Cómo construir un pozo canadiense casero

Un pozo canadiense casero, si dispones de una parcela y un suelo apropiado, puede ser una solución de climatización sostenible y muy conveniente para tu bolsillo.
Si estás decidido y quieres saber cómo construirlo, te lo contamos en este artículo. Pero si aún tienes dudas, quédate porque te contamos qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de un pozo canadiense.
- ¿Qué es un pozo canadiense?
- ¿Cómo funciona el pozo canadiense?
- Cómo construir un pozo canadiense casero
- Ventajas y desventajas de los pozos canadienses
- Comportamiento térmico del suelo

¿Qué es un pozo canadiense?
Un pozo canadiense, también conocido como pozo provenzal, es un sistema que ayuda a calentar o enfriar el aire dentro de una casa de manera natural y eficiente gracias a que utiliza la energía térmica almacenada en el subsuelo.
Es lo que se conoce como climatización geotérmica pasiva, cuyo objetivo es aprovechar la temperatura constante y prácticamente invariable que el suelo tiene a lo largo de cada temporada del año (más cálida en invierno y más fresca en verano).
¿Cómo funciona el pozo canadiense?
Grosso modo, un sistema de pozo canadiense utiliza tubos enterrados que conectan el suelo con la casa. Cuando el aire entra en estos tubos, se calienta o se enfría según sea necesario, y luego se introduce en la vivienda.
Pero para que esto sea así es necesario que haya una estabilidad térmica en el terreno, con una temperatura más alta que el aire exterior en invierno y más baja en verano.
Pero es justo esto lo que permite precalentar o preenfiar el aire antes de introducirlo en la casa. Por ejemplo: en invierno, cuando el aire frío del exterior pasa a través de la red de tubos del pozo canadiense, entra en contacto con el terreno más cálido y se calienta antes de llegar a la vivienda. ¡Imagina el ahorro energético que esto supone!
En verano, el proceso se invierte. El aire caliente del exterior se enfría al pasar por las tuberías enterradas, aprovechando la menor temperatura del subsuelo. Esto permite reducir o incluso eliminar la necesidad de aire acondicionado, ya que el aire que entra en la casa está varios grados más fresco.
Cómo construir un pozo canadiense casero
Para que un pozo canadiense sea eficiente, es importante tener en cuenta varios factores para construirlo correctamente:
1. El punto captación de aire y los filtros
Puede que el paso más importante sea este: escoger el punto donde el aire exterior entra al sistema del pozo canadiense.
Debe estar ubicado en un lugar alto y alejado de posibles fuentes de contaminación, como vías de tráfico o chimeneas, para evitar que entren al sistema partículas, polen, gases de escape u otros elementos que puedan ensuciar o dañar el interior de las tuberías.
Instalar filtros también ayuda a que esto no suceda, aunque no todos valen: los mejores son los de alta eficiencia (HEPA), que eliminan hasta el 99,97% de las partículas de 0,3 micras o más. Pueden combinarse con filtros de carbón activado que absorban olores, gases y compuestos orgánicos volátiles.
Además, puede instalarse una malla o rejilla fina que impida la entrada de insectos, hojas u otros elementos de mayor tamaño.
2. Los tubos enterrados
Las tuberías se instalan allí donde se abre la zanja, de aproximadamente 1 metro de ancho y 2 metros de profundidad, sin olvidar de crear una ligera pendiente para facilitar el drenaje de la condensación.
Deben ser de materiales resistentes a la presión y la corrosión, como el polietileno de alta densidad (PEAD) o el PVC, que garantizan la durabilidad del sistema y evitan fugas o roturas a lo largo del tiempo.
También deben tener un diámetro de entre 15 y 20 cm y una longitud total de al menos 50 metros. Cuanto mayor sea la longitud, mayor será la superficie de contacto con el suelo y, por lo tanto, más eficiente será el intercambio térmico.
Los extremos de las tuberías se conectan a la entrada y salida de aire de la vivienda, normalmente a través de un sistema de conductos. Esta conexión debe ser hermética para evitar fugas o infiltraciones de aire no deseadas.
3. El pozo de drenaje
En el punto más bajo del circuito de tuberías, se debe instalar un pozo de drenaje para evacuar la condensación que se pueda generar y evitar problemas de humedad y proliferación de microorganismos en el sistema.
A grandes rasgos, es una arqueta o cámara de obra de fábrica, hormigón o plástico, con unas dimensiones mínimas de 30x30 cm.
Los dos requisitos imprescindibles es que tenga una salida al exterior, bien a través de un tubo que desagüe en superficie o conectado a la red de saneamiento de la vivienda, y un sifón al fondo.
Periódicamente se debe comprobar que no hay obstrucciones ni fugas, y realizar una limpieza anual del pozo para eliminar posibles sedimentos.
4. El impulsor de aire
Aunque no es imprescindible, muchos expertos recomiendan instalar un ventilador de bajo consumo que ayude a impulsar el aire a través del circuito subterráneo. Esto mejora el intercambio térmico, reduce la condensación y aumenta la eficiencia del sistema.
Se pueden utilizar ventiladores de bajo consumo, bombas de aire o sistemas de succión, en función de la magnitud de la instalación. Si es muy grande o requiere un flujo de aire muy alto, la segunda es la opción más utilizada.
Una vez instalados todos estos elementos, la zanja se rellena con el mismo material extraído, compactándolo adecuadamente para evitar hundimientos.
Ventajas y desventajas de los pozos canadienses
Seguro que ya has deducido muchas de las ventajas de los pozos canadienses. La más obvia es la del ahorro energético y monetario al poder prescindir, en muchos casos, de sistemas de calefacción y de aire acondicionado.
Pero es que además y gracias a su funcionamiento, que no necesita combustibles ni electricidad, también se deja de emitir CO2 a la atmósfera. Es, sin duda, el sistema de climatización natural más sostenible y económico que existe.
Todo, sin renunciar a una temperatura interior estable y confortable. ¿Lo mejor? Es silencioso y tiene una vida útil de varios años, incluso décadas, con un mantenimiento mínimo (limpieza o sustitución periódica de los filtros de la entrada de aire).
Un apunte: para que sea duradero, para los conductos se han de utilizar materiales impermeables y resistentes a la presión y deformación del terreno.
Además, y esto forma parte de las posibles desventajas de un pozo canadiense, has de tener en cuenta que la eficiencia del pozo canadiense depende en gran medida de las características del suelo, como la conductividad térmica y la humedad.
Otra limitación que puede haber es el espacio, pues un pozo canadiense requiere un espacio exterior suficiente para la excavación de las tuberías.
Y, por supuesto, su configuración y diseño debe estar pensada para ese terreno, espacio y vivienda concretos. Por ello, lo mejor es preguntar el precio de instalar un sistema de calefacción y valorarlo.
Comportamiento térmico del suelo
El comportamiento térmico del suelo es fundamental para entender el funcionamiento de los pozos canadienses.
En el suelo, la temperatura es constante a una profundidad de entre 10-15m, con ligeras variaciones según la época del año pero nunca superior a 24º.
Esto, y la conductividad térmica, son las características del suelo claves para el pozo canadiense, porque funciona gracias a la capacidad del terreno para transmitir el calor y/o el frío y permitir un mejor intercambio de temperatura entre el terreno y las tuberías del pozo canadiense.
Importante: para que esta estabilidad térmica sea posible es necesaria profundidad de terreno. Cuanto más profundas se instalen las tuberías del pozo canadiense, más estable será la temperatura del terreno y más eficiente será el intercambio térmico.
Fundamental, también, el tipo de suelo. Se comporta mejor uno que sea arenoso o pedregoso, pues retiene menos humedad. En paralelo, otros aspectos como la presencia de agua subterránea y la composición geológica también afectan al comportamiento térmico del terreno y, por lo tanto, al rendimiento del pozo canadiense.
Para cerciorarte de todo ello, es mejor que consultes el precio de pozo canadiense a un profesional que te asesore y te garantice una instalación adecuada.