Ya sea para ganar espacio en la vivienda, porque el clima no es el mejor para disfrutarlo o, simplemente, por una mala orientación del balcón. Muchos son los motivos que pueden conducirte a considerar un cerramiento de balcón. Lo cierto es que este cambio es uno de los más demandados en las empresas de reforma junto con las terrazas acristaladas. No obstante, no siempre estamos seguros de si podemos cerrar un balcón o no. Es posible que también tengamos duda de cuál es la mejor forma de hacerlo. Estas son algunas de las preguntas que debes hacerte antes de pedir presupuestos para saber cómo cerrar un balcón para que no te vean.
En este artículo
- Consejos para cerrar un balcón sin obra
- ¿Por qué realizar un cerramiento de balcón o terraza?
- ¿Es legal cerrar el balcón en cualquier fachada?
- ¿Puede realizar un cerramiento sin avisar a mi comunidad?
- ¿Cuál es el mejor material para el cerramiento de terrazas?
- ¿Cuáles son las necesidades según la orientación?
- Ideas para cerramientos de balcones
- ¿Mejorará la eficiencia energética de mi vivienda?
Consejos para cerrar un balcón sin obra
Si estás pensando en ejecutar un cerramiento de balcón, seguramente lo que más te eche para atrás puede ser la obra. No obstante, debes saber que, aunque en los balcones no hay tantas opciones como en las terrazas, es posible encontrar algunas soluciones.
Podemos, por ejemplo, ver toda la oferta de cortinas para exterior. Los balcones pueden verse beneficiados de ellas cortando así el paso de la luz. Además, también se pueden buscar gran variedad de toldos y cortavientos, tanto fijos como enrollables. No tendremos un balcón completamente cerrado, pero sí lograremos aislar la luz.
Por otro lado, si lo que quieres es un balcón cerrado sin renunciar a la luz, existen opciones para cerrar el balcón con cristal. Se trata de las cortinas de vidrio. Son paneles de cristal que se acoplan a los balcones mediante unos carriles inferiores y superiores. Este cerramiento para balcón se caracteriza por no contar con marcos ni perfilería, como sí lo haría un trabajo de carpintería con ventanas y puertas. No sólo facilita la instalación, también da como resultado espacios con unas vistas sin obstáculos visuales.
Las cortinas de cristal se unen entre sí, además, mediante imanes y juntas. Esto hace que queden completamente selladas y que, por tanto, el interior no note las corrientes de viento o la lluvia. Además, se pueden disfrutar en todo tipo de balcón, incluso en uno pequeño.
¿Por qué realizar un cerramiento de balcón o terraza?


No te precipites y piensa los pros y contras. Si mantienes tu terraza como está, tendrás un espacio magnifico para cuando haga buen tiempo o incluso para todo el año, si sabes cómo aprovecharla. Pero, seamos sinceros, a veces el uso que se le da es mínimo y merece la pena replantearse si va a ser mayor si se cierra e integra en el hogar, bien como una galería o bien sumando metros cuadrados a la habitación, cocina o salón. Algunas de las grandes ventajas de cerrar la terraza o balcón es que ganamos en privacidad y seguridad, facilitamos la limpieza y mantenimiento, reducimos considerablemente el nivel de ruido y, por supuesto, aumentamos el uso de esos metros cuadrados.
¿Es legal cerrar el balcón en cualquier fachada?


Una de las cuestiones principales a tener en cuenta es si es posible cerrar la terraza de tu vivienda cuando está dentro de un bloque de edificios comunitario con una fachada unificada. De entrada, si cerramos la terraza integrando ese espacio en el piso le estamos añadiendo metros, lo que no siempre es posible de acuerdo a la legislación urbanística. Y, por supuesto, estamos modificando la estética del la fachada, con lo cual es necesario pedir licencia al ayuntamiento y contar además con la aprobación de la comunidad de vecinos. Así que infórmate muy bien antes de ponerte manos a la obra para no tener que volver al estado inicial o incluso enfrentarte a una sanción.
- El precio para cerrar la terraza puede variar según sus dimensiones y el material solicitado.
- Para la estructura del cerramiento puedes elegir: aluminio, PVC o madera.
- Recuerda pedir permiso a tu comunidad de vecinos y al Ayuntameinto antes de iniciar el proyecto.
¿Puede realizar un cerramiento sin avisar a mi comunidad?
Realizar un cerramiento de balcón sin el permiso de la comunidad no es legal. Normalmente, todos los cambios que alteren la fachada, aunque sea mínimamente, deben estar permitidos por la comunidad. En el caso de cerrar balcones no encontraremos una excepción.
El artículo 10.3 b) de la Ley de Propiedad Horizontal lo deja bastante claro. Deberá solicitarse siempre el permiso de la Comunidad de Propietarios para poder cerrar con cristal o con cualquier otro material el balcón. Este permiso quedará aprobado por las tres quintas partes del total de propietarios.
¿Nos podemos aprovechar de algún vacío legal? Lo cierto es que hay alguna posibilidad, aunque escasa. Por ejemplo, podría ser que en la Escritura de División Horizontal se permitiese cerrar la terraza sin tener, por tanto, que recabar el permiso de la Comunidad. En este caso, tan sólo sería necesario avisar al Presidente del inicio de la obra para no tener problemas durante la misma.
¿Cuál es el mejor material para el cerramiento de terrazas?


Una pregunta muy difícil de contestar, ya que cada material tiene sus puntos fuertes. Los cerramientos pueden ser de aluminio, acero, PVC o madera. El aluminio se usa mucho porque los perfiles son finos y, además, se puede usar en casi cualquier color, incluso poner un color dentro y otro fuera. Puede también imitar madera, por si no te atreves a la natural, muy bonita pero que necesita mantenimiento. El PVC es muy estanco y muy resistente, pero permite menos acabados.
Respecto al vidrio, lo más común es el doble cristal con cámara de aire intermedia,
para asegurar el aislamiento. Se pueden usar cristales templados que
pueden tener 6, 8, 10 o 12 mm de espesor. Para climas calurosos se puede
optar por vidrios de baja emisividad y control solar.


¿Cuáles son las necesidades según la orientación?


Si quieres cerrar una terraza que da al norte (en el hemisferio norte), necesitarás un buen aislamiento, ya que esta orientación recibe la luz del sol directamente solo en verano y en las primeras horas de la mañana. En climas más templados o fríos, esta orientación norte hará que se necesite más calefacción en invierno, así que tener cerramientos de calidad para aislar será esencial para gastar menos energía. Para cerrar una terraza orientada al sur hay que saber que la incidencia del sol será la máxima y poner sistemas de protección solar. Lo que en invierno en climas mediterráneos es una ventaja, puede ser un problema en verano por el efecto invernadero. Así que sabiendo la orientación podremos saber qué tipos de vidrios poner o si se necesitan sistemas de protección solar.
Ideas para cerramientos de balcones


Los diseños para cerramiento de balcón pueden ser muy diversas. Es más, el uso que le demos a ese cerramiento, independientemente del material que elijamos, puede variar enormemente.
Dar más espacio al salón
Una de las opciones que más se extienden es la de dar más espacio al salón. Para ello, no sólo tendríamos que apostar por un cerramiento, también es necesario realizar una pequeña obra que suprima la separación física entre ese balcón y el salón. Una excelente opción que también se da en las cocinas para ganar metros y mobiliario.
Crear un salón exterior
Otra opción, sobre todo en los balcones más grandes, es la de crear un salón exterior pero resguardado. Un lugar en el que poder relajarse en verano y en invierno, lejos del resto de la casa y observando el paisaje. En estos casos, las cortinas de cristal suelen ser estupendas. No, aquí no prescindimos de la separación física entre salón y balcón porque necesitamos esa zonificación.
Una suite con vistas
Ubicar el dormitorio en una estancia con balcón puede ser muy interesante. Crear un cerramiento de balcón en esa suite puede conseguir que obtengamos un espacio para la lectura ideal. Como en los mejores hoteles, una habitación con vistas y con un espacio al que asomarse para mirar las estrellas.
Un estudio en casa
Hay veces que no tenemos espacio para ubicar nuestro despacho. Si contamos con un balcón, aunque sea pequeño, podemos usarlo para ello. Es posible que en un balcón sin cerrar no podamos concentrarnos, pero si apostamos por cerrar el balcón obtendremos el ambiente ideal para poder trabajar en silencio.
¿Mejorará la eficiencia energética de mi vivienda?


Si decides diseñar y ejecutar adecuadamente el cerramiento de la terraza, puedes conseguir que aísle mejor que la pared existente y aumentar el aislamiento térmico; por tanto, también subirá la calificación de eficiencia energética. Para saberlo con seguridad, un arquitecto o arquitecto técnico podrá realizar los cálculos pertinentes para conseguir la justificación técnica, siempre que haya mejorado el grado de Eficiencia Energética. Eso puede servir para revalorizarla (recuerda que es obligatoria la calificación energética para poder vender o alquilar) o incluso pedir ayudas por rehabilitación.
¿Tienes ya claro si merece la pena cerrar tu terraza? Si tienes dudas, consulta con uno de nuestros profesionales que estarán encantados de ayudarte.
hace 7 años
Muy buenas ideas. Para replantear una nave corrida con el baño nuevo y la cocina colocada. Que debo hacer? No quiero obra, que me aconsejáis?
hace 7 años
Sin duda, preguntas muy acertadas todas ellas e imprescindibles, creo que especialmente el hecho de pensar en la eficiencia energética puede ser especialmente importante
hace 6 años
Una guía muy completa. Creo que lo más importante es el tema de los permisos. No siempre te los dan, y luego te puedes ver en un buen lío.