Castilla-La Mancha tendrá oficinas para informar sobre las ayudas a la rehabilitación de viviendas

- Oficinas de rehabilitación
- 19,4 para rehabilitación y sostenibilidad
- Qué será objeto de subvención
- 4,9 millones para eficiencia energética
Oficinas de rehabilitación

Estas oficinas de rehabilitación suponen una ayuda muy interesante para el ciudadano, el cual puede verse completamente perdido frente a la burocracia que implica solicitar una subvención.
Además, serán los colegios de Arquitectura y Arquitectura Técnica los que gestionen estas oficinas, ofreciendo así una ayuda completamente cualificada dentro del sector de la rehabilitación.
Su misión será clara, dar a conocer y difundir las ayudas de rehabilitación, así como ofrecer asesoramiento técnico a toda la ciudadanía; qué podemos hacer por nuestras viviendas, cómo lo podemos hacer y cuánto puede costarnos.
Se habilitarán, al menos, cinco oficinas físicas. Así, cada capital de provincia contará con una. Asimismo, se realizarán jornadas itinerantes por todos los municipios de Castilla-La Mancha para que los núcleos urbanos más pequeños también puedan acceder a esta información.
Por otro lado, se habilitará un portal web que podrá resolver de forma online las dudas de la ciudadanía.
19,4 para rehabilitación y sostenibilidad

Las ayudas convocadas a través de los fondos Next Generation tienen una cuantía de 24,3 millones de euros. De ese presupuesto, 19,4 millones de euros estarán destinados a rehabilitación y sostenibilidad. Así, se estima que durante el 2022 se podrán rehabilitar más de 2.000 viviendas y más de 6.700 en 2023.
En cuanto a qué se podrá subvencionar, aunque en estas oficinas podrán darnos todos los datos, adelantamos que serán actuaciones de rehabilitación que impliquen mejora de la eficiencia energética. También serán subvencionables las acciones que mejoren la accesibilidad y conservación siempre que se reduzca, al menos, un 30% en el consumo de energía no renovable. Además, también será necesario una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos del 35% en las zonas climáticas D y E, así como del 25% en las zonas climáticas C.
Qué será objeto de subvención

Se podrá considerar objeto de subvención desde los costes de las obras, la adquisición de materiales, los honorarios profesionales así como la redacción de los proyectos. El porcentaje de esta subvención oscilará entre el 40 y el 80% siendo la cuantía máxima de 26.750 euros por vivienda.
En el caso de las personas con vulnerabilidad económica, el porcentaje podría alcanzar al 100%.
4,9 millones para eficiencia energética

Se invertirán también 4,9 millones en subvenciones para la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, tanto si son unifamiliares como si están ubicadas en edificios plurifamiliares.
Estas ayudas se encargarán de financiar exclusivamente actuaciones u obras de mejora en cuanto a eficiencia energética se refiere siempre que se reduzca la demanda energética de calefacción y refrigeración de, al menos, un 7% o una reducción del consumo de energía no renovable de un 30% como mínimo.
El importe de la ayuda será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros máximo por vivienda.