Suelos en 3D epoxi: decora con un efecto mágico

Decoración de interiores tridimensional. ¿Has oído hablar de esta tendencia? No deja de ganar adeptos por su capacidad para generar ambientes impactantes visualmente. Nuevos volúmenes, juegos ópticos que parecen ciencia ficción… Dentro de ella los suelos en 3D plantean una forma inédita de vestir muchos pavimentos de nuestro hogar, presumir de un antes y un después sin precedentes. Si estás pensando cambiar el suelo de casa sigue leyendo y descubrirás lo mucho que pueden aportar estos revestimientos a la cocina, el baño... O a tu piscina.
- ¿Qué es el epoxi 3D o suelos 3D?
- Características y ventajas del suelo 3D epoxi
- Ideas de decoración para colocar un suelo en 3D
- Aspectos a tener en cuenta a la hora de instalar un suelo 3D
- Mantenimiento de suelos 3D
¿Qué es el epoxi 3D o suelos 3D?

La decoración tridimensional no se entiende sin la magia del 3D que ofrecen los suelos fabricados en resina epoxi; un revestimiento sintético en porcelanato líquido de elevada resistencia. De su mano, se logran efectos sorprendentes donde la creatividad alcanza su máxima expresión. Caminar entre naturalezas exóticas, bosques frondosos, paisajes marinos, salir de ríos de aguas cristalinas…
Prácticamente cualquier escena puede ser representada en ellos gracias a su composición por capas; ésta permite incluir vinilos decorativos (pueden ser formas geométricas o imágenes) obteniendo una ilusión real en 3D espectacular.
Instalar suelos 3D en casa implica conceder un papel decorativo a estas superficies hasta ahora desconocido, mucho más provocadora y con un nivel de personalización en el diseño difícil de igualar con otro tipo de revestimientos. Una vez puestos, la magia de sus imágenes acapara todo el interés estéticos de esos interiores. De ahí que sus mejores aliadas sean las decoraciones neutras, a base de colores luminosos y materiales de tonos nada intensos, como las maderas claras.
Orígenes del suelo 3D
El mundo de la hostelería de lujo y los ambientes contract llevan años apostando por los suelos tridimensionales en sus proyectos debido a su espectacularidad. Descubrieron en él un valioso recurso para diseñar ambientes impactantes, a base de una decoración 3D que no dejaba indiferente. Además de garantizar en sus trabajos un elevado grado de personalización.
Interioristas y decoradores comenzaron a transformar grandes espacios comerciales, hoteles exclusivos y tiendas con un recubrimiento descubierto en Dubai en 1999 y no solo único a nivel estético. Sus prestaciones técnicas también hicieron que fueran ganando terreno frente a otras soluciones más conocidas.
Características y ventajas del suelo 3D epoxi

Originales, impactantes, creativos a más no poder… Ante la idea de cambiar el suelo de casa con estos revestimientos que parecen cobrar vida una vez instalados, es importante saber cuáles son sus numerosas ventajas técnicas. Sin duda otra de las razones de peso por las que también se han colado en la decoración doméstica.
- Elevada resistencia mecánica y química a temperaturas extremas, impactos y productos químicos.
- Aíslan del frío y de la humedad.
- Capaces de ampliar ópticamente espacios pequeños.
- Impermeables. El agua no pasa a través de ellos.
- Larga durabilidad.
- Acabados perfectos. Sin juntas y con alto brillo.
- Corrigen posibles irregularidades en los suelos creando superficies planas. Son autonivelantes.
- Pueden ser instalados sobre otros suelos: piedra, madera, cerámica, cemento, industriales, incluso pavimentos pintados.
- No generan escombros durante el proceso de instalación.
- Aptos para exteriores y piscinas.
Ideas de decoración para colocar un suelo en 3D

Los suelos en 3D pueden ser ese golpe de efecto que vamos buscando para ciertas estancias de casa ante una reforma total inminente. Conocidas sus numerosas prestaciones, podemos plantearnos lucirlos en más de una habitación y escoger entre una extensa gama de colores.
El favorito de baños donde la naturaleza cobra vida
Es el espacio de la casa concebido para relajarse gracias al bienestar que nos proporcionan las duchas y los baños. De manera que los suelos en 3D capaces de reforzar esa sensación de relax funcionan muy bien, sobre todo cuando son escenas donde el agua es la protagonista. Desde imágenes de fondos marinos cristalinos repletos de corales y fauna, a cascadas en plena naturaleza o caminos salpicados de vegetación silvestre. Será como meter la naturaleza entre sus cuatro paredes sin riesgo de que penetre el agua.
Para dormitorios con grandes dosis de fantasía
Junto a los baños estos interiores son el mejor refugio donde desconectar, tener privacidad y dejar volar nuestra imaginación. Los suelos en 3D pueden poner una dosis de fantasía espectacular, crear ambientes con escenarios naturales de un realismo increíble para revivir momentos de felicidad, relax... Para ello, nada como las escenas bucólicas de parajes campestres. Pero también hay opciones más atrevidas, entre ellas cielos idílicos a base de nubes azuladas. Un firmamento único a tus pies.
Cocinas ¡nunca vistas!
¿Por qué no? Si buscas un ambiente espectacular, capaz de estimular al máximo los sentidos y lucir un efecto estético casi digno de ciencia ficción, esta solución es la ganadora. Los motivos de naturaleza exóticos, como playas paradisíacas, logran dar vida a interiores que derrochan un cierto espíritu aventurero. Ahora bien, lo ideal es que sean cocinas abiertas o muy espaciosas, donde la luz natural puede crear juegos de luces y sombras que acentúen la sensación de realismo mágico.
Salones (casi) de ciencia ficción
La espectacularidad de los suelos en 3D también tiene cabida en un salón, quizá reservándolos para las zonas de estar o para rincones donde apetece crear efectos únicos. Las posibilidades son múltiples: tal vez pisar sobre una catarata, o caminar por la orilla de un mar que invita a entrar. La profundidad de la imagen será cien por cien realista y ésta no sufrirá ningún desgaste y podremos pisar sobre ella gracias a la última capa de resina en color.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de instalar un suelo 3D

Colocar en casa este tipo de suelos tan llenos de vida es una tarea que puedes hacer tú mismo. O bien dejarlo en manos de profesionales, sobre todo si su instalación forma parte de una reforma integral del piso y estás consultando presupuestos.
Sea cual sea la decisión, es importante comprobar que el suelo que vamos a cubrir se encuentra en perfecto estado. Y que no haya demasiada separación entre las baldosas. Cuando eso ocurre, los expertos recomiendan taparlas mediante una capa de imprimación para asegurarse de que la posterior adherencia de la resina epoxi será correcta.
Otro aspecto a tener en cuenta es el material de la escena elegida (vinilo, foto, dibujo, etc.) porque en función de ello es conveniente usar un tipo de pegamento adherente u otro. Por último, el barniz de resina epoxi, al ser transparente deja que la imagen se vea con total nitidez. Solo habrá que respetar las recomendaciones del fabricante en cuanto a tiempo de secado para disfrutar de nuestro suelo 3D.
Mantenimiento de suelos 3D

Espectaculares, dignos de ser admirados y además con unos requisitos de mantenimiento mínimos. ¿Quieres saber cuáles por si te animas a ponerlos en casa?
- Su capa brillante se limpia fácilmente con agua y detergentes neutros.
- Es importante evitar arañazos de sillas y muebles mediante bases de fieltro.
- No es preciso aplicar cera para conservar el brillo del barniz.
- Los fabricantes aconsejan evitar el calzado que puede dejar posibles marcas (los tacones algo son un posible enemigo).
Ahora que ya sabes todo lo que ofrecen los suelos en 3D, ¿en qué espacio de casa te gustaría incluir esta tendencia? En nuestro blog puedes ponerte al día sobre otras muchas tendencias y seguirnos de cerca en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc.). Quizá te animes a ponerlo en tu piscina si tienes en mente construirte una porque este producto también es apto para ellas.