¿Puede una casa funcionar solo con energía solar?
La autosuficiencia energética es algo con lo que todos soñamos. Sobre todo, teniendo en cuenta la subida imparable de los precios de la energía… Cada vez son más los propietarios que apuestan por instalar paneles solares, y la mayoría de las instalaciones están conectadas a la red eléctrica. Esto nos plantea la pregunta del millón: ¿es posible abastecer una casa con energía solar? Sigue leyendo para conocer cómo es la instalación que lo hace posible.
¿Puede una casa funcionar solo con energía solar?
La respuesta es sí: no solo es posible, sino que hay ya muchas viviendas que disfrutan de este tipo de suministro. Pero una instalación solar para autoconsumo, aislada de la red y totalmente autosuficiente necesita de un elemento que almacene la energía sobrante. Y por supuesto, que permita utilizarla cuando los paneles solares no generen electricidad (por la noche, en días más nublados, etc.). Esta función la cumplen las baterías solares. Por lo tanto, una instalación solar autosuficiente necesitará contar con la cantidad de baterías adecuada para cubrir las necesidades de los habitantes de la vivienda. Si no sabes que batería elegir, te ayudamos a elegir entre las mejores baterías para placas solares.
La importancia de conocer el consumo eléctrico

¿Cómo sabemos cuántas baterías hay que instalar? Para calcularlo, las empresas realizan lo que se conoce como estudio fotovoltaico. Estos son los pasos que se realizan:
- Calcular el consumo medio diario de electricidad. Se hace sumando lo que consumen los electrodomésticos, el sistema de calefacción y la iluminación durante todo el año, y dividiendo la cifra entre 365. Es importante calcular al alza para no quedarse corto. Imaginemos, por ejemplo, que nuestra vivienda consume 20 kWh al día en números redondos (el promedio de consumo en España).
- Autonomía de las baterías. Es interesante que cada batería pueda funcionar con una autonomía de entre 2 y 5 días. Como media, una autonomía de 3 días puede ser suficiente.
- Profundidad de descarga. Las baterías nunca deben quedar por debajo del 50% de su carga. Las baterías solares de plomo-acido, por ejemplo, tienen esta profundidad de descarga; por lo tanto, habrá que dividir la cifra entre 0,5 (si la profundidad de descarga fuera del 60%, habría que dividir entre 0,6).
- Factor de corrección. Cubre la pérdida de potencia que tienen las baterías a lo largo de los años. En este caso, suponemos un factor de 1,2.
El resultado del cálculo, en este caso, sería: 10 kWh x 3 x 1,2, todo dividido entre 0,5. El resultado será de 144 kWh. En vatios, la cifra se convierte en 144.000 W. Si queremos utilizar baterías de 48 voltios (por ejemplo), dividiremos la cifra entre 48, obteniendo 3.000 amperios/hora. Por lo tanto, nuestra instalación funcionará perfectamente con 6 baterías de 48V, con 1.500 Ah cada una.
Dimensiones de la instalación: así se calculan

El cálculo de las baterías ya lo tenemos. Pero también es fundamental saber cuántos paneles solares necesitaremos, qué tipo de inversor solar colocar (no te pierdas este artículo para saber cuál es el más adecuado para tu caso) y si necesitaremos también un generador.
- Como comentábamos antes, el consumo eléctrico diario medio de los hogares de nuestro país es de unos 20 kWh (800 kWh anuales).
- Los paneles solares suministran entre 250 y 300W y aportan unos 550 kWh anuales.
- Por lo tanto, para cubrir todas las necesidades sin quedarse corta, la instalación media para autoconsumo necesitará unos 15 paneles solares.
¿Es necesario añadir un generador a la instalación? En principio, los paneles y las baterías solares pueden cubrir las necesidades de la vivienda. Y como comentábamos antes, las baterías no se deberían descargar por debajo del 50%. Pero si esto sucede, un generador de apoyo las volverá a cargar y evitará problemas puntuales. Lo mejor es elegir un generador automático, que se encenderá y recargará las baterías cuando detecte la descarga. Es una medida de seguridad que garantizará el suministro eléctrico de la vivienda, en cualquier caso.