El moho es un problema al que podemos enfrentarnos en nuestro hogar. Además de ser completamente antiestético, es insalubre y puede generar problemas bastante serios en nuestra salud; pues el moho es tóxico. Por tanto, en cuanto veamos señales de que hay en cualquier parte de nuestra casa, debemos ponernos manos a la obra o llamar a un profesional para que acabe con nuestro problema.
En este artículo
- Causas de las manchas de humedad en la pared
- Pasos para limpiar la humedad de la pared
- Remedios y soluciones caseras para quitar la humedad
- ¿Dónde pueden aparecer las humedades?
- ¿Cómo afecta la tu salud la humedad en la pared?
Causas de las manchas de humedad en la pared

Las manchas de humedad en las paredes pueden tener varias causas. En general, estas manchas se deben a la presencia de agua que se ha filtrado en la pared por alguna razón. Algunas posibles causes de las manchas de humedad en la pared incluyen:
- Fugas de tuberías
- Condensación debido a altos niveles de humedad en la habitación
- Defectos en la construcción, incluyendo aislamiento incorrecto o problemas con la ventilación
- Infiltración de agua desde el exterior, debido a la falta de sellado adecuado en las ventanas, techos o paredes
- Reparaciones deficientes en la estructura de la pared o techo, como grietas que no han sido reparadas con éxito
Si se descubren manchas de humedad en las paredes, es importante abordar la causa lo antes posible, para evitar la aparición de moho y otros problemas de salud en el hogar. Es el paso básico a la hora de abordar cómo reparar humedades en la pared.
Pasos para limpiar la humedad de la pared

La humedad en las paredes puede ser un problema antiestético, pero sobre todo perjudicial para la salud. Para limpiar la humedad de la pared, puedes seguir estos pasos:
- Identifica la fuente de humedad: si la humedad proviene de una tubería con fugas, una ventana mal sellada o un problema de ventilación, primero debes corregir la causa antes de abordar la limpieza de la humedad en la pared.
- Prepara el área: protege el piso y los muebles con plásticos o periódicos. Retira cualquier mueble u objeto que puedas sacar de la habitación.
- Limpia la pared: usa una esponja, una toalla o un cepillo suave para limpiar la pared afectada por la humedad. Usa agua tibia y un detergente suave para ayudar a quitar la suciedad y el moho. También puedes usar una solución de agua y vinagre blanco para limpiar la superficie.
- Seca la pared: usa un deshumidificador, un ventilador o simplemente, una toalla seca o paño para secar la pared. Si la humedad en la pared es grave, puede ser necesario un extractor de agua o incluso un profesional en reparaciones de techos y paredes para solucionar el problema.
- Aplica un sellador: después de que la pared esté completamente seca, aplica un sellador para evitar que la humedad se acumule en el futuro. Los selladores están disponibles en la mayoría de las ferreterías y tiendas de hogar.
Recuerda que tomar medidas preventivas para evitar futuros problemas de humedad en las paredes es fundamental. El mantenimiento adecuado de la ventilación, reparación de fugas de agua u otras causes y aire acondicionado son algunas formas de lograrlo.
Remedios y soluciones caseras para quitar la humedad

Estos son algunos remedios caseros para eliminar la humedad de cualquier rincón de la casa:
- Bicarbonato: mezcla agua y bicarbonato y utiliza un pulverizador para rociar la superficie. Verás cómo rápidamente este remedio casero actúa sobre la humedad. Déjalo unos minutos y después retira el producto, limpia y seca la zona.
- Vinagre: no hay elemento natural más eficaz que este y si lo mezclas con bicarbonato, el resultado es maravilloso.
- Tiende la ropa en el exterior: al aire libre, siempre es mejor que dentro de casa para evitar humedades.
- Plantas en el interior de casa: cuidado con esto porque si hay un exceso de plantas y de riego, puede acumularse mucha humedad.
- Deshumidificador casero: prepara en un bol gran cantidad de sal para absorber la humedad extra del ambiente.
¿Dónde pueden aparecer las humedades?
Moho tras el papel pintado

Es más difícil encontrarlo. No obstante, existen signos como grietas, decoloración o abultamientos, los cuales indican que algo no funciona como debería funcionar. Si no queremos pillarnos los dedos, lo mejor sería llamar a un especialista para que inspeccione la zona, pues podría ser problema de una rotura de tubería y por tanto tener una auténtica colonia de moho tras la pared.
Moho en el techo

El moho en el techo puede ser producido por una fuga de agua o por problemas de humedad por condensación. Como con las paredes, si tenemos un techo de algún material no poroso no encontraremos mucho problema en retirarlo. No obstante, si el techo es de un material poroso, nos veremos obligados a retirar el material y ver de dónde sale exactamente el problema.
Moho en las ventanas

El moho en las ventanas suele aparecer por no contar con ventanas lo suficientemente aisladas. Se puede usar cloro para matar las esporas del moho, no obstante, en este caso concreto sería bueno revisar si efectivamente estamos teniendo problemas de aislamiento. Cuando detectamos corrientes o un mal cierre de las ventanas puedes solucionar el problema aplicando silicona en las juntas.
Moho en los suelos

La suciedad y el polvo que caen al suelo pueden terminar atrapados junto a la humedad. Estas condiciones son idóneas para que el moho crezca. No importa qué tipo de material tengamos en el suelo, ya sea madera o porcelánico, en este caso debemos hablar con un especialista para que valore la situación, pues lo más normal es que tengamos que arrancar el suelo para poder terminar con la colonia de moho.
Moho en baños

El baño es el lugar preferido del moho. La condensación y la humedad en la zona de ducha son los elementos perfectos para que estas bacterias crezcan y se hagan más fuertes. Es importante eliminar cualquier pequeña aparición de estos habitantes para ello puedes utilizar lejía y agua tibia en la zona durante unos segundos y después secar la zona. Si la zona va creciendo contacta con un profesional para descartar una posible fuga de agua.
Moho en cocinas

Las cocinas son lugares húmedos y por consecuencia el hogar preferido del moho. El vapor de las cazuelas o los líquidos pueden desembocar en problemas de moho en zonas como el fregadero. Lo mejor para intentar reducirlo es ventilar la cocina de forma regular, limpiar rápidamente los líquidos que se derramen y evidentemente tener un buen extractor. El moho en el fregadero será fácil eliminarlo, con un producto y agua bastará. No obstante, si nos encontramos con problemas de fugas o condensación en las tuberías, es necesario la visita de un especialista.
Moho en el sótano

Quizá sea, junto con el baño, la zona más propensa a tener moho. Es más bajo que otras estancias y suele estar más expuesto a las fugas de agua, pues todas descenderán hasta el sótano. Es difícil encontrar la fuente teniendo en cuenta la situación de este espacio puede ocupar toda la planta baja, por tanto, en este caso es imprescindible detectar la zona para poder identificar de dónde proviene la fuga.
¿Cómo afecta la tu salud la humedad en la pared?

La humedad en la pared puede afectar negativamente a la salud de las personas que habitan en un lugar, por eso es importante reparar las humedades de la pared lo antes posible.
Las causas más comunes de humedad en las paredes son la filtración de agua y las fugas de tuberías. La humedad puede provocar la proliferación de moho y hongos, lo que puede provocar una serie de problemas de salud. La inhalación de las esporas de moho puede causar problemas respiratorios como la congestión nasal, la tos, la irritación en la garganta y los ojos. También puede desencadenar reacciones alérgicas y asma.
Por lo tanto, es importante mantener la humedad en las paredes bajo control para evitar problemas de salud. Si se detecta humedad en las paredes, en recomendable buscar una solución con profesionales.
hace 7 años
Ufff yo lo he experimentado y ojalá hubiera sabido esto. En mi caso fue en el baño y es además de malo para la propia estructura de la casa, desagradable
hace 7 años
Yo por suerte nunca he tenido pero mis padres en su casa sí y sé lo que es. Desde luego tengo en cuenta estas recomendaciones
hace 7 años
Hemos probado las ideas en su momento de moho y sobre todo la legía va muy bien :)
hace 7 años
Información súper útil. Muchas gracias. Tengo problema de moho en las ventanas y la verdad es que me estoy volviendo ya loca.
hace 7 años
Pues yo el del baño es que no puedo quitarlo. No hay manera. No sé, al final me tocará llamar a alguien.
hace 7 años
A mi me pasa lo mismo con el baño. Intentaré el remedio que se explica aquí a ver si me funciona!
hace 7 años
Prueba con un producto que se llama " Pattex ", es un fungicida antimoho. Lo venden en droguerías. Cuesta 3 euros y pico. Lo dejas actuar sobre la zona ennegrecida 15 min y retiras on agua caliente y frotando ligeramente con un estropajo.
Después de 2 o 3 usos mejora mucho la zona. A mí me ha ido muy bien en la ducha.
hace 7 años
A mí me salió en las ventanas. Es engorroso... pero creo que sería peor dentro de las paredes, no lo quiero ni imaginar.
hace 7 años
Odio el moho que sale en las juntas de las bañeras. Es que no hay forma. Mira que lo limpio eh, pero siempre termina ahí.
hace 7 años
No sabía que la lejía y el agua tibia fueran buenos aliados contra el moho pero me parece muy interesante y toda esta información es de gran utilidad
hace 7 años
Sí que lo es Laura. Yo lo he probado y la verdad es que no encontrarás una solución más económica y eficiente.
hace 7 años
Ufff que te salga por debajo del suelo tiene que ser lo peor. Es decir ¿cómo lo notas? creo que debe ser muy complicado.
hace 7 años
Lejía es lo mejor y más eficaz , nada de productos antimoho que venden en droguerías ni centros de bricolaje, lejía y trapo más barato y eficaz.
hace 7 años
A mi el " Pattex " me fue de maravilla en la ducha.
hace 7 años
HG Limpiador de Moho es fantástico! tiene un pulverizador y lo hechas y ves como va desapareciendo. Para mi lo mejor, más que la lejía. Gracias por la publicación.
hace 6 años
Eva por favor me puedes decir donde lo venden gracias.
hace 6 años
Eva por favor me puedes decir donde lo venden gracias.
hace 6 años
El moho detrás del papel pintado me da especial miedo, sinceramente creo que tiene mala solución sobre todo si lo ves muy tarde
hace 6 años
Pues con lo que ha llovido estos últimos meses tenemos problemas de humedades también. Justo estaba buscando información como esta. Gracias.
hace 6 años
Cómo se elimina el moho en una pared de piedra?
hace 6 años
A mi me sale moho en las paredes de un patio interior. Le di lejía con un cepillo duro y solo tengo que repasarlo un poco una vez al año.
hace 6 años
A mi me sale moho en las paredes de un patio interior. Le di lejía con un cepillo duro y solo tengo que repasarlo un poco una vez al año.
hace 6 años
No se habla en el artículo de las causas de las humedades, que es lo que realmente interesa combatir, puesto que si no se resuelven el moho volverá a salir por mucho que estemos matando las esporas con vinagre o cloro.
Pocas veces saldrá moho por una fuga de agua porque eso se descubre en seguida, lo más seguro es que aparezca por capilaridad en los muros de los sótanos o por condensación de la propia respiración en paredes y techos de otras habitaciones, especialmente las que tienen orientación norte.
hace 6 años
A poner en practica !!!
Gracias por la info.
hace 6 años
Hola, soy abañil y mujer, para limpiar el moho ponerse una mascarilla y limpiarlo con agua con lejía o comprar un espray especifico para ello y después deciros que hay una pintura con micro esferas que hacen una cámara de ahire hay que dar varias capas y no se debe de batir ni mezclar con agua, tampoco tintar por lo de batirla. La he usado con varias clientas con problemas de condensación y están encantadas y la puede aplicar cualquiera.
hace 6 años
como se llama esa pintura con microesferas?
hace 6 años
La pintura con microesferas que yo utilizo de de Monto, pero hay otros fabricantes que tambien tienen.
hace 4 años
¿ Cómo se llama esa pintura ? Algo muy util contra el moho es utilizar un indicador de humedad. No se puede uno imaginar la humedad que ocasionamos después de la ducha si no ventilamos después. Se lo he ofrecido a mi inquilino y esta encantado por que sabe cuando tiene que abrir las ventanas para evitar el moho. Muchas personas se dan una ducha antes de acostarse sin ventilar...una catástrofe.
hace 6 años
Gracias por sus tips.
hace 6 años
Aprendemos mucho con estas esplicaciones
hace 6 años
Muchas gracias por esta información muy útil, yo tuve moho producido por un atasco en la tubería del vecino y como tenia la pared forrada de madera por un armario no me di cuenta hasta que se empezó a humedecer la madera cuando la retiramos casi me muero horrible como estaba la pared.
hace 6 años
El moho sólo se "cría" cuando la humedad en el ambiente de las estancias es abundante. Así en baños sin una ventilación adecuada o cocinas sin campanas extractoras que evacuen los vapores producidos en la cocción, se presentan de forma más abundante y persistente: en juntas de azulejos, siliconas selladoras de sanitarios, mamparas, fregaderos,,,, y, de manera muy especial en los ángulos pared-techo en la zona correspondiente a las fachadas por ser zonas más frias. Este depósito de vapor de agua sobre las paredes y objetos, junto con el polvo en suspensión, hace que se fije en las superficies y sea el caldo de cultivo idóneo para nuestro enemigo.
Cuando encontremos moho o puntos negros o "piojillo" en paredes o techos pintados no debemos cometer el error de pintar sobre ellos con las pinturas antimoho que nos venden como milagrosas. Antes de pintar hemos de limpiar a fondo las zonas afectadas con lejia, incluso raspar la pintura si presenta desconchados y limpiar el revoco que haya quedado a la vista. De no sanear bien la zona, el maldito moho seguirá desarrollándose entre las capas de pintura, provocando su reaparición e incluso despegando la "piel" de la nueva pintura. Hecho esto, ya si se puede aplicar la nueva pintura, mejor de buena calidad y con antimoho en su composición.
La ventilación adecuada de las estancias, la limpieza de paredes y techos con cierta frecuencia, y, en zonas dónde la humedad del ambiente suele ser alta, es recomendable el uso de un deshumidificador eléctrico. La inversión en este electrodoméstico es de las más rentables que se pueden hacer. Programado para mantener la humedad relativa por debajo del 70%, impide la proliferación de los hongos causantes del moho, evita la formación de películas de humedad sobre muebles, tejido, suelo, paredes, mantiene el ambiente limpio y. además, la calefacción es más eficiente, lo que redunda en ahorro.... Garantizado. No confundir con las bolsitas antihumedad, esas son un timo. Y por lo que respecta a humedades procedentes del exterior, ya sea por fachadas, por tejados o terrazas, por capilaridad... la solución se inicia evitando que "penetre", por lo que toda acción la habrá que llevar a cabo de afuera hacia adentro. Un técnico en patología de las humedades en la construcción será capaz de determinar el origen de las mismas y os indicará la solución adecuada para cada caso. Mi último quebradero de cabeza fue calcular el punto de rocío en una pared mal aislada del exterior y la diferencia térmica con el interior de la vivienda. En este caso el agua que se fijaba en la pared procedía de la humedad ambiental de la propia vivienda. Solución fácil, aislamiento multicapa y trasdosado de placas de yeso hidrófugo. Dos manos de pintura y resuelto. Un par de días de bricolage. No os asustéis, no son tigres.
hace 3 años
Tienes razón José Manuel aunque el problema de los deshumidificadores eléctricos es que consumen bastante energía, además de ser ruidosos.
hace 6 años
Creo que las humedades de una vivienda pueden solucionarse con un deshumidificador.
hace 4 años
Cierto pero no resuelves el problema en sí...además de que los deshumidificadores gastan un montón en electricidad. No esta al alcance de cualquiera.
hace 6 años
Creo que las humedades de una vivienda pueden solucionarse con un deshumidificador.
hace 6 años
Tambien existe un emplaste con micro esferas para cuando se necesite renovar el lucido de la pared o una capa mas gruesa. El mejor sitio para comprar tanto la pintura como el emplaste es un almacen con productos. para profesionales
hace 4 años
Una s Buenas ventanas con ròtura térmica no soluciona en absoluto el problema, el moho solo desaparecerá si ventilamos lo suficiente, el moho no es una húmeda, el moho siempre, siempre es por falta de ventilación
hace 4 años
Yo tuve problemas de moho en mi antigua mampara de ducha.Hice todo lo posible e imposible por eliminarlo sin éxito hasta que leí esta solución: Rellené un spray con lejía de toda la vida (no densa), diariamente rociaba las zonas de la mampara con moho y lo dejaba actuar. Al cabo de una semana había desaparecido cualquier rastro de moho.
hace 4 años
Excelente explicación. Sencillez caracteristica de Habitisimo, pràctico y económico. Gracias!
hace 4 años
Agradezco mucho la idea. Estoy bastante preocupada por el moho aparecido en un piso alquilado. Voy a probar lo del vinagre y/o lejía y agua tibia. Gracias. Francesca
hace 4 años
me ha servido mucho el comentario sobre el moho en los techos. Gracias
hace 4 años
Los mohos no son bacterias, son hongos
hace 4 años
Muy buena información sobre moho en paredes y techos. Gracias
hace 4 años
El problema de las humedades, condensación son como una pesadilla, les agradezco mucho los consejos los aplicaré, porque hasta los que ahora he utilizado no me han servido de mucho.
hace 4 años
Muy práctico y acertado. Gracias
hace 4 años
Hola lo más importante de todo es airear todos los días toda la casa salga el sol, llueva, nieve, haga frío o calor todos los un rato abrir las ventanas de la casa para que no se contense y para la humedad está muy bien un deshumificador es caro pero aparte de quitar la humedad da calor al hogar. Anotar primero airear y después cerrar todo y poner el deshumificador. Y sobretodo después de la ducha abrir la ventana para que se airee.
hace 4 años
De vez en cuando me salen manchas de concdensacion haré la prueba con la lejía
Gracias por la idea y comentarios
hace 3 años
No da muchas explicaciones de cómo quitar el moho, la verdad. Pensaba que iba a citar productos específicos o algún truco casero.