¿Te sientes incómodo en la casa en la que vives? Es posible que en algún momento reine el caos y no encontrar cada mañana el pantalón que te quieres poner o no tener un rincón especial para trabajar te tengan un poco amargado. Marie Kondo, la consultora japonesa que se ha hecho conocida por aplicar un método propio de orden asegura que una vivienda ordenada es mucho más que eso: es el estado previo a alcanzar la felicidad. Por eso, cada día nos enfrentamos a situaciones como: ¿debo donar esta ropa que no me pongo?, ¿debo seguir guardando libros que ya he leído...? y Marie Kondo tiene la solución a estos problemas. ¿Quieres saberla?
Un rincón para trabajar en el que no nos concentramos

Problema: ¿sueles trabajar desde casa pero no te puedes concentrar?
Solución: ¿estás seguro de que el espacio que has habilitado es el adecuado? Muchas veces pensamos que para teletrabajar solo necesitamos una mesa y una silla. Error. Nuestra productividad se verá aumentada si tenemos luz natural, si contamos con un rincón agradable y habilitado para ello y sobre todo, si nuestro mobiliario nos permite ordenar y clasificar toda nuestra documentación. Para ello, un mueble auxiliar con baldas y cajas sería perfecto. De hecho, Marie Kondo es la reina de las cajas porque asegura que con ellas podemos clasificar y ordenar cualquier estancia de la casa con éxito.
Las mañanas se hacen duras buscando prendas

Problema: cómo organizar la ropa
Solución: Marie Kondo se ha hecho especialmente conocida por su método a la hora de organizar la ropa. Ella es partidaria de ordenar el vestidor o armario clasificando las prendas. De esta forma, asegura que será más sencillo encontrar cada mañana la prenda que buscamos. Esta es la propuesta de clasificación de la consultora japonesa:
- Camisas, blusas, polos
- Faldas y pantalones
- Ropa de colgar
- Ropa itnerior
- Accesorios
- Bolsos
A la hora de organizar la ropa dentro del armario, ella opta por el método de doblar de una forma específica para que la ropa se arrugue menos y la encontremos más rápidamente. Su fórmula es doblar "en vertical" en lugar de en horizontal Y a la hora de colgar la ropa, propone hacerlo por colores.
Demasiadas cosas en la cocina

Problema: acumulación excesiva. Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos hoy en día en la mayoría de los hogares es a la acumulación de objetos, de recuerdos, de cosas... que hacen que nuestra vida no esté en equilibro.
Solución: No importa la estancia, seguro que en todas las habitaciones de la casa, también en la cocina o en baño, guardas cosas que no usas y que las tienes sencillamente porque son recuerdos o porque crees que las vas a usar. ¿Qué solución te daría Kondo? Deshacerte de ellas, revisar bien toda la casa y hacer un ejercicio importante de análisis. Lo superfluo solo puede traernos caos a casa.
Exceso de libros que no sabemos dónde guardar

Problema: exceso de libros que no sabemos cómo colocar
Solución: Sabemos que esta es una de la medidas más polémicas pero Marie Kondo lo tiene claro: cada libro tiene su momento y una vez leído, solo debemos quedarnos con aquellos que son realmente importantes. Por supuesto, tampoco nos debemos deshacer de aquellos que aún no han sido leídos, pero los ya consumidos, podemos regalarlos o donarlos. En el caso de seleccionar solo unos pocos, necesitarás tenerlos en perfecto estado y ordenados: una librería a medida en un rincón desaprovechado del comedor puede ser el sitio perfecto para guardarlos.
hace 3 años
Cada vez que alguien se deshace de un libro porque lo dice Marie Kondo muere un gatito
hace 3 años
Totalmente de acuerdo. No veo nada nuevo en las ideas de esa señora, sino más bien un estilo de frenopático, frío y deprimente.
hace 3 años
Como es japonesa y ellos tienen que vivir en medio metro cuadrado, se piensa que en todas partes es igual.
hace 3 años
Creo que el problema lo sufriría lo mismo cualquier persona que allí resida, japonesa o no japonesa
hace 3 años
Una idea maravillosa
hace 3 años
Estos son los trucos de la famosa sra Kondo? Pues vaya tontería. Eso es lo primero q se le ocurre a todo el mundo
hace 3 años
No sé cómo se deshace una de un libro es cuestión de cultura
hace 3 años
Nomalita
hace 3 años
Porqué no te vas a deshacer de los libros que no te han gustado? Yo he regalado y vendido cientos y me he quedado con los que volvería a leer. Es cultura guardar libros para llenar estanterías? Qué tonterías...
hace 3 años
Si Marie Kondo considera que los libros son objetos de consumo me divorcio, ella y yo no tenemos nada de qué hablar.
hace 3 años
Los libros que he leido y que me han gustado, los dejo envueltos en film alimentario, sobre un banco en un parque. A los dos días ha desaparecido y me quedo con la impresión de que alguien va a pasar un buen momento leyéndolo, como lo he hecho yo.
hace 3 años
Me gustaría ser capaz de hacerlo????
hace 3 años
Pense que era de ideas de muebles, para que se utilizára más eficientemente el poco espacio que habría por ejemplo en una casa rodante/frefabricada o a fabricarse segun estas ideas...