Registro de Aparatos Elevadores (RAE): Cómo Legalizar el Ascensor en Industria

Tal vez no te hayas fijado, pero todos los ascensores llevan en su cabina una placa con un número. Es su inscripción en el Registro de Aparatos Elevadores (RAE). Es un trámite obligatorio para legalizar la instalación y que esta pueda entrar en servicio. En esta pequeña guía te ofrecemos toda la información que tienes que conocer sobre el número RAE de los ascensores.
- RAE ascensor, ¿qué es y para qué sirve?
- Requisitos y documentación para legalizar el ascensor en Industria
- ¿Dónde y cómo debe estar indicado el número RAE en una instalación?
- ¿Cuánto tarda industria en dar de alta un ascensor?
- Registro de aparatos elevadores Comunidad de Madrid
RAE ascensor, ¿qué es y para qué sirve?

El RAE es un número de identificación y registro intransferible, algo así como el equivalente a la matrícula de los vehículos. El órgano competente de la comunidad autónoma en la que se encuentra la instalación es el que se encarga de dar el RAE, una vez que se haya presentado y aprobado la documentación correspondiente para su puesta en servicio.
El hecho de que un ascensor tenga el número RAE es muy importante, puesto que solo se entrega cuando se constata que el aparato cumple con todos los requisitos de seguridad que contempla el Real Decreto 88/2013. ¿Qué aparatos deben contar obligatoriamente con número RAE? De acuerdo a la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 de dicha norma, son los siguientes:
- Ascensores para personas con una velocidad superior a 0,15 m/s.
- Elevadores para personas con una velocidad igual o inferior a 0,15 m/s que tengan un recorrido superior a tres metros o comuniquen plantas diferentes.
- Montacargas que se usen también para el traslado de personas.
Otro tipo de aparatos que sirven para el traslado de personas o para mejorar la accesibilidad a edificios como salvaescaleras o escaleras mecánicas quedan fuera de esta normativa.
Un aspecto importante es que el número RAE es invariable durante toda la vida útil del aparato. Aunque cambie la denominación de la calle o el número del inmueble en el que se encuentra, seguirá siendo el mismo. Tampoco cambia si se realiza un trabajo de modernización de la instalación o se decide cambiar de empresa de mantenimiento de ascensores.
El número RAE solo se cambia cuando se procede a sustituir el aparato por una nueva instalación. En ese caso será necesario legalizar el nuevo ascensor, es decir, habrá que tramitar una nueva legalización y obtener un nuevo número RAE, dando de baja el del antiguo elevador.
¿Qué utilidad real tiene el RAE?
Esa identificación del ascensor tiene diferentes utilidades. Con este número, los ascensores cuentan con un expediente en el que se pueden anotar todas las incidencias que se registren durante su vida útil, así como las inspecciones, los cambios que en él se realicen y otros datos de interés.
Por otra parte, en caso de que una persona quede atrapada, el servicio de mantenimiento contratado podrá localizar con rapidez la dirección y actuar en consecuencia una vez recibido el aviso. Puede que en un edificio residencial con un solo aparato este aspecto no parezca relevante, pero sí lo es en infraestructuras como aeropuertos o grandes centros comerciales en los que hay un número considerable de ascensores.
Requisitos y documentación para legalizar el ascensor en Industria

Legalizar el ascensor no es un proceso complejo, además, se puede realizar a través de la sede electrónica de la administración u órgano competente. De la solicitud debe encargarse el titular del aparato o su representante, papel que por lo general asumen las propias empresas de fabricación o instalación de ascensores. Para realizar el trámite es necesario presentar, entre otros, los siguientes documentos:
- La solicitud pertinente rellena y el impreso de autoliquidación de tasas.
- La ficha técnica y planos de la instalación.
- La declaración UE de conformidad.
- El manual de funcionamiento del aparato.
- La copia del contrato de mantenimiento.
- Las actas de ensayo relacionadas con el control final, si es necesario.
- El certificado de inspección técnica favorable, realizada por un OCA. No solo es un trámite obligatorio, sino que las inspecciones se deben realizar de forma periódica.
- El DNI y, en el caso de personas jurídicas, la acreditación del NIF.
Si la documentación está completa y es correcta, el organismo competente procederá a la inscripción y asignación de un número RAE y habilitará la puesta en funcionamiento del aparato. Además de ello, esa identificación constará en la documentación del ascensor.
¿Dónde y cómo debe estar indicado el número RAE en una instalación?
Es la comunidad autónoma la que establece cómo y dónde debe colocarse el número RAE del ascensor. Aunque puede haber alguna pequeña variación en la materia, siempre debe estar en un lugar perfectamente visible, de manera que se puede identificar rápidamente. Por lo general se indica en una placa que se coloca en el interior de la cabina del ascensor y también en la puerta de la sala de máquinas.
Cualquier inspección que se realice comprobará que estos requisitos se cumplen. De no ser así emitirá un informe indicando que se trata de una falta leve que es necesario subsanar lo antes posible. También se comprueba que el soporte sea el adecuado, es decir, ese número RAE se debe grabar en una placa de forma que sea perfectamente legible y, a la vez, inalterable. El formato de la placa, sin embargo, puede variar de unas comunidades autónomas a otras.
¿Cuánto tarda industria en dar de alta un ascensor?
Depende en buena medida de las comunidades autónomas. No todos los órganos competentes tienen el mismo volumen de trabajo ni actúan con la misma celeridad. De hecho, el alta y la puesta en funcionamiento puede llevar varias semanas y, en algunos casos, incluso meses.
Hay que tener en cuenta que para que el ascensor pueda entrar en servicio hay que seguir toda una serie de pasos: solicitar suministro eléctrico, legalizar el aparato en Industria, solicitar el RAE y dar de alta la línea telefónica. Este último aspecto se incluye en el precio de mantenimiento del ascensor.
Registro de aparatos elevadores Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, el órgano responsable es la Dirección General de Promoción Económica e Industrial, que depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. El modelo de identificación del número de registro de aparato elevador se recoge en la Resolución de 31 de enero de 2014.
En ella se indica que este número debe figurar de forma permanente e indeleble en la cabina o marco de planta principal servida por el ascensor, así como en el espacio de maquinaria. La resolución recoge también las dimensiones, color y contenido de dicha placa.