Crea un huerto urbano a partir de un hueso de aguacate

Es probable que te gusten las plantas pero no seas capaz de mantener vivo ni a un cactus. A mí me pasa, pero no por ello debo renunciar a lucir un bonito huerto en casa. Hoy os hablo de los huertos urbanos y cómo hacer uno a partir de un hueso de aguacate.
- Origen del huerto urbano
- Cómo hacer un huerto urbano
- Un fruta, una planta
- Ejemplos de huertos urbanos

Origen del huerto urbano
El huerto urbano, equiparable al huerto de un jardín, con sus correspondientes caminos de jardín, se basa en dedicar espacios (cubiertos o no) para el cultivo de flores, aromáticas, hortalizas y frutales a escala doméstica. Los primeros huertos urbanos se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, una época llena de cambios (Revolución Industrial, locomotora, éxodo rural…) en la que las ciudades se llenaron de campesinos, generando una clase obrera en un entorno de pobreza. En este momento, gobierno e Iglesia les ceden espacios (llamados «huertos de los pobres») para que puedan cultivar sus alimentos y así paliar un poco su situación económica. En la primera mitad del siglo XX, entre las dos grandes guerras, vuelven a coger importancia, ya que se necesitaban alimentos y no se podía depender de las importaciones.
A partir de los 60, la razón de estos huertos no fue tanto la necesidad de alimentos, sino los movimientos ecologistas. Actualmente, encontramos huertos urbanos en espacios públicos cedidos por el Ayuntamiento y en casas privadas. Los espacios verdes, la sostenibilidad y la educación ambiental son temas que están cobrando importancia en nuestros días.


Cómo hacer un huerto urbano
Es posible que, si lees un poco sobre este tipo de huertos, te encuentres con auténticos profesionales del tema. Mi intención no es que puedas cultivar productos para uso doméstico o venta, sino que mi propósito es que crees un huerto desde el nivel «cero patatero» para crear un espacio decorativo en tu hogar.
Si lo que buscas es un huerto profesional necesitarás:
- Luz natural.
- Recipientes y sustratos.
- Sistemas de riego.
- Semillas y plantones.
- Alguien entendido en el tema que te pueda asesorar y enseñar (que ,en este caso y lamentablemente, no puedo ser yo porque no me siento cualificada).
Si quieres crear un huerto decorativo (y si encima consigues alguna cosecha, mejor que mejor) necesitarás:
- Luz natural.
- Un lugar para colocar tus plantas.
- Macetas bonitas.
- Hambre para comer fruta y tener un hueso que plantar.
- Paciencia.


Un fruta, una planta
Se supone que todas las frutas pueden germinar a base de sus semillas o huesos. Hoy nos centraremos en el aguacate, pero no olvides que puedes probar suerte con melocotones, ciruelas, manzanas... Es posible que germinen; lo que no es tan posible es que nazcan frutos, pero podrás utilizarlos de elementos decorativos.
Pasos a seguir:
- Sacamos el hueso del aguacate, lo lavamos y colocamos tres o cuatro palillos en cruz para poder colocarlo en un vaso y que no caiga.
- Colocamos el aguacate encima del vaso lleno de agua y lo dejamos en un lugar con luz hasta que crezca la raíz (el tiempo varía, puede tardar entre 3 y 4 semanas).
- Una vez la raíz alcance los 10 cm, quitamos los palillos y la trasplantamos a una maceta.
- En un mes, aproximadamente, veremos sus primeras hojas. Hay que regar bastante, ya que necesita mucha agua
- Cuando la raíz tenga unos 10 centímetros de longitud, quitamos los palillos, la sacamos del agua y la trasplantamos en una maceta con sustrato universal. En un mes veremos que florecen las primeras hojas.
- La fructificación del aguacate suele tardar de cinco a seis años, y siempre que tengamos un aguacate hembra y un aguacate macho, pero después nos dará cada año más aguacates. Mientras tanto, podremos disfrutar de una planta muy decorativa.

Ejemplos de huertos urbanos
Además de aguacate, puedes plantar hierbas aromáticas (ideal para tenerlas a mano para la cocina), hortalizas, frutas... Todo dependerá del espacio del que dispongas y de la paciencia que tengas para su cuidado. Aquí te muestro varios ejemplos de huertos, desde verticales para pisos pequeños hasta de exterior, interior, para terrazas... pero, sobre todo, muy originales.



¿Preparado para presumir de huerto urbano?
9 Comentarios
Alucinante! Jamás lo hubiera dicho, desde luego es una idea genial y muy útil para los amantes de las plantas como yo. Además soy muy fan del lema una fruta una planta, es completamente cierto
Me encantan. Siempre me han gustado. No tengo espacio, pero en mis ventanas sí tengo jardineras con plantas aromáticas como romero. Lo del aguacate creo que lo probaré.
Me gusta verlos, pero creo que cuidarlos debe ser muy muy difícil. Igual algo a pequeña escala... alguna macetita o algo, pero definitivamente un huerto entero no.
Marilo no es tan difícil. Si te gusta la jardinería, claro. Al final es un tiempo que inviertes en relajarte y en crear algo que posteriormente puedes hasta comerte. Yo te animo. Desde que descubrí los huertos urbanos mi vida ha cambiado.
Estoy un poco con Mariló, quedan genial, dan un punto diferente y alegre muy interesante y no parece demasiado difícil de hacer pero dudo que con la mano que tengo para las plantas vivieran mucho...
Co
Pues yo tengo una pequeña parcelita en la que si me gustaría tener un huerto, pero me gustaría asesorarme ¿sabéis si un jardinero puede asesorarte en eso y quizá ayudarte durante los primeros meses en el mantenimiento?
Chelonidas yo creo que sí. Deberías pedir presupuesto, no creo que sea súper caro y siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional que pueda decirnos qué plantar y cómo cuidar nuestro huerto. Yo creo que aquí mismo, en Habitisismo, hay jardineros, pero no estoy muy segura. Mira a ver.
Es una pasada, esto demuestra que muchas veces no somos conscientes de todas las posibilidades que hay a nuestro alcance en el tema plantas y demás... jamás hubiera dicho que con un hueso de aguacate se pudiera hacer algo así
Me encanta la idea que propones de terraza en madera con huerto urbano! Lo del aguacate nunca lo hubiese imaginado :-)
Me encanta y tener siempre perejil fresco a mano.