Con la llegada del frío, las mantas salen del armario ¿a quién no le gusta estar tumbado en el sofá con una manta bien calentita? Aunque las mantas son estupendas para entrar en calor, no hay nada más horrible que una casa fría en invierno. Las bombas de calor nos ayudan en este aspecto. Una bomba de calor es un aparato cuyo funcionamiento se basa en la termodinámica. Transporta energía en forma de calor de un ambiente a otro. Las bombas de calor son las que nos ayudan a tener la casa calentita durante el invierno. Te mostramos cuántos tipos de bomba de calor hay en el mercado y cuáles son las más convenientes para su colocación en casa.
Bomba de calor aire-agua

Las bombas de calor aire-agua, son las encargadas de recoger la energía del ambiente exterior y transmitirla a un circuito de calefacción o refrigeración por agua. El agua consigue calentar el interior de la vivienda.
Este tipo de bomba de calor está recomendada en casos concretos como cuando se posee suelo o techo radiante. Además, también es apta para usarla con sistemas de radiadores. Lo cierto es que es una bomba de calor cara a la hora de su instalación. No obstante, tiene partes bastante positivas, como por ejemplo el ahorro energético; y es que con la bomba aire-agua podemos ahorrar hasta el 70% en energía. Un porcentaje bastante sustancial.
Las bombas de calor aire-aire

Son las más comunes, las que solemos ver en cualquier casa. Sí, son las bombas de calor de los Split de aire acondicionado; y es que actualmente, todos (o la inmensa mayoría) de los aparatos de aire acondicionado cuentan con la posibilidad de aire caliente para el invierno.
Estas bombas de calor utilizan el aire para calentar las estancias. Se limita a climatizar, por lo que no se puede usar para la calefacción por radiadores o para calentar el agua sanitaria.
Este tipo de bombas suelen ser las más usadas, siendo además las más económicas. No obstante, el coste energético que supone su uso es mayor que el de otras, pues para que funcione debe estar conectada a la red eléctrica.
Bombas de calor geotérmicas

Las bombas de calor geotérmicas funcionan de forma muy similar a las bombas de calor común. No obstante, en este caso la energía calorífica se extrae del suelo. En el caso de las bombas de calor geométricas tierra-agua, o del agua del subsuelo en el caso de las bombas agua-agua, que también son consideradas geotérmicas.
Las bombas de calor geotérmicas son las más eficientes. Tienen un rendimiento extremadamente elevado si las comparamos con el resto de las bombas de calor. No obstante, tiene sus inconvenientes. Para empezar, la instalación es costosa, además, en el caso de las bombas tierra-agua, también hay que cumplir con unos requisitos específicos, por lo que todos los hogares no podrían disfrutar de la energía geotérmica.
Bomba de calor agua-agua

Las bombas de calor agua-agua son, sin lugar a duda, las más eficientes. No obstante, lo cierto es que este tipo de bombas se emplean muchísimo menos que las bombas de calor aire-aire o las de aire-agua. El motivo no es otro que las condiciones requeridas para poder instalarlas. Aún así, si un experto nos asegura que en nuestra vivienda se puede colocar una bomba de calor agua-agua, deberíamos planteárnoslo.
Esta bomba utiliza el agua subterránea de la capa freática, lago, río o subsuelo e intercambia calor, tanto en el interior como en el exterior, mediante un circuito de agua. Incluso en invierno, la temperatura del agua subterránea está por encima de los 7 ºC, temperatura suficiente para que la bomba de calor funcione. Este tipo de bombas de calor se usan en las zonas más frías de Europa desde hace años. Zonas en las que la temperatura exterior puede alcanzar hasta los -15ºC.
hace 4 años
????
hace 4 años
Sería buena saber precios
hace 4 años
No habéis comentado la aerotermia. Podríais hacerlo ya que se está empezando a ofrecer este sistema y sabemos muy poco de él. Por si vale la pena planteárselo en una nueva construcción. Gracias
hace 4 años
La aerotermia son las Bombas de calor Aire- aire o Aire-agua, cualquiera de ellas capta el calor del aire ambiente (incluso a temperaturas de hasta -5º) y lo transmite mediante un intercambiador de calor al interior por aire ( aire-aire) o a través de un circuito de agua, (aire-agua).
Yo lo acabo de instalar en mi casa de obra nueva, con suelo radiante y aunque es algo más cara la instalación, se ahorra la mitad de calefacción con respecto a Gasoil o propano, y tiene otras muchas ventajas, es limpia, no tienes olores, residuos, humos ni ningún depósito...
hace 4 años
Que hsy de los radisdores acumulafores de calor durante las horas nocturnas de menor coste de energis ekectrica ?
hace 4 años
Que nos son nada eficientes... Funcionan por resistencia, es decir que el rendimiento es del 100%máximo... Y a costa de electricidad, que es cara en cualquier franja.. Las bombas de calor, aire aire por ejemplo, mediante splits y A+(los hay mejores aun), dan un 400% de rndimiento estacional en modo calefacción. Hazte la cuenta
hace 4 años
Pues yo tengo bomba aire_aire para una estancia no muy grande y consume muchísimo....
hace 4 años
Puede ser antigua... Sea como sea, llevan una etiqueta en la unidad exterior que refleja el rendimiento (relación entre potencia calorífica y consumo)... A partir de 2013, ya se obliga a los fabricantes a clasificarlas desde A+++ hasta G... Por eso hablaba de una A+, suponiendo una máquina más o menos "reciente"... Lo que tenga más de 10-15 años mejor renovarlo, con suerte el Ren será del 250%....todavia mejor que los acumuladores
hace 4 años
Muy buena explicación
hace 4 años
Muy bien
hace 4 años
Son alternativas que deberían tener
subvenciones y que en definitiva lo que se debería tratar, es de cuidar el medio ambiente y evitar toda energía contaminante.
hace 4 años
Profundiza poco, se queda en el concepto sin hablar de requisitos, coste de instalación, rendimiento..... con esa información yo no puedo siquiera tomar una decisión sobre cuáles me pueden interesar.