¿Cuáles son las partes de una caldera de gas? Componentes y funcionamiento

Una caldera de gas consta de varios componentes esenciales que trabajan juntos para generar calor y proporcionar calefacción o agua caliente. Las partes principales de una caldera son el cuerpo, el intercambiador de calor, el quemador de gas, la bomba de agua o el termostato. Todos estos componentes cumplen una función determinada para que el engranaje de la caldera esté a pleno rendimiento. Te contamos cómo funcionan y también los diferentes tipos de caldera entre las que puedes elegir.
Partes de una caldera a gas

Las partes principales de una caldera a gas y sus funciones son las siguientes:
-
Quemador de gas: Es el componente que se encarga de la combustión del gas, proporcionando la energía térmica necesaria para calentar el agua. Puede ser de diferentes tipos, como el quemador de llama azul o el quemador de premezcla.
-
Intercambiador de calor: Es donde se lleva a cabo la transferencia de calor desde los gases de combustión al agua. Está compuesto por tubos o placas que permiten que el calor sea transferido de forma eficiente.
-
Válvula de gas: Regula el flujo de gas hacia el quemador, permitiendo controlar la cantidad de combustible que se quema y, por lo tanto, la cantidad de calor generada.
-
Circulador de agua: Es una bomba que se encarga de distribuir el agua caliente por todo el sistema de calefacción o agua caliente sanitaria. Garantiza un flujo constante de agua caliente y evita la formación de zonas frías en la caldera.
-
Panel de control: Es la parte desde donde se controla y se monitorea el funcionamiento de la caldera. Permite ajustar la temperatura del agua, encender o apagar la caldera y mostrar posibles fallos o alarmas.
-
Válvula de seguridad: Es un dispositivo de seguridad que protege la caldera de posibles aumentos de presión. Cuando la presión excede un límite seguro, la válvula se abre liberando parte del agua y reduciendo la presión.
-
Dispositivo de evacuación de gases: Permite la salida de los gases de combustión hacia el exterior de manera segura. Puede consistir en una chimenea o en un sistema de ventilación forzada.
Estas son algunas de las partes principales de una caldera a gas y sus funciones. Cabe mencionar que pueden existir otros componentes adicionales según el modelo y las características específicas de cada caldera.
Esquema de una caldera

Una caldera es un dispositivo utilizado para generar calor mediante la combustión de combustibles como el gas natural, el petróleo o el carbón. A continuación, el esquema básico de una caldera:
-
Fuente de combustible: Aquí es donde se almacena o se conecta la fuente de combustible, como el tanque de gas, el depósito de petróleo o la cámara de carbón.
-
Quemador: El quemador es el componente responsable de la combustión del combustible. Puede ser un quemador de gas, un quemador de petróleo o un quemador de carbón, dependiendo del tipo de caldera.
-
Intercambiador de calor: Es un componente esencial de la caldera que se encarga de transferir el calor generado por la combustión al agua o al fluido de trabajo. El intercambiador de calor consta de varios tubos o serpentinas internas por donde pasa el agua, mientras que el calor se transfiere desde el quemador hacia estos tubos.
-
Válvula de seguridad: Este componente tiene la función de regular la presión del sistema de la caldera y evitar que sobrepase niveles peligrosos. Si la presión excede el límite establecido, la válvula se abre y libera el exceso de presión.
-
Circulación de agua: En una caldera convencional, hay un sistema de tuberías y bombas que permiten la circulación del agua caliente hacia los radiadores o a través de las tuberías para calefacción.
-
Termostato y control: Estos elementos permiten regular la temperatura de funcionamiento de la caldera y controlar su encendido y apagado según las necesidades de calefacción o producción de agua caliente.
-
Chimenea: Es el conducto por donde se evacuan los gases de la combustión hacia el exterior. También es un componente importante para la seguridad y debe asegurar una correcta expulsión de los gases residuales.
Es importante tener en cuenta que el esquema puede variar dependiendo del tipo y diseño específico de la caldera, pero estos son los componentes fundamentales que se encuentran en la mayoría de las calderas convencionales.
Partes de una Caldera de Calefacción o de Gasoil
Las partes principales de una caldera de calefacción o de gasoil son:
-
Cuerpo de la caldera: es la estructura principal que contiene todos los componentes internos y externos de la caldera.
-
Quemador: es el dispositivo que se encarga de quemar el gasoil o combustible líquido utilizado para generar calor. Puede ser de tipo monoblock (integrado en la propia caldera) o de tipo duoblock (separado de la caldera).
-
Intercambiador de calor: es el elemento encargado de transferir el calor generado por la combustión del gasoil al agua o al fluido que circula por la caldera.
-
Válvula de seguridad: se encuentra en la parte superior de la caldera y su función es liberar el exceso de presión dentro de la misma para evitar posibles peligros.
-
Termostato: se encarga de regular y controlar la temperatura deseada dentro de la caldera.
-
Bomba de circulación: es responsable de hacer circular el agua o el fluido a través del circuito de calefacción.
-
Depósito de almacenamiento de gasoil: es el recipiente que almacena el gasoil utilizado como combustible para la caldera.
-
Sistema de control y regulación: incluye los dispositivos electrónicos o mecánicos necesarios para controlar y regular el funcionamiento de la caldera, como interruptores, termostatos, controles de combustión, etc.
Partes de una Caldera de Condensación
Una caldera de condensación, que se utiliza para calentar agua para calefacción y suministro de agua caliente en edificios, consta de varias partes importantes y a veces pueden surgir dudas sobre su funcionamiento del tipo bomba de caldera siempre funcionando. ¿Quieres saber cuáles?:
-
Intercambiador de calor: Esta es una de las partes más críticas de la caldera de condensación. Aquí es donde se produce el intercambio de calor entre los gases de escape y el agua que circula dentro de la caldera.
-
Quemador: El quemador es responsable de quemar el combustible, como gas natural o gasóleo, para generar calor. La eficiencia de combustión del quemador es un aspecto importante para lograr un alto rendimiento de la caldera de condensación.
-
Válvula de gas: Esta válvula regula el flujo de gas hacia el quemador y se controla mediante un dispositivo de control de temperatura.
-
Bomba de circulación: La bomba de circulación impulsa el agua caliente desde la caldera hacia los sistemas de calefacción y suministro de agua caliente en el edificio.
-
Intercambiador de calor de condensación: Este intercambiador adicional permite aprovechar el calor contenido en los gases de escape, permitiendo que los vapores de agua se condensen y transfieran calor adicional al agua que circula dentro de la caldera.
-
Válvula de descarga de condensados: La caldera de condensación produce condensado que debe ser evacuado, y esta válvula se encarga de drenar el agua condensada hacia un desagüe.
-
Controlador y sistema de regulación: Estos componentes permiten al usuario controlar y ajustar la temperatura del agua caliente y la calefacción, así como supervisar el funcionamiento de la caldera.
Partes de una Caldera de Calefacción Pirotubular
En una caldera de calefacción pirotubular, encontramos las siguientes partes principales:
-
Cámara de combustión: Es el espacio donde se quema el combustible, generando calor.
-
Tubos de humo: Son tubos colocados en el interior de la caldera, a través de los cuales circulan los gases de combustión calientes. Estos tubos están rodeados por agua, lo que permite transferir el calor de los gases al agua.
-
Caja de humos: Es el lugar donde se recolectan los gases de combustión antes de que ingresen a los tubos. Aquí también se encuentra la chimenea, por donde se expulsan los gases al exterior.
-
Hogar: Es el lugar donde se coloca el combustible y se quema. Puede ser una cámara o un espacio abierto.
-
Quemadores: Son dispositivos encargados de introducir el combustible y el aire necesario para la combustión en el hogar. Pueden ser de diferentes tipos, como quemadores de gas o quemadores de aceite.
-
Intercambiador de calor: Es el elemento que permite la transferencia de calor desde los gases de combustión hacia el agua que circula por los tubos. Aquí es donde se calienta el agua que luego se utiliza para calefacción.
-
Sistema de control: Es el conjunto de dispositivos y controles que regulan y monitorizan el funcionamiento de la caldera, como termostatos, válvulas de seguridad, manómetros, entre otros.
