No nos cansamos de decir que nuestras abuelas fueron sabías y grandes visionarias. Ellas sabían que para lavar la ropa bien, eliminar todas las manchas y dejar un agradable e inconfundible aroma en todas las prendas que pasaran por sus manos, no hacía falta más que agua clara y un buen jabón casero hecho con la receta de sus antepasados. Hoy recuperamos la receta original y os contamos algunos trucos para que el proceso os resulte fácil y sea 100% seguro. ¡Apunta cómo hacer un estupendo jabón casero!
En este artículo
- ¿Por qué hacer jabón?
- ¿Pero se puede hacer en casa de forma totalmente segura?
- ¿Qué necesito para hacer jabón casero en casa?
- Y este es el proceso...
- También hay versión líquida
- ¿Necesitas más ideas?
¿Por qué hacer jabón?

Algunos lo harán por ahorrar (que se ahorra, y mucho, fabricando tu propio jabón), otros por distraerse y algunos incluso porque quieren hacer un regalo especial o quieren tener un detalle con los invitados a algún evento. Lo que es seguro es que hacer jabón es una forma estupenda de reciclar el aceite usado que todos tenemos en casa, y que una vez más te recordamos: ¡Nunca debes de tirar por el fregadero! Con materiales muy de ir por casa, y una lista de ingredientes básica, podemos hacer distintas versiones de un estupendo jabón, tanto en la versión clásica de pastilla, como en la líquida para las manos o la lavadora.
¿Pero se puede hacer en casa de forma totalmente segura?

Por supuesto que sí. Ten en cuenta que al final el jabón es una mezcla de sosa cáustica y aceite, y que se puede hacer en cualquier casa siguiendo algunas recomendaciones básicas de seguridad. Lo ideal es hacer la mezcla debajo de la campana extractora de tu cocina, sobre todo porque va a emitir unos vapores que pueden resultar molestos. Aunque también hay quién aprovecha el buen tiempo para hacerlo al aire libre o en la terraza... Esta vez no os vamos a sugerir que lo hagáis con los peques de la casa, pues aunque no es nada complicado, si hay que hacer el proceso con cuidado. Por tanto, con niños NO.
¿Qué necesito para hacer jabón casero en casa?

Esta es la lista de materiales que vas a necesitar para hacer tu jabón:
- Un jersey viejo o camisa de manga larga
- Guantes de goma (de los que usas para la limpieza de casa)
- Unas gafas de plástico protectoras
- 2 cuencos de cristal con la boca ancha
- Una batidora corriente
- 600 gr de aceite de oliva (o coco)
- 80 gr de sosa cáustica en gránulos (en droguerías de toda la vida la encuentras sin dificultad)
- 200 ml de agua corriente
- Una toalla grande
- Una tabla de madera
- Moldes de silicona o fiambreras del tamaño que quieras los jabones
Y este es el proceso...

- Ponte ese jersey viejo (o la camisa), las gafas y los guantes.
- Vierte en un jarrón el agua. Enciende tu campana extractora al máximo y coloca el jarrón debajo.
- Ahora ve echando la sosa muy poco a poco para que vaya reaccionando y cogiendo calor.
- Deja que la mezcla repose hasta que se enfrié (Puedes usar un termómetro para medir la temperatura), lo ideal es que baje hasta los 40º.
- Cuando la sosa se haya diluido por completo y esté fría, vertemos en el otro jarro los 600 gr de aceite que habremos previamente calentado a la misma temperatura (40º).
- Ahora vierte el aceite en el primer jarro y usando la batidora lo vamos batiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. Debe de quedar una mezcla espesita, tipo puré.
- Si quieres que tu pastilla tenga ese olorcito especial que no puede faltar en un buen jabón casero, es momento de añadir aceites esenciales, ralladura de limón, granos de lavanda o semillas de amapola. Simplemente se incorporan y se vuelve a remover la mezcla.
- Busca ahora la tabla de madera y coloca encima la toalla. Dejaremos los moldes sobre ella y los rellenaremos con la mezcla. Envolveremos todo el conjunto con la toalla, y cogiéndolo por la madera, lo llevamos a un lugar donde reposará un día entero.
- Al día siguiente, puedes sacar los jabones del molde y envolverlo en papel de cocina absorbente para que terminen de secar. El tiempo de secado aproximado es de unos 30 días.
También hay versión líquida

Si lo que quieres es hacer jabón para usar por ejemplo en la lavadora, entonces necesitas además de lo anterior 1 litro de agua destilada, y una cucharada sopera de glicerina líquida (que venden en farmacias). Comenzarás haciendo el jabón en pastillas como te acabamos de contar, y luego lo harás líquido.
Esos son los pasos a seguir:
- Vertemos el agua destilada en una jarra de cerámica o barro.
- Ponemos una de las piezas de jabón en el litro de agua destilada. Puedes poner la pieza entera, pero funciona mucho mejor si la rallas con un rallador de cocina.
- Calentamos la jarra al baño maría (ya sabes, una cazuela dentro de la otra), y removemos la mezcla de jabón y agua mientras va tomando calor.
- Cuando veas que el jabón está totalmente mezclado con el agua, se retira del fuego y se le añade una cucharada de glicerina y si quieres alguna esencia.
- Se revuelve de nuevo la mezcla y se deja enfriar.
- Ya lo tienes listo para rellenar tanto en una botella grande de detergente como en dispensadores para las manos.
¿Necesitas más ideas?

El paso a paso que os hemos enseñado es la base para hacer cualquier tipo de jabón, pero piensa que puedes hacer muchos tipos en función de tus gustos o preferencias.
- Con aceite de oliva y laurel se puede hacer un jabón de alero perfecto para las pieles más sensibles.
- Con manzanilla y caléndula, se puede hacer otro para pieles delicadas.
- Con aceite de almendras el clásico jabón relajante.
- Y con miel y aguacate, por ejemplo, un jabón exfoliante que nos puede venir de lujo para arrancar con buena piel esta primavera.
Ya ves que hay muchísimos tipos de jabón que parten de una receta ancestral que heredamos de nuestras abuelas, deja que la tradición continué y atrévete a fabricar tu propio jabón. ¡Merece muchísimo la pena por lo especial de estos jabones y por el ahorro!
¿Y tú, has hecho alguna vez jabón casero? ¿Cuál es tu favorito? Esperamos como siempre tu aportación en los comentarios.
hace 5 años
Buena idea. Es hora de retomar lo que ya hacían nuestras madres y abuelas.
hace 5 años
Me ha gustado mucho muy práctico
hace 5 años
Genial,lo uso de siempre ytengo la suerte que me lo regalan
hace 5 años
Complicado...
hace 5 años
Muy bien explicado el procedimiento,la verdad. Pero no es tan fácil como parece (ojo con la sosa caustica, es muy agresiva con la piel), os lo digo por experiencia,(haber xico/as, mi experiencia de la cual he querido referirme con la sosa caustica, no fue haciendo jabon.Pero os digo que fue horrible,sobre llevar puestos mis guantes de limpieza de esos de goma que se suelen utilizar para hacer limpiezas a fondo en cualquier casa, restaurante etc..Con tan solo deciros que tuve que llevar tapada con venda (medica) la mano hasta la altura de mitad del brazo derecho 1mes y medio(Teniendo que ir ha que me hiciesen cada 2 dias "curas en el ambulatorio".Solo de recordar lo mal que lo pasé(es como si lo volviese a estar viviendo)cuando me quitaban el vendaje para proceder a realizarme (el labado de toda la quemadura,el raspado que era preciso y todo sin anestesia local.No teneis que asustaros por mi experiencia, pero si he querido compartir con vosotro/as mi msla experiencia, simplemente lo he echo para las personas que puedan haber,sin conocimiento de lo que es "la sosa caustica".Mañana probare hacer mi primer jabon.Un saludo a godo/as
hace 5 años
Probaré,y de