¿Estás pensando en cambiar la imagen de tu recibidor? Si lo que quieres es que además de bonito sea práctico y ganar espacio en casa, apunta algunos trucos que nunca fallan para que aciertes de pleno. Tenemos solución para todos los problemas de los que adolezca. ¿Le falta luz? ¿Es muy pequeño? ¿Siempre está hecho un desastre? No desesperes. Con estas ideas tener un recibidor ordenado y bonito será pan comido.
1. Qué necesita tu casa

Antes de que comencemos a contarte cosas, es importante que reflexiones unos minutos. Piensa qué es lo que necesita el recibidor de una casa como la tuya para ser funcional. ¿Tienes niños? ¿Hay mascotas en casa? ¿Qué hay ahora mismo en tu recibidor? ¿Monedas, cartas, zapatos por el medio? Cada casa es un mundo y que lo que a la tuya le vendría fenomenal, a otra "ni fú ni fá".
- Por ejemplo, si nada más entrar en casa los zapatos van fuera, necesitas un mueble zapatero o un armario donde guardar los zapatos y las zapatillas con las que andáis por casa. Si no te gusta meter los abrigos en tu armario (por aquello de que vienen húmedos o volverás a salir), necesitas un buen armario en la entrada o muy cerca donde dejarlos. Nuestro consejo es que hagas una lista de cosas imprescindibles, que estaría muy bien que tuviera tu nuevo recibidor. Es la mejor forma de acertar con su nuevo look.
2. El tamaño importa pero no es un inconveniente

Seamos realistas, a todos nos encantaría tener un recibidor tan grande y estupendo como el hall de un hotel, con espacio para recibir a las visitas y ofrecer una buena carta de presentación de nuestra casa. Pero al final, lo que hay es lo que debemos aprovechar. Siendo ingeniosos y partiendo de un buen diseño no vamos a tener ningún problema.
- Un recibidor puede parecer mucho más grande si elegimos mejor el mobiliario, color de la pared y por supuesto la luz con la que lo iluminamos. Por no hablar de todas las soluciones para regalarle un jugoso espacio extra con el que al principio no contaba, como derribando muros, o utilizando el vidrio o las puertas correderas. Sírvete de espejos, papeles pintados de rayas (las verticales hacen más alto, las horizontales ensanchan), zócalos, molduras de escayola o frisos para darle "salsa" sin comer espacio.
3. Un poco de orden

El orden nunca puede faltar. Si es pequeño porque lo parecerá aún más, y si es grande, porque la mala imagen que proyectará de cara a nosotros mismos al volver a casa, y a nuestras visitas, puede ser nefasta.
- Móntatelo como quieras, con un mueble de más o menos ancho, con cajones o sin ellos; soluciones de pladur; armarios del mínimo fondo que se ocultan tras puertas correderas o batientes sin tiradores. Al final lo importante es poder guardar de forma estética. Los percheros o colgadores quedan preciosos en los estilismos de las revistas, pero en tu casa, y con vuestras cosas... es otro cantar. Por eso decidas el sistema que elijas, intenta siempre que se integre de la mejor manera posible en la decoración de tu casa.
4. La discreción por bandera

La vieja regla del "menos es más" cobra mucho valor en el caso de nuestras entradas. Piensa que por regla general son espacios tirando a pequeños donde la iluminación natural muchas veces es escasa. Por eso, no intentes "meter con calzador" demasiadas cosas en él. Busca un elemento que creas que le va bien y pequeños complementos que puedan acompañarlo.
- El protagonista absoluto de tu recibidor puede ser ese precioso papel pintado, un gran espejo, una obra de arte, o una pared de cristal o pintada de un color que contraste con las demás. Ese elemento debe ser el más importante, acompañado de unas flores, un retrato de la familia, alguna bandeja donde vaciar los bolsillos y un lugar predeterminado donde todos los habitantes de la casa puedan dejar las llaves.
5. Conectado con tu casa

Tu recibidor es una parte importante de un "todo" que es tu dulce morada. Busca la forma de conectar el recibidor con el resto de la casa, eliminando cualquier barrera que estorbe.
- Puedes convertir una pared en un tabique de cristal, abrir un vano, sustituir una puerta normal por otra corredera y de cristal. Todas esas soluciones sirven para que crezca en tamaño y/o en luz. Recuerda que igual que en otras zonas de tu casa aquí también necesitamos contar con 3 tipos de luz: la general que será potente y puede colocarse en el techo o en la pared orientada hacia arriba; otra ambiental en forma de lámparas de sobremesa; y finalmente la puntual, destacando algún elemento al que quieras dar protagonismo, como un cuadro, o un retrato en la pared.
Esperamos que con esta colección de ideas la cosa funcione y podáis presumir de recibidor bonito, práctico y bien organizado. Para cualquier duda estaremos encantados de atenderos en los comentarios.
hace 3 años
me gusta......
hace 3 años
Mu bonico!. Jesús
hace 3 años
Mucho mejor estas ideas que viajarsinbillete a un país lejano. La recomendacion de pared con espejo me ha gustado
hace 3 años
nada nuevo, siempre es lo mismo
hace 3 años
Si....pero es un principio..
hace 3 años
Ojo con papeles en recibidores, colores suaves y claros, y solo una pared, lateral no la frontal entrando. Nada de estampados ni rayas con algun tono oscuro. Espejo con marco claro y cristal grande sino mejor no, mueble.zapatero pequeño y claro.
hace 3 años
¿Donde puedo comprar este mueble? ¿Precio?