7 consejos para cuidar de tu jardín en invierno

Además de lo que te vamos a enseñar en este artículo, te puede interesar aprender cómo cuidar un crisantemo o cuándo y cómo se podan los rosales. Vamos con ellos:
- #1. Protege sus raíces
- #2. Dales vitaminas
- #3. Los árboles también merecen atención
- #4. ¿Y cómo salvamos el césped?
- #5. Haz limpieza
- #6. Algunas plantas lucen aún más bonitas en invierno
- #7. ¿Y con el abeto que hacemos?
#1. Protege sus raíces

Los expertos recomiendan cubrir de serrín o paja la base de la planta. De esta manera el agua se filtrará igualmente, pero sus raíces estarán protegidas del frío. Es importante que coloques las plantas cerquita de una pared o bajo un techo para que se amortigüen un poco las inclemencias del tiempo. Dedica un día a la semana al riego, siempre moderado y a ser posible en las horas centrales del día (si lo haces por la noche corres el riesgo de que el agua pueda congelarse). Y si nieva, corre a retirar esa nieve de tus pobres plantas, no solo las estropea, ¡se las carga directamente!
#2. Dales vitaminas

Igual que nosotros, necesitan un refuerzo en estos meses tan fríos. Tendrás que darles más fósforo y tratarlas con fungicidas para evitar que el exceso de humedad genere en ellas la proliferación de hongos y otros bichitos. Una solución sencilla para que soporten bien el frío invierno es hacerles un invernadero casero con tela, lona o incluso un plástico. Tampoco sería mala idea que las plantas más delicadas entrarán dentro de casa. Alejándolas de la calefacción y cerca de las ventanas para recibir luz natural, aguantarán bien. ¿Sabías que la ceniza de la chimenea se puede usar como fertilizante en primavera? Guárdala para ese uso.
#3. Los árboles también merecen atención

Sobre todo los frutales, ya que sus frutos y brotes son más delicados de lo que parecen. Cúbrelos con una malla resistente y pasarán el invierno sin problema. Lo ideal es envolver el tronco solapando capas de papel crepe, desde la base hasta por encima de las ramas más bajas. Y si se acumula la nieve en las ramas intenta retirarla con cuidado lo antes posible. También lo puedes rociar con agua caliente teniendo cuidado de no quemar sus hojas. Aprovecha los meses de enero y febrero para podar y deshacerte las ramas muertas o posibles animalitos.
#4. ¿Y cómo salvamos el césped?

Suponemos que en otoño hiciste los deberes y revisaste que no hubieran madrigueras ni trozos secos. Ahora sólo lo tienes que regar cuando pasen más de tres semanas sin lluvias, y por supuesto, nunca cuando las temperaturas sean muy bajas (igual que otras plantas se puede pudrir si se congela el agua). Un truco que funciona muy bien, consiste en cubrirlo con una capa fina de tierra de hojas para así evitar exponerlo directamente a las heladas. Cuando estas pasen, se retiran, y listo para volver a florecer. Es el momento perfecto también para cambiar los aspersores rotos, o repasar que el programador del riego automático funcione correctamente.
#5. Haz limpieza

En cuanto tus flores y plantas comiencen de nuevo a florecer vas a necesitar todas esas herramientas que acumulas en el trastero. Aprovecha para poner a punto tus tijeras, cortadoras o guantes. La motosierra por ejemplo, es un utensilio que merece mención a parte. Aunque las puedes encontrar con facilidad en tiendas de bricolaje, no es una herramienta fácil de usar pudiendo causar lesiones muy graves si no sabes manejarla bien. Por eso para ciertas tareas de mantenimiento de tu jardín, la mejor garantía de seguridad es que contrates un buen profesional.
#6. Algunas plantas lucen aún más bonitas en invierno

Es el caso de el durillo, la piracanta, los rosales, los pensamientos o el ciclamen. Todas plantas de temporada que resisten en perfectas condiciones durante todo el invierno. Una opción muy a tener en cuenta si no quieres que en los meses más fríos tu jardín se vea muy desangelado. Romeros, lavandas o jazmines (de invierno) son tan impacientes que también florecen en los meses fríos. Lo mismo pasa con algunos árboles como los almendros o algunos cítricos. En pleno invierno podemos disfrutar de limones, mandarinas o naranjas listos para aderezar nuestra mesa.
#7. ¿Y con el abeto que hacemos?

Nos ha demostrado que es un superviviente ¡Ha resistido 3 semanas de cautiverio dentro de tu casa! ¿No crees que se merece un buen retiro? Nunca nunca, lo dejes tirado en la calle, ni lo plantes en pleno bosque (podrías causar un conflicto de especies aunque te parezca una tontería). Lo mejor es transplantar el abeto en tu jardín o el de algún amigo. Debe ser un lugar con buena sombra, con humedad y orientado al norte. Y si no conoces a nadie que tenga un jardín y no sabes qué hacer con él, puedes preguntar en tu ayuntamiento. En muchos municipios organizan campañas de recogida de abetos. El último recurso sería llevarlo al Ecoparque, ¡pero qué pena! Haz lo posible por encontrar un buen lugar en el que pueda seguir viviendo.
¿Y tú, haces tareas de mantenimiento de tu jardín en invierno? ¿Se nos ha olvidado algo importante?
1 Comentario
Mi experiencia con los jardineros ha sido siempre la misma. Tengo un jardin de 70m2. Pequeño para un profesional, al principio vienen los que saben y no te ponen pegas a nada, en cuanto eres cliente, como no eres muy importante, te mandan al que no sabe y ellos no vuelven van a sus clientes grandes. Si te destrozan el jardin pues mala suerte. En un caso incluso la dueña me pidio que mandase las fotos para poder despedirle o no promocionarle. Ademas como eres un cero a la izquierda van cuando no tienen otros trabajos mas grandes, con lo cual siempre tarde y fuera de temporada para cortar, abonar o lo que sea y siempre te dicen que no importa.
Pues eso, que si no tienes un jardin como la preysler, date por....