¿Qué es la huella de carbono?

Con este nombre se hace referencia a un indicador ambiental que se encarga de cuantificar el volumen total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se producen como consecuencia de las acciones económicas y cotidianas que hacemos las personas. Es decir, es el impacto que genera sobre el planeta nuestra actividad diaria.

Precisamente, el uso de gas natural, como recuerdan desde Nedgia, nos ayuda a reducir nuestra huella de carbono. Y es que es una energía respetuosa ya que su extracción, generación, transporte y uso tiene un efecto medioambiental global menor que el suministro energético convencional. Además, la huella de carbono del gas natural es menor que la de otras fuentes energéticas de origen fósil, porque su combustión reduce entre un 20% y un 30% las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
De ahí que desde Nedgia apuesten por el consumo de gas natural para ayudar a cuidar el planeta Adicionalmente, en nuestra mano está el llevar a cabo algunos gestos para tratar de reducir nuestra huella de carbono. No es nada complicado, basta con ser responsables y comprometidos con el medio ambiente y, entre otras cosas, usar más el transporte público, la bicicleta o ir andando; comprar automóviles más respetuosos y sostenibles; adquirir electrodomésticos de bajo consumo, regular la calefacción y aire acondicionado en casa o emplear en nuestras viviendas energías renovables como por ejemplo el biometano.
El biometano, un claro ejemplo de economía circular

El biometano se obtiene del aprovechamiento de residuos orgánicos, tiene un balance nulo de emisiones de CO2 y es totalmente intercambiable por el gas natural, al tratarse de la misma molécula, pero con un origen renovable. Puede distribuirse a través de los más de 100.000 kilómetros de la infraestructura gasista existente y se puede emplear de igual manera en industrias, comercios, transporte y hogares, sin necesidad de realizar ninguna adaptación en los equipos que lo consumen, como son las calderas…
El gas, al igual que la electricidad, también puede ser
verde

España finalmente podrá contar con un sistema de garantías de origen de los gases renovables, por el que se podrá controlar y trazar su origen, al igual que ocurre con la electricidad renovable.
No se trata de una noticia baladí, ya que, con este nuevo paso, cada MWh de gas 100% renovable dará lugar a la emisión de una garantía de origen donde se incluya información acerca de dónde, cuándo y cómo se produjo.