Es hora de disfrutar de las terrazas, pero, para ello, deben estar preparadas y acondicionadas. Aspectos como el mobiliario y la decoración en general son importantes. No obstante, también es necesario fijarse en los pavimentos, superficies que sufren mucho desgaste. Por ello, en el exterior es necesario usar un suelo resistente, que aguante grandes cantidades de sol y lluvia. ¿Tienes pensado cambiar el suelo de tu terraza? ¿No sabes cuál es la mejor opción? Te damos algunas ideas que pueden venirte muy bien.
Estética y funcionalidad con suelos cerámicos

Los suelos cerámicos son una opción muy interesante para exteriores. Para empezar, cuentan con una amplia variedad de tipos y modelos, pudiendo elegir así entre suelos de barro, gres porcelánico o gres normal. Son resistentes y muy duraderos al paso del tiempo. Aguantan bien la humedad y podemos encontrar modelos antideslizantes, algo esencial en exteriores. La clave en terrazas es buscar suelos de porosidad baja, pero, además, es necesario una buena instalación. La superficie en la que se coloca debe estar completamente plana, sin grietas ni fisuras, por lo tanto, es recomendable que un especialista se encargue de nivelarlo y revisarlo antes de la instalación.
- Si colocas un toldo en tu terraza podrás disfrutar de ella todo el verano gracias a la sombra que proporciona y mantendrá más fresco el interior de la casa, al impedir la entrada directa del sol por los cristales.
- Elige entre tela de poliéster más económica y frágil; acrílica o microperforada, más caras, pero aporatan mejor protección frente a los rayos UV.
- Si tu casa pertenece a una comunidad de vecinos consulta antes de instalarlo si existe un convenio sobre los modelos y colores permitidos.
Piedra natural para exteriores elegantes

La piedra natural es sin lugar a dudas uno de los materiales más usados en exteriores. Estéticamente no se puede negar que se trata de una solución de lo más elegante, pudiendo escoger entre un sinfín de opciones, desde pizarras, areniscas o calizas. Gran variedad cromática, pero también gran variedad en el formato, pues se pueden encontrar piezas especiales de hasta 3 metros de longitud, algo que minimizará las juntas. Ahora bien, si tu terraza cuenta con muchas horas de sol, debes tener cuidado, pues este tipo de suelo cuenta con gran inercia térmica, es decir, que se calienta mucho. En cuanto a su instalación, como en el caso anterior, es recomendable que sea realizada por un experto.
Suelos de cemento pulido como tendencia actual

Lo vemos en interiores, como en baños y cocinas, pero también en exteriores. El cemento pulido es una tendencia actual en el mundo de los pavimentos. Gusta por su funcionalidad, pues recordemos que se trata de un material resistente a todo tipo de grasas y detergentes, por lo que el mantenimiento es de lo más sencillo. Evita juntas, siendo así un suelo continuo perfecto para grandes terrazas. No obstante, si en el caso de los suelos cerámicos y de piedra natural es recomendable contar con un profesional, con el pavimento de cemento pulido es imprescindible. Su instalación no es complicada, pero requiere unos pasos rigurosos que no deben olvidarse. La mala colocación de este tipo de pavimento puede derivar en futuras grietas y desperfectos, por este motivo es más que recomendable pedir presupuesto de colocación de cemento pulido para terraza a empresas especializadas en este tipo de trabajo.
Madera en exteriores

La madera sigue siendo una de las opciones más empleadas en pequeñas y grandes terrazas. Es cálida y confortable a las pisadas. Además, su precio es bastante razonable en comparación con otro tipo de suelos. ¿Hay algún aspecto importante en este material que deba saber antes de usarlo? Sí, debes tener claro que la madera necesita mantenimiento anual. Por ello requerirá aplicar barnices, entre otros, para que luzcan igual que el primer día. En cuanto a su colocación, si optamos por suelos de madera en lamas será muy sencillo, pues su instalación se hace mediante sistema de clic, armándose como un puzle.
Suelos de vinilo que imitan la madera

El vinilo pisa con mucha fuerza. En exteriores podemos encontrar una gran gama de acabados, pero los vinilos que imitan la madera son los favoritos. ¿Qué ventajas tiene respecto a la madera natural? Su resistencia al agua y la humedad en general. El vinilo no se hinchará, ni necesitará mantenimiento extra. Además, su precio es mucho más económico que el de la madera natural.
Composite de última generación, otra opción resistente

El composite de última generación puede imitar también la madera dando excelentes resultados. Estéticamente, aunque es capaz de simular este material no lo hace con tanto rigor como algunos modelos de suelo vinílico. Aun así, sigue siendo muy práctico para exteriores. Se crea con fibras de madera compactadas con resinas plásticas, algo que evitará que se deformen y decoloren con el sol o la lluvia, siendo mucho más resistentes que los suelos de vinilo o de madera natural. Además, tampoco requieren mantenimiento, como en el caso anterior.
hace 7 años
No conocía el composite, creo que de todas me parece la opción más atracativa. Gracias por la información, la tendré muy en cuenta.
hace 7 años
Pues yo prefiero la piedra, menuda preciosidad. No me dirás que no hace que los exteriores tengan un encanto extra.
hace 7 años
Precios de composite de ultima generación, porfi.....