8 mejoras que revalorizan tu casa

La revalorización de una vivienda puede ir asociada al aumento del pedigrí de la zona en la que se sitúe. No obstante, lo cierto es que la calidad de sus interiores sigue siendo, a día de hoy, uno de los factores más determinantes a la hora de revalorizar tu casa. Si estás pensando en vender, o simplemente quieres sacarle más partido a tu vivienda, hay muchas mejoras que puedes incluir. Quizá no sean tan económicas como cambiar una alfombra o poner una lámpara, pero siempre puedes pedir una pequeña ayuda a entidades especializadas . Ahora mismo, existen opciones de préstamos personales muy interesantes que se adaptan a las necesidades de cada persona. Y ahora, ¿quieres mejorar tu vivienda? Descubre 8 reformas que revalorizarán tu casa.
- Paredes y suelos desgastados
- Añadir un aseo a la vivienda
- Cambiar cocina y baños de origen
- Cambiar la distribución de la vivienda
- Aislar vivienda e instalar fuentes de frío y calor por conductos
- Terrazas para disfrutar todo el año
- Incluir la domótica en casa
- Apostar por una reforma integral
Paredes y suelos desgastados


El peor enemigo de una vivienda es un mal suelo o unas paredes destrozadas. Esto es así. No importa que tus muebles estén bien, o que dependencias como el baño no estén "mal del todo”. A la hora de comprar una vivienda, el suelo y las paredes son la carta de presentación.
Si el pavimento de tu casa está muy deteriorado, no te queda otra: hay que cambiarlo. Hay opciones que te permitirán hacerlo de una y sin necesidad de retirar el material anterior, que siempre es un poco engorroso. Así, puedes apostar por suelos continuos tipo microcemento o resina epoxi, o bien decantarte por soluciones como los suelos laminados, con modelos que imitan la madera a la perfección y que pueden colocarse sin problema en zonas húmedas.
En cuanto a las paredes. Revisa goteras, repara humedades y hazte un favor, quita ese viejo gotelé. Las casas con paredes lisas son siempre mucho más atractivass que las casas con el antiestético gotelé.
Añadir un aseo a la vivienda

Incluso en las casas más pequeñas, tener una aseo extra es siempre una ventaja. Las visitas tendrán un lugar en el que entrar sin invadir tu intimidad, y eso siempre está bien. Ojo, pues los baños no se pueden construir así como así. Lo ideal sería colocarlo próximo al baño original, para así poder aprovechar las bajantes. Sí, suena caro, pero nada que no se pueda solucionar con un empujoncito externo. Recuerda que el objetivo de revalorizar es sacar más dinero de lo que vale ahora.
Cambiar cocina y baños de origen

La cocina y los baños son dos estancias imprescindibles en una vivienda. Invertir en ellas es, por tanto, una inversión inteligente. Imagínate a ti mismo buscando una nueva vivienda: seguramente querrías que los baños no estén de origen. Además, si la cocina también está aseada, mejor que mejor.
Todos estos cambios, con mobiliario nuevo, con bañeras mucho más actuales y electrodomésticos también más de nuestros días, podría suponerte un desembolso de 10 a 25.000 euros, dependiendo siempre de las calidades que quieras incluir.
Cambiar la distribución de la vivienda

Hay casas que se rigen por una distribución antigua. Sí, hablamos de esas con una recamara antes de los dormitorios. Es decir, con espacios desaprovechados que no acaban de adaptarse. Galerías que no aportan nada o grandes pasillos que parecen interminables sirven también de ejemplo. La mejor forma para hacer que tu casa antigua se revalorice es, directamente, cambiar la distribución.
Sí, es posible que tirar tabiques y volver a construirlos sea caro (también habrá que revisar aspectos como instalación eléctrica en las nuevas zonas creadas), pero si consigues que los dormitorios sean un poco más grandes al eliminar el pasillo, o que el salón parezca mucho más grande y luminoso al unirlo con el recibidor, estarás ganando.
Aislar vivienda e instalar fuentes de frío y calor por conductos

Además de una vivienda amplia y bonita, lo que se demanda en el mercado son viviendas que estén perfectamente aisladas. Viviendas con ventanas de calidad que sean capaces de aislar del frío y del calor, así como puertas que no permitan el paso del aire. Además, no estaría de más revisar las fuentes de frío y calor.
¿Qué tal un sistema de conductos de ventilación? Son más caros que los típicos slpits o incluso los radiadores de agua. No obstante, la centralización siempre es una ventaja. Es mucho más cómodo controlar la temperatura de una habitación de forma independiente cerrando y abriendo los conductos a nuestro antojo.
Terrazas para disfrutar todo el año

Otra opción que podría revalorizar tu vivienda es la de dar parte de la terraza a la misma. Ojo, para ello es siempre importante informarse bien de si tenemos posibilidad legal para hacerlo.
Si cerramos e incorporamos a la vivienda, estamos ampliando su espacio útil. En cuanto a las formas de hacerlo, hay muchas, desde los cerramientos de aluminio hasta los de PVC. Eso sí, siempre mirad opciones que cuenten con gran aislamiento, pues las terrazas sufrirán siempre corrientes de aire.
Aunque incorporar partes de la terraza a la vivienda es interesante para su revalorización, las terrazas, en grandes ciudades, son escasas. Esto significa que no sería una buena decisión eliminarla por completo. Ante ello, siempre se puede dividir en dos partes, una cerrada y otra abierta.
Incluir la domótica en casa

La domótica no es cosa del futuro. Está ya aquí, y puede ayudarte a revalorizar tu vivienda. Sistemas domóticos tienes muchísimos, desde aquellos que controlan la subida y bajada de persianas, los termostatos inteligentes para controlar la calefacción una vez estemos fuera de casa o aquellos que controlan la iluminación.
Conseguir que tu vivienda parezca sacada de una película de ciencia ficción hará que su valor se dispare.
Apostar por una reforma integral

Finalmente, si lo que quieres es dar un vuelco definitivo a esa vivienda y conseguir que su precio se revalorice por completo, no lo dudes, apuesta por una reforma integral. Incorpora todos y cada uno de los ejemplos que te hemos dado para crear un nuevo hogar, desde la distribución, pasando por el suelo, el aislamiento o la domótica. Sí, está claro que el presupuesto se dispara, pero empresas como Cetelem y sus opciones de préstamo personal pueden ponerlo un poco más fácil.
2 Comentarios
Excelentes ideas!!!!
Bola blanca bla y al final nada