La cocina es uno de los lugares de la casa donde más suciedad y grasa acumulamos. Y de hecho, conviene hacer una limpieza en profundidad una o dos veces al año. Sin embargo, la prevención y el mantenimiento son clave en esta estancia de la casa. Y en particular, ¿sabes cómo limpiar los electrodomésticos? ¿Qué tipo de productos, cada cuánta frecuencia y de qué manera debes mantenerlos limpios? Hoy te contamos las claves de cómo limpiar cada electrodoméstico de tu cocina.
En este artículo
- La nevera, el top de los electrodomésticos
- Lavadora: por fuera y por dentro
- La secadora también se limpia
- Si cocinas a diario... ¡mantén la placa limpia!
- El extractor de la campana se desmonta
- Cómo eliminar la grasa del horno
La nevera, el top de los electrodomésticos

La nevera probablemente sea el electrodoméstico que más usamos a diario. A veces, se cae un poco de salsa, un poco de leche, o quedan algunos restos de comida que con el tiempo, se quedan incrustados. Por eso, la nevera debe estar lo más limpia posible siempre. La nevera se puede mantener fácilmente limpiando el interior con agua y jabón y se pueden extraer las bandejas fácilmente para limpiarlas debajo del grifo.
Si necesitas hacer una limpieza más en profundidad o también del congelador, tendrás que vaciarla primero de alimentos y después desenchufarla de la corriente para proceder a su limpieza y que esta sea óptima.
Lavadora: por fuera y por dentro

La lavadora es uno de los electrodomésticos a los que no solemos prestar mucha atención, pero ¡cuidado porque también se limpia! La mayoría de las lavadoras tienen una función llamada "tambor" que sirve para limpiar el interior de la misma, sin ropa y con un programa acorde para ello. Pero además, debemos intentar que no se acumule agua en la goma del tambor porque ese agua se va convirtiendo en moho y podría llegar a manchar la ropa. Lo que hay que hacer es secar con un trapo suave los restos de agua después del lavado y dejar secar también la goma al aire libre, con la puerta de la lavadora abierta.
La secadora también se limpia

La secadora también requiere de un mantenimiento concreto para que su funcionamiento sea el adecuado. Estos consejos básicos harán que tu secadora sea mucho más eficaz. Para empezar, tienes que vaciar la cubeta de agua después de cada servicio porque si no, la secadora dejará de funcionar. El filtro es otro de los elementos clave de la secadora y conviene revisarlo con frecuencia porque a veces, algún objeto indeseado queda impregnado en el filtro y deja de funcionar. El filtro lo puedes poner bajo el grifo y limpiarlo con agua. Por último, recuerda también limpiar con frecuencia el tambor para eliminar posibles restos que hayan podido quedar. Siguiendo estos pasos, tu secadora te durará muchos años
Si cocinas a diario... ¡mantén la placa limpia!

La placa de inducción es otro de los electrodomésticos de la cocina donde más atención debemos poner. En ella a veces encontramos restos de comida que se han quedado pegados o manchas secas y ahí es cuando nos preguntamos qué hacer. Para empezar, hay que intentar evitar llegar a estas situaciones y para ello, el mantenimiento es muy importante. Aquí, nos referimos a que después de cocinar, debemos esperar a que la placa se enfríe y entonces pasar un paño húmedo para retirar los restos de comida. Así de sencillo. Con esto, evitaremos alguna situación más complicada.
Pero todos sabemos que a veces el día a día nos impide hacer esto. En estos casos, lo que debemos hacer es utilizar algún producto específico y apto para tu placa y extenderlo. Después, dejarlo actuar unos minutos hasta que se quede seco y retirarlo con un paño húmedo. Algunos aconsejan utilizar una espátula, pero yo no soy muy defensora de la misma si no sabes usarla, por miedo a que se pueda estropear la placa.
El extractor de la campana se desmonta

Aquí también hay que estar alerta y no dejar que el extractor acumule grasa y más grasa. La mayoría de las campanas suelen poderse desmontar y poder lavar en profundidad los filtros. Los puedes dejar bajo el grifo con agua caliente y jabón para que la grasa se vaya ablandando y después dejar secar. Si haces esto toda las semanas o cada dos semanas, evitarás que los circuitos se obstruyan de grasa.
Cómo eliminar la grasa del horno

¿Eres de los que usa mucho el horno? Entonces este consejo para mantenerlo limpio te vendrá fenomenal. Cuando cocines alguna pizza o empanadillas, utiliza siempre ¡papel de horno! Porque además de ser super útil, evitarás que las migas y restos de comida caigan entre las rejillas y se vayan incrustando en el electrodoméstico.
Cada poco tiempo, conviene hacer una buena limpieza de la parte interior del horno, con un jabón neutro y con un estropajo y trapo. Las bandejas y rejillas las puedes sacar e introducir en el lavaplatos para que el resultado sea óptimo.