7 ideas para distribuir tus muebles y decorar como un profesional

Con el auge de las ventas online y las redes sociales a pleno rendimiento, nos hemos lanzado a comprar muebles y elementos de decoración que muchas veces no necesitamos o no sabemos cómo usar o distribuir. Es normal, decorar como un profesional no es una labor sencilla ni mucho menos fácil de imitar. Pero sí es cierto que teniendo claras unas premisas básicas tenemos muchas más posibilidades de acertar. Hoy queremos compartir con vosotros algunos trucos de interiorista que funcionan estupendamente, tanto si empezamos de cero, como si estamos en plena fase de reformas. ¡Toma nota!
- #1. Planifica en base a tus expectativas
- #2. Que corra el aire
- #3. No intentes imitar tooodo lo que ves
- #4. En espacios multifuncionales manda el sofá
- #5. La importancia de la luz y su reflejo
- #6. ¿Y si se trata de una vivienda medianera con un solo frente de ventanas?
- #7. En espacios tipo loft la reina es la cama
#1. Planifica en base a tus expectativas

La planificación de una estancia debe comenzar siempre con una previa reflexión. Es lo que hacen los interioristas en su primera entrevista contigo (analizar el posible uso de una habitación en base a las expectativas que su cliente espera cumplir en ella).
- Por ejemplo, si tu salón cuenta con una bonita chimenea, o una pared originaria de piedra, es muy posible que este elemento natural se convierta en el protagonista principal de la estancia. De forma que tanto los sofás, como la zona de TV, o incluso el comedor, se dispondrían para que el protagonista de la estancia fuera este elemento.

Si por el contrario la estancia que queremos mejorar no tuviera ningún elemento natural a destacar, entonces tendríamos que crearlo expresamente. O lo que es lo mismo, ¡Inventarnos algo original y útil! ¿Y esto en la práctica cómo se hace? Pues haciendo un buen estudio de tus necesidades, para así lograr un aprovechamiento óptimo del espacio.
- Fíjate en la fotografía, se trata de un salón abierto hacia el dormitorio y la cocina. Gracias a la colocación de estanterías, cada zona queda perfectamente delimitada. El color y su acabado liso hacen que la estructura se funda con la pared, sin restar sensación de mayor amplitud y facilitando el orden. ¡Un 2x1 en toda regla!
#2. Que corra el aire

Quizás por inexperiencia o simplemente como consecuencia de múltiples cambios de opinión o mudanzas, muchas veces tendemos a acumular demasiados muebles en una estancia, haciendo que visualmente se vea más pequeña, y estéticamente imperfecta.
- Un buen principio sería eliminar aquellas piezas que en realidad no necesitamos, o mejor aún sustituirlas por otras mucho más funcionales a la par que estéticas.

Fíjate en los muebles de este salón: En lugar de usar una mesa baja de televisor y llenarla de colecciones de CDs, o videojuegos, eligieron una solución modular donde caben muchas cosas sin necesidad de estar expuestas. Hay soluciones para todos los gustos y bolsillos (con puertas correderas, baldas abiertas, cajones con pulsadores en lugar de tiradores, etc...). Si a pesar de añadir un mueble a medida de gran capacidad necesitarás algún auxiliar, no hay problema, ¡lo puedes añadir! Pero siempre deja que entre los muebles corra el aire, para no saturar visualmente el espacio.
- La simple acción de adelantar unos centímetros el sofá (una de las piezas más voluminosas del salón), es un truco que siempre da muy buen resultado para hacer más elegante y sociable una sala. Si colocas detrás alguna estantería a media altura, o se te ocurre hacer un mural de escayola, ¡ya será para nota!
#3. No intentes imitar tooodo lo que ves

Las revistas de decoración o los blogs a veces pecamos de eso. Siempre buscamos las imágenes más bonitas, y perfectamente coordinadas para que os hagáis una idea de cómo sacar más partido a dormitorios, salones o pasillos. Pero, la vida real, no es un escaparate. No cometas el error de decorar sin alma o perder de vista la historia del lugar que habitas.
- Inspírate en las fotografías para coger ideas sobre combinaciones de colores, estilos, o muebles que encajen en tus gustos personales, pero teniendo siempre presente cómo es tu casa, su tamaño, ubicación, entrada de luz y distribución.

Una forma fácil de acertar con la distribución, especialmente si no estamos muy familiarizados con los planos, es decidir donde queremos que se sitúe el sofá. ¿Y eso por qué? Pues muy sencillo, porque salvo excepciones será posiblemente una de las piezas más pesadas y vistosas de todo el conjunto.
- Si tu salón de planta cuadrada funciona fenomenal acercar los sofás a la pared y hacer una disposición en L con una mesa cuadrada en medio (o varias). Teniendo siempre en cuenta, que la zona de paso libre debe ser de al menos 90cm.
- En cambio en un salón alargado, sería mucho mejor distribuir los muebles más pesados en línea, dejando el lado opuesto para el paso o como mucho algún mueble de poco fondo o un TV colgado en la pared.
#4. En espacios multifuncionales manda el sofá

Por ejemplo un salón que comparte espacio con la cocina y el comedor, o incluso con un pequeño despacho incorporado. La ubicación de la cocina es la que va a determinar la distribución del salón entero. Generalmente se suele usar el sofá como elemento divisorio, bien solo o acompañado de algún mueble bajo o estantería. De esa forma, quedará determinado qué espacio pertenece al salón, o cual a la cocina o el despacho.
- Recuerda mantener las distancias mínimas entre muebles. Por ejemplo desde el sofá al TV, los expertos usan la regla de los 4,5 centímetros por pulgada. De forma que si tu TV es de 40 pulgadas, al menos debes sentarte a 1,80 metros de la misma (1,89 para las de 48, y 2,25 para las grandes de 50.)

Si tu casa tiene una planta irregular, quizás en un primer momento puedas pensar que esto puede llegar a ser un problema a la hora de decidir donde pondrás cada mueble, pero es justamente lo contrario. Retranqueos en la pared, huecos de escalera o espacios muertos, pueden servirnos para usos muy dispares.
- Fíjate en este salón, ni cuadrado ni rectangular. Una de las zonas, junto a una ventana, hace las veces de comedor y fuente inagotable de luz natural. Mientras, el rincón que forman la ventana más pequeña y la chimenea se ha trasformado en una pequeña leñera que sirve como mesa de la televisión. Y en el centro, un baúl con una doble función: mesa y espacio de almacenaje.
#5. La importancia de la luz y su reflejo

La luz natural es un potencial al que te debes agarrar. Piensa que debe circular por tu casa proyectándose sobre las paredes y todos los revestimientos que contribuyen a reflejarla (paredes, muebles, suelos...). Por supuesto cuanto más diáfano sea un espacio mucho mejor desde el punto de vista de la iluminación. Frente a las paredes clásicas, los paneles fijos o móviles de vidrio se ofrecen como la gran alternativa. Especialmente cuando escasea la luz natural.

Usa las ventanas para delimitar las distintas zonas del salón. La decoración en blanco, gris y roble abre paso a la claridad.
- Recuerda que las zonas de paso cuanto más amplías sean mejor (entre 80 cm y 100 cm, sería perfecto).
- Entre muebles, del sofá a la mesa de centro, al menos deja 40 cm, de lo contrario puede molestarte cuanto te sientes en el sofá. Si usas varias mesas, a no ser que sean tipo nido, deja también entre ellas al menos 10-15 cm.
- Y si además se trata de un salón con una mesa de comedor, ten en cuenta que detrás de cada silla debe haber 1 metro para levantarte y sentarte cómodamente sin golpear otros muebles.
#6. ¿Y si se trata de una vivienda medianera con un solo frente de ventanas?

En las casas bajas o incluso algunos pisos o dúplex es frecuente encontrarnos con distribuciones en las que solo hay ventanas exteriores en una de las zonas de la casa, generalmente el fondo de la misma. En ese caso las posibilidades de distribución se reducen mucho, pero haciendo un proyecto adaptado a estas circunstancias no debe suponer un problema.
- Si este es tu problema, deja la zona de comedor, salón y cocina al fondo, junto a la ventanas, y sitúa los dormitorios y baños en las zonas interiores. De forma que sustituyendo las paredes comunes por otras por ejemplo de cristal, conseguimos luz natural, durante todo el día (a pesar de ser estancias interiores). Si además te preocupa la ventilación, siempre puedes elegir soluciones móviles (puertas correderas de cristal o las tan de moda de cristal y forja con cuarterones).

Con una distribución alargada fijaríamos todo el mobiliario en hilera para no mezclar funciones y facilitar la circulación. Para evitar el efecto túnel evita usar demasiados colores, mejor combinaciones de máximo 3, al menos en los elementos principales (paredes, techo, suelos...)
- Utiliza el pavimento o las alfombras para delimitar las zonas y planifica distintas intensidades de luz para cada una de las zonas que confluyan.
#7. En espacios tipo loft la reina es la cama

Cuando nos encontramos con pisos, apartamentos o áticos en los que existe un sólo ambiente (con cocina, comedor, y dormitorio en una misma estancia), es más difícil determinar cual es la ubicación más correcta. Generalmente se comienza por determinar donde irá el dormitorio y se irán distribuyendo el resto de zonas en base a su planta y la entrada de luz.
- Siempre que puedas coloca la cama en una pared retirada del paso, lejos de la entrada y sin conexión visual con esta. De esa forma podrás llegado el caso, cerrarla con cortinas, paneles, estores o puertas.

En casas con techos elevados (a partir de 2,80 cm) se podría idear una plataforma elevada que multiplicara las posibilidades del espacio. Generalmente la distribución de estos espacios recomendaría situar abajo las zonas de más actividad: Salón, cocina, comedor... Y arriba las de relax o descanso. ¡Especialmente si su techo es muy bajo y no queremos andar agachados!
- Explora el espacio disponible pensando en metros cúbicos y verás como se duplica su volumen.
¿Qué te han parecido estás ideas para mejorar la distribución de tu casa? ¿Cuál te ha parecido más útil?
Te esperamos en los comentarios.
3 Comentarios
Me encantan vuestros consejos.
Gracias
Me gustaría prescindir de mi mesa rectangular y sus 6 sillas, apenas la utilizamos dos veces al año, y ocupa espacio en el salón.
Somos tres de familia y solemos comer en la cocina... Me atrevo y prescindo de ello?
Dais ideas estupendas