¿Cómo utilizar los fondos europeos para la rehabilitación de vivienda?

Las ayudas para la rehabilitación energética de edificios ya son una realidad. Los fondos europeos Next Generation supondrán una inyección directa de capital en estas ayudas de más de 6.800 millones de euros. Aproximadamente 3.400 millones de ese dinero se destinarán directamente a la rehabilitación de viviendas. Ahora bien, ¿sabemos cómo solicitarlas?
- Tipo de ayudas para la rehabilitación de viviendas
- El Libro del Edificio Existente y el agente rehabilitador
- Requisitos y cuantías de las ayudas
Tipo de ayudas para la rehabilitación de viviendas

Lo primero que debemos saber es que hay diferente tipos de ayudas. Por un lado tenemos las ayudas fiscales; y es que, se aprobó por Real Decreto que la deducción fiscal de los gastos de rehabilitación de viviendas que pasarían, sin necesidad de esperar una concesión, a ser incluidos en la declaración. ¿Cómo se hace? Simplemente hay que incluir en la declaración del IRPF la cuantía que se ha invertido en la rehabilitación, eso sí, aquella que cumpla con los requisitos exigidos:
- Los propietarios podrán beneficiarse de una deducción fiscal de hasta el 60% de la inversión en rehabilitación de su vivienda con un límite de 15.000 euros.
- Por otro lado estarían las ayudas económicas directas. Para optar a ellas, es necesario tener un estudio de certificación energética antes de realizar cualquier trabajo de rehabilitación. Una vez terminados los trabajos, se deberá justificar el ahorro energético con otra nueva certificación, de esta forma se realizará el pago de las ayudas que nos correspondan.
Es aquí donde se concentra la mayor parte de presupuesto. La Administración está transfiriendo el dinero a las Comunidades Autónomas para que ellas mismas puedan crear las convocatorias durante el primer trimestre de 2022, así que tendremos que estar muy atentos.
De esta concesión de ayudas directas hay que señalar que la financiación bancaria también complementa y apoya. El sistema bancario, junto con el Gobierno, está preparando la concesión de avales ICO del 50% del crédito a la rehabilitación.
El Libro del Edificio Existente y el agente rehabilitador

Una de las barreras más importantes a la que hace frente la Administración es el desconocimiento, por parte de los propietarios, del potencial de los edificios en términos energéticos. Sí, podemos tener una idea de lo que cambiaríamos, pero lo cierto es que un estudio en profundidad será el único que nos diga claramente qué se podría hacer. De esta forma, se crea la figura del agente rehabilitador, que será el gestor del proyecto llave en mano.
¿Quién puede ser un agente rehabilitador? Cualquier profesional que pueda plantear a la comunidad de propietarios cuál es el escenario real en el que se encuentran. Además, para facilitar todos estos procesos, la Administración subvenciona al 100% la creación de un documento: el Libro del Edificio Existente. Este documento será una memoria completa que nos hablará de cómo está el edificio y cuál es el potencial para poder mejorarlo aprovechando todas las ayudas. No sólo hablará de eficiencia energética, también de temas interesantes como accesibilidad, conservación o salubridad, entre otros.
Con este documento se pretende crear un escenario mucho más claro para que las comunidades de propietarios puedan elegir mejor y tomar la decisión correcta en la rehabilitación de su edificio.
Aunque contar con la figura del agente rehabilitador no es obligado, sí facilita las cosas, pues será él el que se encargue de toda la burocracia. No obstante, si la comunidad quiere prescindir de este agente, puede hacerlo. Simplemente tendrán que ser ellos los que soliciten todas las ayudas.
Requisitos y cuantías de las ayudas

Uno de los datos que más nos suelen preocupar son los requisitos. También es importante hablar de las cuantías que vamos a poder solicitar. Por un lado, tendríamos las ayudas para actuaciones micro en viviendas. Es el nivel más básico. Con estas ayudas podríamos enfrentarnos a cambios de ventanas o instalación de aerotermia, por ejemplo.
Tendríamos también las ayudas para la rehabilitación integral. En este caso estaríamos hablando de ayudas que van enfocadas a la rehabilitación de edificios completos, tanto casas unifamiliares como una comunidad de propietarios. Aquí el requisito es que los trabajos puedan ahorrar un mínimo del 30% desde un punto de vista energético.
14 Comentarios
¿Donde podemos encontrar un Agente rehabilitador?
Nos ayudarán a los que hemos puesto placas solares en enero de este año?
Me gustaría que me dejéis un comentario cuando pueda solicitarlo y a quien y como
Gracias
Muy interesante, tengo q reformar dos viviendas
Me gustaría recibir información cuando se pueda solicitar donde, como y quien
¿Se pueden solicitar estas ayudas para segundas viviendas?
Como otros muchos comentarios, también estaría interesado en saber como se localiza a un agente rehabilitador.
Una ayuda directa sería; eliminar el IVA, para tener acceso a estas ayudas para rehabilitación de viviendas es preciso presentar facturas, y estas facturas no se suelen hacer porque los pagadores consideramos que es un abuso pagar un IVA DEL 21%.
Ahora es buen momento al recibir dinero gratis de los fondos europeos para reactivar nuestra economía, lo primero y mas eficaz: ¡ ELIMINAR EL IVA DEL 21% !
Eso es una reivindicación, quizás no es el lugar más apropiado.
Que empresa o profesional(agente rehabilitador) cuenta Habitissimo
para proporcionar presupuestos en Alicante capital.?
De la ayuda ¿Cuanto se llevaría esa señora que se dice que somos todos?
De la ayuda ¿Cuanto se llevaría esa señora que se dice que somos todos?
Me temo que hay dos temas diferentes en este post pero que no quedan claros.. Cuando habláis de viviendas, en realidad os estáis refiriendo a actuaciones en comunidades de vecinos de manera conjunta y no a nivel individual como están entendiendo varios lectores.
Para viviendas a nivel individual el máximo de ayudas son de 3.000 € , siempre condicionado a la mejora de la eficiencia energética que aún no están en vigor (se espera que pronto y por Comunidades Autónomas) . De lo que se SÍ se pueden beneficiar YA , de momento hasta final de 2022, es de desgravaciones fiscales directas del 20% hasta 5.000 € o el 40% hasta 7.500 € según reduzcan el 7% o el 30% de la demanda de calefacción y refrigeración, solo presentando un certificado anterior y posterior a la reforma que lo acredite. Todos los detalles los podéis ver en el Titulo Unico del RD 19/2021 de 5 de Octubre. www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-16230
Llevo bastantes meses buscando información, en mi comunidad, para reformar una vivienda y nadie sabe nada de nada. Me refiero a nuestras consejerías y organismos oficiales. Al tratarse de una vivienda unifamiliar -turistica ya no me da tiempo, hacer la reforma antes del verano. O sea trabajos que se pierden.Cual debe ser el motivo??
Vivimos en una casa de alquiler y queremos rehabilitar una casa de pueblo, de nuestra propiedad, en la que hay que cambiar puertas y ventanas, hacer baños y cocina, poner suelo y queremos poner también energia solar. Tenemos derecho a estas ayudas?