Siempre es una alegría contar con plantas en casa. Es muy relajante atenderlas, verlas crecer y disfrutar de su aroma, frescura y color. Vivir en un piso no es un inconveniente para cultivarlas. Solo te pedimos un cachito al aire libre, en forma de balcón, para plantar estas especies aptas para todos los tamaños. Si tienes un balcón en casa, no te prives del placer de llenarlo de plantas. Seleccionamos algunas de las que más nos gustan, pensando en su tamaño, y también en que se mantengan fácilmente. Así solo tendrás que preocuparte de sus cuidados mínimos, ¡y de disfrutarlas! Toma nota y monta un auténtico edén urbano en casa.
Además de lo que te vamos a enseñar en este artículo, te puede interesar aprender cómo cuidar un crisantemo o cuándo y cómo se podan los rosales.
En este artículo
- Fucsia o "pendientes de la reina"
- Aromáticas
- Hiedra y otras trepadoras
- Kentia y otras palmeras enanas
- Cactus
- Geranio
Fucsia o "pendientes de la reina"
Su curioso nombre se debe a la forma de campana de las flores que cuelgan de unos tallos muy delgados. Un arbusto pequeño, de no más de un metro, que podrás podar como te apetezca. Acepta muy bien la poda. Es muy importante que el ambiente en el que la plantes sea húmedo. Debe ser un lugar fresquito y con mucha luz. Si tu balcón tiene orientación sur o este, contar con un buen toldo, ayudará a proteger tus plantas de los temidos rayos del sol. También puedes usar una malla de ocultación (como ves en la foto) para proteger ¿Y regar, cada cuánto? Muy a menudo. El sustrato debe estar siempre húmedo. Para facilitarte el trabajo (y garantizar el riego cuando te vas de vacaciones) nada como el riego por goteo. Si tienes un grifo fuera instalarlo será bastante rápido. Si no, tampoco es tan difícil. Se puede sacar una toma con una tubería desde la cocina o el baño (lo que quede más cerca).
Aromáticas
Utiliza el balcón para cultivar algunas plantas que enriquecen la cocina. Ya sabes, albahaca, tomillo, romero, hierbabuena, orégano, menta, perejil... ¡Hasta tomates cherry o lechugas se pueden cultivar en una maceta pequeña! Alegra tu cocina con plantas cultivadas en tu propio balcón y disfruta de un producto natural de kilómetro cero (vamos, la distancia de tu huerto/balcón a la cocina). Producir una ensalada completa en casa, o el condimento perfecto para tus guisos o platos de pasta, es casi mágico, y más fácil de lo que imaginas. Según los expertos hacen falta al menos 4 horas de sol. Por eso, la orientación ideal es sur. Si tu balcón da al norte, olvida lo de las aromáticas: geranios, esparragueras, hortensias... funcionarán mejor. ¿Y el riego? Pues depende. El romero no pide casi nada de agua, el perejil, toda la que le eches y más.
Hiedra y otras trepadoras
La hiedra es una planta facilísima de cuidar. Se puede usar como trepadora (para conseguir intimidad con los vecinos), rastrera o simplemente colgada de la barandilla en una jardinera. Crece súper rápido y que se adapta de maravilla a cualquier tipo de suelo. En cuanto al sol, prefiere la sombra a un calor excesivo, así que si la luz que le llega es indirecta, mucho mejor. De nuevo un toldo o vela de sombreo será una buena opción. En lo relativo al riego, frecuente, pero sin pasarse.
Kentia y otras palmeras enanas
Es una planta que también se puede usar en interiores, pero mucho ojo con ella porque suele crecer bastante. Con un clima y cuidado adecuado se convertirá en una planta de grandes dimensiones. Si te apetece darle al balcón un aire súper tropical, entonces puedes ponerla ahí. Eso sí, pensando que le gusta tener luz, pero no de manera directa. En cuanto al riego, no muy copioso, sí frecuente. Para que se vea más vigorosa necesita un abono regular. ¿Y se deben podar? Las palmas no deben podarse. Cuando cumplan su ciclo se secarán y caerán. En ese momento podrás hacer limpieza de las ramas secas tirando de ellas con cuidado.
Cactus
Si buscas una planta muy fácil de cuidar, los cactus son la mejor opción. Unas plantas crasas o suculentas capaces de almacenar agua, que requieren de mínimos cuidados. Esa pared sosa del balcón puede ser un buen lugar donde poner una colección de cactus (alejados de las manitas de los niños, si hay en casa). Pedirán mucho sol, poquita agua y evitar las heladas. En un balcón cerrado como el que veis en la fotografía, vivirían de maravilla. ¿Y en interiores? También, siempre y cuando estén cerca de una ventana. ¿Entonces cada cuanto se riegan? El exceso de humedad los pudre, por eso en invierno cada 2 meses será suficiente. En verano, algo más pero siempre, ¡sin pasarte! Ah y recuerda que el sustrato debe ser específico para este tipo de plantas: con turba vegetal y arena volcánica.
Geranio
¿Quién no se ha quedado alguna vez prendado de un balcón lleno de geranios en flor? Es una planta muy popular en todas sus variedades, con hojas redondeadas y aterciopeladas que no crece demasiado, y pide mucho sol. Se adapta perfectamente al terreno, se puede poner en un macetero grande o más pequeño, colgada en la barandilla o la pared, en el suelo... Lo más importante es que sea un espacio bien ventilado y soleado. En lo relativo al riego, más regular y abundante en verano, mucho más suave en otoño.
hace 3 años
No sirve para la persona que entiende de plantas
hace 3 años
A mi me ha parecido muy útil. Inca consigo mantener las plantas en el balcón y con estos consejos he descubierto que elijo mal las plantas. Gracias!!