebles totalmente pegados a la pared. De esta forma, el aire circulará libremente.
Elegir materiales de alta calidad en la construcción de la vivienda
Cuando una vivienda está construida con materiales de calidad no solo se evitan problemas de humedad, sino que a la larga evitarás que otros muchos problemas relacionados con las viviendas no aparezcan.
Soluciones para eliminar la humedad en el techo

Si hay problemas de humedad en el techo, existen distintas soluciones que las empresas especializadas pueden ofrecer. Estos son los servicios más importantes:
Impermeabilización del techo
Consiste en aplicar una capa de material impermeable en el techo para evitar que el agua entre. Esta solución es efectiva en casos de filtraciones o goteras.
Tratamiento de capilaridad
Cuando la humedad se debe a un problema de capilaridad, es necesario inyectar productos químicos en las paredes y techos para evitar que la humedad acabe subiendo a través de los materiales porosos.
Instalación de ventilación
Un sistema de ventilación controlada permite la entrada de aire fresco y evita que se acumule humedad en el interior de las habitaciones.
Reparación de fugas
Es importante localizar la fuente de la fuga para solucionarla de manera efectiva y cuanto antes. Después será fundamental tomar medidas para reparar los daños.
Consecuencias de la humedad en el techo

Los problemas de humedades en cualquier zona de la casa deben tenerse siempre muy en cuenta, sobre todo porque las consecuencias pueden ser catastróficas y acabar provocando incluso problemas de salud. Estas son algunas de las consecuencias de la humedad en el techo y las paredes:
Daños estructurales
La estructura de una vivienda puede acabar dañándose si no se toman medidas a tiempo, lo que puede resultar muy peligroso tanto para las personas que habitan en el edificio como para el resto.
Aparición de hongos y moho
La aparición de hongos y moho puede provocar problemas de salud a cualquier persona, pero es un tema especialmente delicado para aquellas que sufren de problemas respiratorios.
Malos olores
Aunque esto a priori no ocasiona ningún daño, los malos olores producidos por las humedades no son plato de buen gusto para nadie.
Pintura dañada
Tener que volver a pintar las paredes y techos de toda la vivienda antes de lo previsto puede ser una faena, tanto a nivel de tiempo como económicamente.
Consumo energético
Tener humedades en casa también provoca un consumo energético mayor, que después se verá reflejado en las facturas, y créenos que no te gustará.
Manchas
Las manchas, al igual que ocurre con los malos olores, son problemas únicamente estéticos, pero no resulta agradable ver una pared o un techo lleno de manchas.
Desprendimiento del techo
En el peor de los casos de que los techos tengan humedades, puede acabar en desprendimiento, por lo que se debe actuar cuanto antes una vez detectadas estas humedades.