La temperatura de la calefacción no solo influye en el confort. También tiene mucho que ver con lo que pagamos en los recibos de la luz, el gas... Ajustarla bien es fundamental para reducir el gasto y cuidar el medioambiente.
Si eres de esas personas a las que les gusta estar en manga corta en casa, durante todo el año... ¡Cuidado! Es probable que estés gastando mucho más de lo normal en calefacción. Esto no solo es malo para el bolsillo sino también para la salud. Y por supuesto, para el planeta. Regular la temperatura de la calefacción para que aporte confort sin afectar al consumo es algo básico. Además de contarte cuál es la temperatura adecuada para tu sistema (de día y de noche), te invitamos a descubrir los accesorios más prácticos para que no tengas que ocuparte de ello. ¿Nos acompañas?
Y la temperatura ideal para la calefacción es...

Más que de una sola cifra, deberíamos hablar de un rango de temperatura. Los expertos en climatización y consumo aconsejan mantener las viviendas en una horquilla entre 19 y 21º durante el día, y a 16-17º durante la noche. La ideal dependerá de nuestra sensibilidad al frío y al calor, que como todos sabemos puede ser muy variable. Y por supuesto, estamos hablando de la época más fría del año; durante los días de calor, será el aire acondicionado el que se deberá regular.
Si 21 grados te parece una temperatura baja para el invierno, cuidado: se calcula que por cada grado que subamos la calefacción en el termostato, el consumo aumentará en un 7% como media. Y la factura del gas o la luz, lógicamente, subirá.
Cómo mantener la casa a una temperatura óptima
En las viviendas, el confort no solo se debe a la calefacción. Hay otros aspectos que contribuyen a conservar el calor y a evitar molestas sensaciones de frío, humedad... El más importante es, sin duda, el aislamiento. ¿Sabías que la mitad de las viviendas españolas tiene poco o nulo aislamiento térmico? Es una asignatura pendiente que todos deberíamos tener muy en cuenta. De nada sirve invertir en un sistema de calefacción costoso, si luego dejamos que el aire frío entre por las paredes y los techos.
Normalmente, una reforma para mejorar el aislamiento incluye cambiar ventanas, trasdosar paredes, intervenir los suelos y bajar los techos. Con estas medidas es posible reducir el consumo hasta en un 70%. Además, actualmente existen ayudas y subvenciones que reducen la inversión casi a la mitad.
¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente?

En este sentido, cada casa es un mundo. Pero en general podemos señalar que la calefacción que menos consume es la producida por aerotermia y suelo radiante. Eso sí, hay que señalar que instalar estos sistemas supone una inversión elevada y hay que hacer una reforma importante en la vivienda. Por otra parte, hay expertos que aseguran que solo merece la pena en viviendas de más de 90 metros cuadrados.
Aerotermia aparte, la calefacción por radiadores de agua y caldera de condensación es también una opción eficiente y eficaz. Se calcula que en una vivienda con ACS (agua caliente sanitaria) y calefacción alimentadas por una caldera de este tipo, el ahorro puede alcanzar el 25% en comparación de los sistemas que funcionan con calderas estancas.
En cuanto a la opción menos eficiente, está claro: los radiadores eléctricos son los que más energía consumen. Si en tu vivienda no tienes otra alternativa o tu presupuesto es muy ajustado, siempre puedes escoger calefactores por infrarrojos: consumen mucho menos, son más estéticos y ofrecen todo tipo de ventajas.
Accesorios y dispositivos que controlan la temperatura de la calefacción
Todos los sistemas de calefacción funcionan con termostatos. Pero a día de hoy, estos dispositivos han evolucionado muchísimo y existen opciones inteligentes que se controlan a través del móvil, la tablet o el portátil. Los equipos de calefacción más actuales los integran en sus paneles de control; pero si el tuyo tiene ya unos cuantos años, también puedes integrarlos. Una de las soluciones más interesantes son los kits de termostato y válvulas inteligentes, que te permiten saber cuál es la temperatura exacta de tus habitaciones desde cualquier lugar y a través de una app. Podrás ajustarla a distancia, programar su encendido y apagado y obtener registros del consumo ideales para controlar tu gasto energético. ¡Y no necesitan obra!
Está claro: subir la temperatura de la calefacción más de lo necesario es una práctica poco recomendable. Si echas mano de estas soluciones, solo necesitarás una camiseta de manga larga y una mantita para el sofá para disfrutar de todo el confort en casa. Y sin que se disparen las facturas.