¿De qué talla es tu terraza? Pequeña, mediana, grande, muy grande... Sea como sea tenemos las claves para que la aproveches al máximo, y exprimas todo su potencial. Toma nota de estas soluciones, y disfruta más de tu espacio al aire libre. Amantes de las terrazas (y suertudos que las disfrutáis) tomar buena nota.
1. Terrazas pequeñas, muebles
Si tu patio, balcón o terraza mide menos de 5 metros cuadrados, tendrás que decidir. ¿Quieres convertirla en una zona de relax o en un comedor al aire libre? En ambos casos la mejor solución son siempre muebles plegables y de fácil mantenimiento (metálicos, ratán sintético...). Un trucazo: pega la mesa a la barandilla, o la pared, y ganarás espacio. Valor también añadir en una esquina un banco de asientos a medida y además de para sentarse, funcionará como un práctico módulo de almacenaje. Con mesas y sillas plegables y muebles apilables podrás aumentar el número de asientos, y recoger en un santiamén. ¿Y qué luz ponemos? Plafones y apliques será lo más cómodo, junto con farolillos y guirnaldas solares.
2. Terrazas pequeñas, aprovechamiento del espacio y sombra
Es posible que tu terraza sea larga, pero muy estrecha, en ese caso lo mejor que puedes hacer es aprovechar las paredes al máximo. De esa forma podrás colgar una hamaca, o incluso inventar un bonito jardín vertical en el que cultivar todo tipo de plantas. Lo que pongas, debe guardar proporción con el tamaño y resultar seguro. Puedes poner vallas de madera, celosías decorativas, paneles trenzados o incluso brezos o setos artificiales con varillas, para conseguir un extra de privacidad y seguridad. En cuanto a la sombra, lo ideal es un toldo (no come espacio, ni abierto ni cerrado). Hay modelos de tamaño estándar (hasta 6 metros de largo) o algo más caros "a media" (¿ventajas? se adaptan a los colores de tu comunidad, puedes poner una estructura y tela mejores...). ¿Sabes que algunos toldos incorporan sensores de lluvia y viento, y se pueden manejar desde el móvil? La ciencia al servicio de la sombra, ¡qué bien!
3. Terrazas pequeñas, mira al suelo
¡Pequeñita pero matona! No renuncies a una terraza acogedora y de revista por su tamaño. Para el suelo, tienes la opción de la madera natural, composite o los siempre asequibles pavimentos de cerámica. ¿No te apetece hacer obras? Ponle un bonito césped artificial: resiste bien al frío o la lluvia, no produce alergias, es apto para mascotas y solo pide un poquito de mantenimiento. ¿Y se puede poner en cualquier terraza? Si, solo hace falta que tenga una suave inclinación hacia un desagüe, para que no se estanque el agua. Alucina, hay modelos que incluso huelen a hierba recién cortada.
4. Terrazas medianas, distribución
A partir de 5 metros y en función de su distribución es posible que en la terraza puedas realizar más de una actividad. Para conseguirlo, divide las zonas según tu interés. Así podrás definir un espacio para comer con una mesa robusta y buena iluminación. Un rincón de almacenaje con armarios a medida para guardar cojines, herramientas... Incluso una zona dedicada a huerto o una pequeña ducha... ¿Tienes claro que hay un rincón ideal para el relax? Entonces invierte en mobiliario fijo. Por ejemplo: un sofá rinconera de fácil mantenimiento y con cojines desenfundables. Si dudas, apuesta por muebles ligeros que puedas cambiar de lugar según tus necesidades. Lo básico es contar con una distribución inteligente. Es preferible un solo ambiente, antes que dos que resulten agobiantes.
5. Terrazas medianas, suelo, sombra y luz
El mismo abanico que se abría en las pequeñas sirve para las grandes. Eso sí, al contar con más espacio y posiblemente, varias zonas distintas, podemos usar alfombras, o combinar los materiales para separar ambientes. Césped artificial en la zona de relax, madera, composite o cerámica en la de comer, baldosas antideslizantes si hay una ducha... En lo relativo a la sombra, puedes pensar en prácticos parasoles, pérgolas adosadas a la pared, velas de sombreo y toldos. En cuanto a la iluminación, puedes poner plafones cerca de la mesa, resaltar alguna esquina, borde o doble altura con tiras de led (fundamental para evitar caídas) y en la zona de chill out, instalar accesorios o muebles luminosos.
6. Terrazas medianas que crecen
Un truco para pasar de una terracita mediana, o incluso pequeña, a más grande es unirla al salón o la cocina, mediante una puerta de cristal corredera. Así cuando abras, tendrás ambos ambientes comunicados, y mucho espacio para disfrutar tanto del exterior como del interior de tu casa. Utilizando un pavimento resistente a la intemperie, puedes usar el mismo material en ambas zonas, consiguiendo así más amplitud visual. De nuevo es fundamental la privacidad y también la sombra: con una sombrilla articulada, toldo, una pequeña pérgola de aluminio con cubrimientos de cañizo, el Lorenzo bronceará tu piel solo cuando tu quieras.
7. Terrazas grandes, distribución
¿Qué se considera una terraza grande? ¿A partir de 15/20 metros? Depende de su distribución. Hay terrazas muy largas pero también muy estrechas. Al final lo importante es que puedas definir diferentes espacios para no privarte de nada y disfrutar de zonas de paso cómodas. En este tipo de terrazas podemos hablar incluso de una zona de barbacoa (hay soluciones a gas para el caso de que lo exija así tu comunidad), hidromasajes de exterior, spas, piscinas... Pide asesoramiento a los profesionales para estar seguro de que tu idea es factible. También podemos pensar en pérgolas más grandes, cerramientos parciales...
8. Terrazas grandes, muebles
Tenemos manga ancha siempre que apliquemos soluciones aptas para el exterior. Si tienes espacio alargado, puedes invertir en una buena mesa rectangular extensible, colocar sofás y sillones modulares, poner plantas de tamaño XXL... ¿Sois muchos en casa? Aunque la terraza sea grande, si os apetece disfrutar de un generoso espacio fuera para estar juntos, añade todos los asientos que puedas: con un gran sofá de exterior, butacas, pufs, varias mesas de centro. Todo de materiales ligeros para que los puedas mover si hace falta y adaptarlo a vuestras necesidades. ¿Y con tantas cosas no quedará muy destartalado? Si todas las zonas guardan la misma coherencia estética, en cuanto a colores y materiales, quedará espectacular.
9. Terrazas de todos los tamaños, textiles
Son básicos. Su ausencia convertirá tu espacio al aire libre en un lugar triste y aburrido. Deben ser tejidos aptos para exterior, capaces de soportar muchas horas de sol o incluso la lluvia, y mantenerse inalterables. En cuanto a los colores, depende de tu estilo. Si te va el rollo tropical, naranjas, verdes. Si te gusta el ibicenco, blancos y azules. Y si no quieres cansarte nunca, beiges, blancos y tostados. Piensa que con unas simples colchonetas en el suelo y unos mullidos cojines te puedes montar un chill out que será la envidia de tus vecinos. Súmale unos farolillos, y alguna guirnalda... ¿Te imaginas ya con un buen libro en la mano, o tomando algo al regresar del trabajo? Estaréis tan a gusto que más de un día os darán las tantas disfrutando del fresco.
¿Y a ti, qué idea te ha gustado más? ¿Cuál encaja mejor por tamaño? Esperamos que os hayan inspirado mucho mucho y que la operación "terraceo" comience cuanto antes. ¡El buen tiempo ya está aquí!
Deja tu comentario
Deja tu comentario