#1. Abarrotar la casa de muebles

Con diferencia es uno de los peores errores que puedes cometer. Con la ilusión de estrenar casa es fácil que te encapriches de muchas cosas, pero no te apresures. Lo primero que debes hacer es un plano lo más ajustado posible de la estancia, y diseñar la ubicación precisa de muebles y elementos decorativos. Un mueble demasiado grande puede ser un problema del que luego te puedes arrepentir muchos años. Lo mismo al revés (puedes maldecir cada cambio de estación por no haber planificado un buen armario).
#2. No invertir en un buen sistema de climatización

Tu casa puede estar preciosa, pero ser un verdadero horno en verano y el mismo Polo norte en invierno. ¿De verdad te compensa invertir tanto en decoración y otros caprichos, y nada en un buen sistema de climatización? Ventiladores de pie, estufas con ruedas, y todas esos cables y regletas que usas para conectarlos, tienen que desaparecer de una vez de tu casa.
¿Y cómo lo hacemos? Si partes de cero, desde luego valorando las opciones más eficientes y además decorativas. Una buena calefacción radiante, una climatización por conductos... Las estufas de pellets son las grandes favoritas hoy en día por su eficacia y buen rendimiento. ¡Además quedan preciosas en cualquier ambiente! Y si tu casa ya está prácticamente montada, entonces siempre te queda la opción de los splits, cada día más eficientes y estéticamente perfectos. Complétalos con estufas decorativas de bioetanol, y ya será para nota.
#3. Olvidar el poder de la luz

No, no nos hemos sacado la frase de la última peli de Star Wars, pero bien podríamos... La iluminación de tu casa es una pieza clave. Una cocina puede ser preciosa ¡de día! y al llegar la noche, parecer una cueva intransitable... Eso por no hablar del problema de tener que enchufar electrodomésticos o lámparas y no saber dónde. Si no quieres andar haciendo regatas, o asociarte a las chapuzas, tendrás que poner de una vez fin a este desastre.
¿Qué podemos hacer? De nuevo, ¡Analizar necesidades y planificar! Haz igual que los profesionales del diseño de interiores o los arquitectos y define dónde vas a necesitar puntos de luz, y enchufes. Por ejemplo en el salón si vas a colocar una mesa para trabajar, tendrás que tener previsto dónde enchufarás el PC, el módem, o esa lámpara preciosa de has fichado. Recuerda que en toda estancia (hasta en el baño), vas a necesitar una luz puntual, otra ambiental y finalmente una puntual.
#4. Apostar por colores equivocados

Otro error mayúsculo del que te puedes arrepentir desde el minuto uno. Es verdad que la carta de colores es inmensa y que cuesta mucho decidir. También lo es que, a todos nos cuesta imaginar como quedará una estancia una vez pintada. Pero eso no justifica hacer una elección del color nefasta de la que nos estaremos arrepintiendo mucho tiempo. Al fin y al cabo, ¿cada cuánto pintas tu casa?
Entonces ¿De qué color tengo que pintar? Pues, depende de muchas cosas, pero sobretodo del tamaño de la habitación y de si tiene o no luz natural. Siempre se dice que los tonos más oscuros o fríos sólo se recomiendan en estancias grandes, y los más claros en las pequeñas, pero no es del todo cierto que tenga que hacerse necesariamente así. Para que el resultado quede lo más armónico posible tendrás que tener en cuenta también el color del suelo, la carpintería de la casa, si los techos son altos o más bien bajos, y por supuesto, el efecto que quieres conseguir con la pintura. Usa programas en 3D para no sólo imaginarlo, también ¡Verlo!
#5. Intentar imitar la casa de otros

Las revistas de decoración, los blogs y las redes sociales se han convertido en un verdadero escaparate en el que podemos inspirarnos para imaginar cómo queremos decorar nuestra casa. Pero, al mismo tiempo, tanta información puede formar un batiburrillo enorme en nuestra cabeza, dejando como resultado un hogar sin personalidad ninguna. Recuerda que tu casa no es como la de nadie, simplemente es la tuya, y te tiene que resultar bonita y práctica a ti.
¿Cómo lo solucionamos entonces? Fácil. Usa todas esas fuentes que te hemos contado para coger ideas, cazar trucos que luego puedas aplicar en tu casa... Llénate de inspiración sin perder nunca de vista cómo es tu casa y las verdaderas necesidades que tienes. Y si a pesar de valorarlo todo sigues teniendo dudas, deja que te asesore un buen profesional. Ellos sabrán equilibrar las últimas tendencias, con tus gustos y necesidades.
#6. Pensar que nunca se tienen suficientes armarios

Las compras por internet y la moda temporal, hacen que nuestros armarios se llenen cada temporada de piezas que hoy son tendencia, y mañana no se sabe. Comprar un armario estándar porque estaba bien de precio o cabía en el hueco es algo que nos ha pasado a muchos, pero que seguramente hoy te habrá dado algún que otro quebradero de cabeza o disgusto con tu pareja. Eso por no hablar del tiempo que pierdes cada mañana por no encontrar lo que te quieres poner.
¿Cómo lo arreglamos? Sería un buen principio que comenzaras por controlar lo que realmente necesitas, para después planificar dónde lo vas a guardar y cómo lo vas a organizar. Si no vas a comprar uno nuevo, plantéate en serio sacarle más partido. Usa alguna aplicación online para dibujarlo o más fácil aún, hazlo en un folio con un lápiz. Tu armario ideal quizás necesite una barra alta para los vestidos, o igual muchos cajones para la ropa más pequeña. ¿Necesitarás un zapatero? ¿Te gustaría que en el altillo entrarán las maletas? Toma medidas y ponte a trabajar en tu armario perfecto.
#7. Olvidarse de las proporciones

Un salón muy grande puede quedarse pequeño por culpa de comprar muebles enormes, lo mismo a la inversa. Un salón pequeño puede ser asfixiante si se escogen piezas grandes, y desangelado si se escogen muy pequeñas. La proporción de muebles, cuadros, u otros elementos decorativos (como papeles pintados o zócalos), afecta seriamente a la funcionalidad y estética de cualquier espacio de tu casa.
¿Qué podemos hacer? Básico ¡Buscar la proporción! Los muebles más pesados, como por ejemplo el sofá o las vitrinas del salón, deben de ir de la mano con el tamaño de la estancia en la que los pensamos poner. Aunque uses el truco de adelantar los muebles más pesados de la pared, o te sirvas de un color claro para aligerar, si te empeñas en comprar burro grande ande o no ande, puedes conseguir un resultado agobiante. Combina piezas más grandes con otras más pequeñas, levanta sobre patas todos los muebles que puedas, y coordina bien tonalidades, estampados y algunos detalles que contrasten.
#8. Pensar que tu casa no da más de sí

En su momento saliste del paso comprando esa casa, erais solo dos y parecía haber sitio para todo, pero con los años, te has dado cuenta de que se ha quedado pequeña y no hay forma de tener espacio para ti, tus aficiones, o tu forma de vida. ¡No te culpamos! Es algo que antes o después nos pasa a todos los que vivimos en casas más bien pequeñas. Pero, también tiene solución.
¿Cuáles? En realidad muchas. Es hora de que analices de una vez las verdaderas necesidades que tiene tu estilo de vida y el de los que conviven contigo, para adaptar tu casa a lo que hoy sois. Si para ti tener un despacho es primordial, ¿por qué no hacerle sitio en el salón? ¿Si estás harto de tener un pasillo largo, estrecho y oscuro, por qué no te atreves a derribar la pared o mejor aún cambiarla por un muro de cristal? Esa bañera en la que más de una vez te has resbalado no se ha llenado en meses. ¿No crees que va siendo hora de cambiarla por un plato de ducha mucho más cómodo y seguro?
Rodéate de buenos profesionales que te asesoren y acompañen en las pequeñas reformas de tu casa, y comienza el año lleno de nuevos y mejores propósitos. De momento, poniendo fin a estos errores que arrastras demasiado tiempo.
hace 5 años
Es un equivalente a "Todo lo que siempre has querido saber sobre el sexo y nunca te has atrevido a preguntar", pero aplicado a la decoración de la casa propia. Estoy en completo acuerdo con el artículo.
hace 5 años
Inteligente....
hace 5 años
Si somos muy torpes para montar nuestro hogar. Ya veo que habitissimo tiene las ideas muy claras y elegantes.
hace 4 años
Muy interesante
hace 4 años
En el tema de la calefacción, hay opciones como el suelo radiante q es carísimo de mantener y las estufas de peleas en pisos la legislación es muy clara y no es tan barato ni sencillo ponerlas información sobre este tema antes de comprar en casas individuales si pero en pisos no
hace 4 años
Suelo radiante con caldera individual de gas calentando el agua a entre 35-45°C, temperatura eco de 19° cuando no hay nadie en casa y de 21° de servicio o confort cuando hay gente en casa (poniendo esos 21° unas 2 horas antes de llegar a casa) y teniendo siempre el suelo a unos 25°C y nunca a más de 29°... es un sistema, me atrevo a decir, el más económico junto con la biomasa.
El "problema" con el suelo radiante es que los usuarios creen que funciona como un sistema de calefacción convencional y no es así: tiene una gran INERCIA TÉRMICA y sabiendo gestionarla e suelo radiante es el sistema más eficiente de calefacción hoy por hoy.
hace 4 años
Yo hice mi reforma a traes de Habitissimo y quede contentisima, sí con buenos profesionales.