Materiales de exterior para una terraza resistente y bella

La primavera ya está aquí y nuestros exteriores han cobrado una gran importancia. Si este año has decidido convertir tu terraza en un espacio precioso, cómodo y a la vez capaz de soportar el sol, la lluvia, el viento y todos los saraos que pensáis montar en ella, toma nota de algunos de los materiales que no te pueden faltar. Disfruta de una terraza más resistente y bella con estos consejos, los 365 días del año (mejor dicho 366, recuerda que este año es bisiesto).
- Elige el mejor suelo
- Asegura la privacidad
- A la sombrita
- Con buena luz
- Sácale más partido
- Elige el mobiliario adecuado
- Las plantas también cuentan
Elige el mejor suelo

De madera, composite, cerámica o césped artificial. ¿Qué suelo necesita tu terraza? ¿Cuál no resbala? Además de duradero debe ser antideslizante y resistente a los cambios de temperatura e inclemencias del tiempo. Infórmate de las cualidades de estos materiales de exterior, para decidir el mejor suelo en función del uso, la zona que vas a cubrir, tus gustos y el presupuesto con el que cuentas. Los suelos de madera son muy decorativos pero requieren de un tratamiento protector, al menos una vez al año. Las baldosas cerámicas, por resistencia, precio y variedad de acabados, son ideales (hay 4 grados de dureza y 3 antideslizantes: moderado, medio, alto). El composite (madera sintética) es muy duradero, no se agrieta ni hincha y además es resiste al agua y los rayos ultravioletas, aunque quizás no queda tan estético. Y por último el césped artificial, una opción ideal para los que buscan un buen rendimiento con los cuidados mínimos.
Asegura la privacidad

Con vallas, celosías, brezo, bambú. A la hora de proteger tu terraza, dispones de múltiples opciones según la estética que quieras lograr, y el mantenimiento que estés dispuesto a aplicar. Las vallas por ejemplo, son ideales si hay niños (si se hacen de hierro o de PVC resisten mejor los rayos del sol y las inclemencias del tiempo). Las celosías, mejor si son de madera certificada natural o tintada (se trata con autoclave para que aguante más). El bambú, cañizo o mimbre, son la opción más rápida y económica, pero es posible que no te aguante más que una o dos temporadas.
A la sombrita

De un toldo, pérgola, parasol, gazebo o vela de sombreo. Valora el tamaño de tu terraza y el espacio que quieres dejar a la sombra, y también la cantidad de sol que recibes. Los parasoles, son prácticos y asequibles, igual que los gazebos y las velas de sombreo, pero no consiguen la protección total que te puede ofrecer una pérgola o un buen toldo. Acero, PVC y madera son los materiales favoritos por resistencia; telas acrílicas o microperforadas de todos los colores y estampados, para el caso de los toldos, prestando también atención a la estructura (siendo de aluminio y guardándose en un cofre o semicofre, resiste mucho mejor a la intemperie).
Con buena luz

Disponer de buena luz en tu terraza te ayuda a disfrutarla más, y a la vez hacerla más segura. Apliques, plafones, farolas o columnas se pueden fabricar en metal o en materiales sintéticos con distintos acabados y tipos de instalación. Desde luego si quieres evitar cableados, lo mejor es pasarse a las soluciones solares, que no consumen energía eléctrica y además te permiten ahorrar en la factura. Presta atención a las entradas, los escalones y bordillos, para señalizarlas con focos, balizas o prácticas tiras de led, que también pueden ser de bajo consumo. Ilumina con creatividad con velas led, farolillos, guirnaldas, bolas o maceteros súper decorativos, sabiendo que el ambiente que buscamos debe ser acogedor y para nada excesivo. Demasiada luz puede resultar molesta (además atrae a los mosquitos y todo tipo de insectos nocturnos).
Sácale más partido

Sin dejar de ser un espacio seguro, tu terraza puede ser un espacio personal al que sacarle mucho jugo. Desde acristalarlo para convertirla en una zona de almacenaje o un cuarto de juegos, a adaptarla para poder hacer barbacoas (de gas, carbón o eléctricas), o convertirla en un práctico lavadero con mucha capacidad para guardar. El área disponible, tu presupuesto y por supuesto, un buen proyecto serán puntos clave en los que fijarte antes de decidirte. Busca un buen profesional, cuéntale tu idea, deja que tome medidas y que te recomiende los mejores materiales en un presupuesto lo más detallado posible.
Elige el mobiliario adecuado

¿Para qué la quieres? ¿Cuánto la usas? ¿Cuál es tu estilo? Son algunas de las preguntas que debes hacerte antes de tomar la decisión de cómo amueblar la terraza. Materiales hay de todos los gustos y precios pero todos no te van a durar igual. El ratán natural, por ejemplo, solo nos sirve en terrazas cubiertas, lo mismo que la madera si no se trata. El acero inoxidable es el más sólido de los materiales y resiste muy bien la corrosión, pero es más pesado que el aluminio (un material que destaca además de por su resistencia por su gran ligereza).
Las plantas también cuentan

Son las protagonistas indiscutibles de todas las terrazas. Te ayudarán a refrescar el ambiente, dar color, aroma o incluso hacerlo más o menos seguro en función de la variedad elegida (piensa en las plantas o árboles que se hacen muy altos). Infórmate sobre su altura, ancho y forma, la época de floración, los cuidados que requieren y el tipo de frutos que dan (algunas pueden manchar el suelo o incluso provocar resbalones si son muy pringosos). Y si quieres perfumar, dar color y a a vez enriquecer tus platos, apuesta por las aromáticas: tomillo, romero, cebollino... Date el capricho de cultivar tu propio huerto en la terraza usando macetas, minihuertos verticales o recipientes específicos. Y todo sin perder de vista a los peques de la casa. Plantéate instalar vallas infantiles o anticaídas para estar más seguros (con ellos toda precaución es poca).
¿Y tú, qué materiales has elegido o vas a elegir para tu terraza? Cuéntanos tus ideas.
2 Comentarios
Hola,queria saber si un cesped artificial instalado en una terraza sin techo y con poca pendiente puede llegar a filtrar agua al vecino de abajo.Se trata de una terraza de nueva construcción .Gracias por el articulo¡¡
Buenos días María:
La impermeabilización va por debajo del solado existente, y si está en buen estado como si llenas la cubierta con 10cm de agua, que es así como se prueban además, no tiene porque calar al vecino. Puedes poner el césped sin problemas. Mantén limpio los sumideros, que serán sifónicos y se suelen atascar al tiempo con la arena tierra y suciedad. Saludos.
Genial