Que puedes hacer en casa para consumir menos plásticos

- Apuesta siempre por los muebles naturales
- Suelos de madera natural o porcelánicos
- Textiles y fibras naturales
- Enamórate de las bolsas reutilizables
- Aléjate de las botellas de plástico
- Un menaje que deje fuera el PVC
Apuesta siempre por los muebles naturales

La madera siempre es mejor opción que un mueble de PVC. Sí, está claro que para hacer muebles de madera hay que talar árboles, pero siempre se puede optar por casas y modelos que estén fabricados con materiales reciclados. Lo cierto es que hay un montón de opciones, y ya son muchas las casas de decoración y los interioristas que están muy concienciados con este tema.
Por ejemplo, en el exterior de casa, en tu jardín, mejor muebles de madera que los típicos conjuntos de PVC. Además, hay que añadir que estos muebles de madera exterior aguantan mucho más el paso del tiempo.
Suelos de madera natural o porcelánicos

Siempre decimos que los suelos de madera son muy delicados. Los suelos de vinilo se imponen con fuerza en este aspecto, pues cuentan con un aspecto muy similar a la madera natural. Si quieres ayudar un poco al medio ambiente y apostar por una opción más ecológica, inclínate a opciones como los porcelánicos que imitan la madera. Sí, quizá la pisada no sea igual, pero el aspecto es francamente similar, y hay un montón de modelos que pueden quedar geniales en toda la casa.
Textiles y fibras naturales

En toda la decoración puedes intentar apostar por las fibras naturales. Tienes textiles hechos íntegramente con algodón, sin hablar de las preciosas alfombras de fibras naturales. Son productos que, además, confieren a tu casa un aspecto mucho más cálido. Una bonita lámpara de ratán o un espejo con marco de mimbre serán siempre una opción más ecológica que aquellos productos hechos a base de PVC. Como comentábamos, no será complicado encontrar este tipo de soluciones; y es que hoy por hoy, incluso grandes superficies como IKEA están trabajando en este tipo de productos.
Enamórate de las bolsas reutilizables

Parece algo obvio, pero lo cierto es que muchos siguen usando bolsas de plástico en sus compras. Hazte con un buen arsenal de bolsas de tela, que además son muy bonitas, o bien decántate por las bolsas de papel. Sí, llevarlas siempre encima es un poco engorroso, pero no somos conscientes de la cantidad de plástico que se gasta en esto de las bolsas de la compra. Es más, en el mercado puedes encontrar incluso bolsas de basura ecológicas que se realizan con materiales reciclados.
Aléjate de las botellas de plástico

En el mejor de los casos, en tu ciudad tenéis un agua pura y sin demasiada cal. En el peor de los casos estáis acostumbrados a comprar agua embotellada. Es una cuestión de salud. Pensamos que al comprar agua embotellada estamos bebiendo agua mucho más depurada, pero hay estudios que aseguran que en realidad pueden encontrarse más de 24.000 sustancias químicas diferentes en estas botellas de plástico ¿solución? Filtros como la ósmosis. Sí, es una inversión importante de dinero, pero lo cierto es que en poco tiempo la inversión se recupera. ¡Adiós al agua embotellada!
Un menaje que deje fuera el PVC

Es importante fijarnos bien en los componentes de nuestros platos, vasos y demás menaje. En muchas ocasiones se usan derivados del plástico, así, sin darnos cuenta, estamos escogiendo modelos que no son para nada ecológicos. Lo bueno es que en este punto sí encontraremos muchas opciones interesantes en la mayoría de las casas de decoración. Nada como el cristal para unas bonitas copas o la cerámica para unos platos a la altura de tus invitados. Además, también hay opciones que pasan por los utensilios de madera ¿Has pensado alguna vez en servir tu comida en platos de bambú?
17 Comentarios
Me gustaría saber dónde se pueden comprar las bolsas de tela reutilizables con dibujos en Bilbao. Gracias.
Pues vaya problema ... use amazon I tecle "bolsa de compra" I tambien hay caritos de compra con 6 ruedas ...
Me parece que effectivamente hay que concensiar cada dia a la gente de esto. Por mi parte aunque sin llegar al exceso, uso una "mochilla de espalda" (no es engorosa dado que es de espalada I no es plastico) para las compras. Cocino con espatulas de madera I ni pensar las de plastico. Tengo una jarra de cristal para el agua que por cierto es del grifo. Si recibo una bolsa de plastico del supermercado la uso de bolsa de basura (evitar la redundancia I comprar la bolsas de basura para poner dentro las bolsas de plastico del supermercado). Si alguien me usa en el establecimiento botellas de agua estas ultimas I todo tipo de embalaje de plastico se va al contenedor Amarillo de reciclaje con el que se haran polares por ejemplo I tejidos sinteticos pero sin que sea directamente del petroleo. Tambien se recicla las latas de aluminio (ligero I con sus aleaciones muy resistente) o de metal que algunos tiran a la basura lo que ocupa mucho volumen I es el desperdicio de un metal muy interesante I usado . Platos, vasos ... todo de cristal I si se rompen pues al contenedor verde ...I intentamos que en nuestra compra online se mande en carton para el contenedor Azul I usar el propio carton de basura de reciclado. Si todo el mundo pusiera algo de su parte la "basura" se pagaria por su propia cuenta dado que gran parte de esta ultima tiene un valor economico propio (papel, metal, cristal. plastico, baterias ...). I algunos me llamaran Ecologista I verde pero si uno lo mira bien no require apenas esfuerzo I supone un gran cambio ... Al igual que poco a poco retirar las centrales nucleares I ir facilitando todo tipo de iniciativas de energias renovables cosa que en Espana por desgracias solo se complican las cosas I ni se incentive dichas produciones por lo que ellas mismas producen (no hablo de subvenciones pero simplemente pagar el KWh aunque sea a precio reducido I luego lo vendan como verde a otros por el doble en su factura de la luz)
!No me enseña nada nuevo!
Pues es cierto que no hay nada nuevo pero la gente sigue sin hacer caso o algunos no lo saben. I muchos siguen usando Tuper Wares de plastico (cancerigenos) que son malignos para la saluz ember de los de cristal. O otro ejemplo ensaladeras de plastico con las de cristal.
Y los de cristas de que tienen la tapa? Pues de plástico, claro.
Debemos concienciarnos y los fabricantes ponerlo fácil
totalmente deacuerdo. Aunque cada uno tiene que poner de su parte los fabricantes I tambien los supermercados tienen que replantearse algunas cosas. A titulo de ejemplo en holanda usan para la cerveza botellas de cristal que reusan unas 10 veces o mas hasta que vuelvan a fundirlas I rehacerlas. Los supermercados las recuperan I las Mandan de vuelta a la fabrica ... claro que hay transporte I mas gestiones pero tambien supone unas cuantas ventajas. Otra manera de reducir plasticos I que esta empezando son tiendas que venden a granel (detergentes, jabones ...tirando a embalajes de botella de cristal I no plasticos)
Hay que promover una vida más sana
La ósmosis desperdicia 15 litros de agua por 1 litro utilizando para beber
Puede poner la fuente de esto?
La semana pasada recomendabais en dos o tres artículos los suelos de vinilo... esta semana son malisimos porque nos hemos concienciado.
La inmensa mayoría de plásticos que se usan en decoración para la casa (estoy eliminando los de un solo uso que son prescindibles y ojalá se dejen de usar), son plástico de alta calidad que NO VAMOS A TIRAR A LA BASURA.... es más, en mi casa abundan los muebles y objetos en diversos plásticos de los años 60 y 70... de los que no me pienso deshacer y que han resultado ser más ecológicos que cualquier cosa moderna por la sencilla razón de que al ser de segunda mano llevan casi 50 años siendo usados...
Lo que falla en este mundo, sobre todo, es la mentalidad de usar y tirar. Y tristemente se ha abusado del plástico en este aspecto.
Excelente!
Tenemos que terminar con toda esta contaminación, que ya sé está filtrando a nuestro organismo a traves de el pescado y más.
Està a la mano de todos terminar con el plástico!
Muchas veces pienso con la comida que compramos envasada en los supermercados, tiénen que buscar la manera de vender con envases no plásticos.
El gran problema es el tipo de comercio... en las tiendas tradicionales de los años 70 no había prácticamente plástico, pero las grandes superficies obligan a ello. Todas las bandejas de poliespán de la fruta se podrían sustituir -ya hay quien lo hace- por bandejas de cartón (del mismo tipo que el de las cajas de huevos) aunque siempre habría que cubrirlo con film o redecllas de plástico, pero en cuanto a la de la carne y el pescado... tal y como están pensados ahora los super sería casi imposible.
Sería más fácil que todos los líquidos vinieran en botellas de vidrio con etiquetas de papel...
para dar un ejemplo los envases de mostoza (tipo Dijon) estan en envase de cristal I por desgracia muchas otras en plasticos que pueden dar problemas de saluz ... efectivamente habria que tirar a por envases de cristal I algunas cosas ser a granel como detergentes o asi I poco a poco llevar una tansicion pero para eso los fabricantes, supermercados, consumidores ... tienen que involcrarse. I a lo de muebles se refiere lo mismo siempre puedes tirar tu silla de plastico en el contenedor Amarillo ... I claro que cambiarla tras cada moda supone un impacto medio ambiental
Hola, los supers incluidas grandes superficies como carrefour, ametller origen, y muchas carnicerías y pescaderías de barrio ya ofrecen la posibilidad de que el cliente se traiga su propio tupper
No es sólo el problema ambiental que plantean los residuos, hay otro añadido del que se habla poco: la limitación de las materias primas. No hay que olvidar que para tener un residuo ha habido que tener algo que se haya fabricado antes con una materia prima (o reciclado). El día que se acaben éstas se limitará (o acabará) el problema de los desechos; cuando se acabe el petroleo se acabará el problema de sus derivados, entre ellos los plásticos. ¿Por qué nadie se plantea reducir el consumo de materias primas?.
Recomiendo ver el documental "DECRECIMIENTO, del mito de la abundancia a la simplicidad a la simplicidad voluntaria".
Está en internet y se puede descargar gratis
de ahi que haya que pensar reciclaje, energias renovables etc etc...
Debemos empezar a concenciarnos en cuidar de nosotros y de nuestro planeta.
Todas las soluciones que sirvan para mejorar y proteger el medio ambiente, me parecen muy buenas.
Me gusta. Gracias
Al empezar de leer vuestro articulo hablabais del plastico en el pasado como si no siguiera siendo un problema muy actual. No estoy muy convencido que lo esencial del problema es concienciar en usar menos plasticos en la decoracion (menos las bolsas de plastico del supermercado que me parece obvio). Considero quel mayor problema es concienciar la gente a que hay que reciclar lo que permite menos basura, segunda i tercera vida de un material i abaratar una en algunos casos materias primas. No para de ver el contenedor de basura normal lleno de botellas de plastico, latas de aluminio o metal, cristales, carton.
Con los plasticos reciclados se hacen de nuevo objetos de plasticos, aislantes, ropa polar, edredones sinteticos ... con las latas de aluminio o metal otras piezas de metal etc etc etc. I lo mismo con el cristal i el carton.
Hace años que me pasé a la ósmosis y el sabor es excelente, mejor que muchas aguas minerales.
Todo esto me parece muy bonito y además está de moda, pero desde el teclado que estoy usando ahora mismo, las partes del ordenador, los recipientes donde guardo la comida los bolígrafos, las reglas, las gafas, en fin, infinidad de objetos que usamos a diario están hechos de plástico o similares. Me parece que es muy difícil encontrar una solución para dejar a un lado el plástico.
Como dijo Luis Domínguez recientemente:
"Demonizar el plástico o ¿su mal uso?
Pertenecemos a una sociedad donde los mediocres marcan las pautas de comportamiento de la masa. Los plásticos, como otros muchos materiales, son neutros. El problema es el uso que se haga de ellos.
La dinamita y la pólvora abren caminos pero también matan.
Las "armas blancas" son herramientas en la cocina y en la mesa.
El automóvil también mata pero sirve para algo más.
Internet sirve para delinquir de muchos modos. Parece que tiene otros usos. Etc etc.
Hay multitud de ejemplos. ¿Prohibiremos todo eso?. La cabeza ha de servir para algo.
Demonizar los plásticos de un modo generalizado es una verdadera estupidez que está acaparando muchos seguidores. Las capacidad de análisis es un bien escaso.
Sólo es razonable la demonización de sus malos usos, atacando su abandono en la naturaleza, e incluso favorecer las opciones biodegradables."
La capaña contra el plástico no tiene sentido, la campaña debería ser en contra de aquellas personas con conductas irresponsables que no reciclan.
Desde luego... tal y como está escrito el artículo es un "contra todo plástico" en toda regla, cuando hay elementos para el hogar en plástico -muebles, lámparas, etc...- que son superválidos.
Como está pasando en muchos aspectos, se están mezclando ideologías con asuntos con los que no tienen nada que ver...
Lo que sí que es una verdadera estupidez es seguir utilizando sin control toda esta cantidad de plástico que está contaminando el planeta y afectando a nuestra salud. Por desgracia, hay cosas en las que no es fácilmente sustituible. Pero hay muchísimas cosas (la mayoría) que sí se pueden sustituir por otro tipo de materiales. La solución es prohibir el plástico en todas aquellas utilizaciones en las que no sea estrictamente necesario, y pronto veremos alternativas. Fíjate cómo se han espabilado los supermercados a la hora de sustituir las bolsas de plástico por otras de papel o de material compostable. O lo rápido que han aparecido alternativas sostenibles para los vasos, platos y cubiertos de plástico o los bastoncitos para los oídos en cuanto prohibieron los de plástico. ¿Se preocuparon de hacerlo mejor cuando no estaba prohibido? No. Porque lo único que le interesa a la industria son los beneficios, y el plástico es barato de producir, aunque su coste medioambiental sea astronómico.
El engaño está en pensar que a base de voluntarismo de los usuarios o de "autorregulación" de las empresas vamos a cambiar algo. No funciona: lo único que funciona es prohibir. Las empresas no se han autorregulado en la vida, ni en este tema ni en ningún otro.
Sólo se me ocurren dos razones por la que puedes haber escrito algo tan absurdo. La primera es la comodonería. La segunda es que tengas intereses económicos en el plástico.
Difícil concienciar de hábitos tan necesarios. Seguir haciendo incapie