Puede parecer un mantra aburrido, pero es una verdad como un templo: el dormitorio debe ser un espacio donde reine la paz y la tranquilidad, donde el descanso sea una prioridad y todo lo que contiene, gire entorno a este objetivo. Que para ver televisión u hacer otras cosas, ya tienes el salón ¿no crees? Conseguirlo es tan fácil o tan difícil como tú mismo/a te lo propongas, pero si necesitas un poco de ayuda, en habitissimo te señalamos los 10 mandamientos del dormitorio perfecto.
En este artículo
- 1. Amarás la luz natural sobre todas las cosas
- 2. No orientarás mal la cama
- 3. No te guiarás solo por el diseño
- 4. Santificarás un buen colchón
- 5. No despreciarás la ropa de cama
- 6. No ignorarás el poder de las alfombras
- 7. Organizarás bien tu armario
- 8. Escogerás unas mesitas de noche adecuadas
- 9. No harás mezclas de estilos impuras
- 10. No codiciarás dormitorios ajenos
1. Amarás la luz natural sobre todas las cosas

Tener luz natural en la vivienda es fundamental para la salud física y emocional de las personas. Eso se debe a que, biológicamente, la luz del sol regula muchas funciones vitales de nuestro organismo, que tienen un impacto directo sobre nuestro estado de ánimo. Por este motivo, el objetivo es potenciarla.
Si tu dormitorio es pequeño o no tiene mucha luz natural, no pongas colores oscuros ni lo atiborres de muebles. Solo si tu dormitorio tiene mucha luz y es amplio, puedes permitirte ciertas licencias.
2. No orientarás mal la cama

El Feng Shui, la bioconstrucción y la ciencia sostienen que tanto la Tierra como el cuerpo humano son campos magnéticos que interactúan. Por lo tanto, colocar la cama en sintonía con ese campo magnético fomenta el descanso y la salubridad de las personas.
En este sentido, lo óptimo es orientar el cabecero de la cama hacia el norte, porque así, nuestro cuerpo no interfiere en el flujo magnético natural de la tierra, que va en dirección sur-norte.
3. No te guiarás solo por el diseño

Los muebles, los textiles y los accesorios decorativos deben cumplir, ante todo, con el cometido por el cual han sido creados. Es decir, la funcionalidad de las cosas ante todo. Luego, pueden ser más o menos bonitos, más o menos sencillos o estar más o menos de moda. Un ejemplo clásico de esto son esos sofás de superdiseño, pero incómodos a más no poder.
En definitiva, puedes adquirir muebles de diseño para tu dormitorio, pero primero valora que sean prácticos, cómodos y funcionales.
4. Santificarás un buen colchón

Un buen colchón no solo disparará la calidad de tu descanso, si no que es esencial para el bienestar de tu espalda. Hay muchos tipos de colchones en el mercado, pero no todos valen para todas las personas; hay que tener en cuenta el peso y la postura principal que adopta el durmiente, así como el clima y la temperatura. Los principales variables a tener en cuenta son: la firmeza y el material del colchón. Busca el tuyo en una tienda especializada y no escatimes, es una inversión.
5. No despreciarás la ropa de cama

Por poner, puedes poner cualquier juego de sábanas o funda nórdica que tengas por ahí... ¡Pero qué diferente se ve un dormitorio cuando los textiles se han escogido con cariño! Lo importante es escoger un diseño que sea coherente con el conjunto de la decoración y que tanto su tacto como su estética inviten a encerrarse en el dormitorio para descansar en mayúsculas.
Hay ropa de cama para todos los bolsillos, y puedes ir cambiando su estilo con las estaciones del año, por ejemplo, para ir en sintonía con tu estado de ánimo y energía.
6. No ignorarás el poder de las alfombras

Las alfombras aportan calidez y visten el dormitorio mucho más de lo que te imaginas. De hecho, según el modelo y tamaño de alfombra, el ponerla o no puede significar un cambio total en la imagen de tu dormitorio. Además de añadirle confort térmico a la pisada cuando sales de la cama, tienen la capacidad de rellenar el espacio en dormitorios grandes y de dar vida a los que son muy planos a nivel cromático o decorativo. Escoge el color, la textura y el tamaño de la alfombra teniendo en cuenta el conjunto del dormitorio.
7. Organizarás bien tu armario

Un dormitorio en armonía requiere un armario bien organizado. Eso de tener la ropa hecha un caos dentro y pensar que, cerrando las puertas, desaparece el problema, no cuela. Porque cada vez que lo abras para vestirte, verás la realidad… Además, tal y como afirma la gurú en orden, Marie Kondo, el orden (o desorden) de tu armario es un reflejo del orden (o desorden) de tu vida.
8. Escogerás unas mesitas de noche adecuadas

Ni todas las mesitas de noche son iguales, ni todas sirven para todos los públicos. Hay quien necesita cajones; hay quién está más que satisfecho con una silla donde apoyar el móvil y una pequeña lámpara, y hay quién la prefiere grande para colocar algún accesorio decorativo, por ejemplo. Por no hablar de los lectores nocturnos, que van acumulando libros en la mesita y no les cabe nada más. ¿Qué necesidades tienes tú? Piénsalo antes de optar por una cualquiera.
9. No harás mezclas de estilos impuras

Hemos hablado de la mezcla de estilos decorativos en numerosas ocasiones. Siempre decimos que no hay normas inquebrantables y que para gustos, los colores. Mezcles lo que mezcles, lo único que hay que tener en cuenta es que, el resultado final sea armonioso y te permita descansar.
10. No codiciarás dormitorios ajenos

La idea es que te sientas tan bien y cómodo/a en tu dormitorio, que aunque veas otros ‘de revista’, no sientas envidia ni frustración. No hay que comparar, cada casa es distinta y además, el amor que le habrás puesto decorándolo y haciéndolo tuyo, no tiene precio. Por otro lado, ‘codicia’ es una palabra muy fea, en cualquier caso puedes admirar o apreciar otros dormitorios, pero nunca codiciar.
hace 6 años
A mí el poder de las alfombras me flipa, es uno de los elementos que más pueden cambiar una estancia de manera sencilla y para todos los bolsillos
hace 6 años
Añadiría "No dejarás desamparada la pared del cabezal" poniendo algún color más fuerte o un papel pintado.
hace 6 años
El problema de la orientación de la cama, para mi habitacion impossible! Tengo la cama orientada de poniente a oriente aunque tengo un Rio que va en ese mismo sentido.
hace 6 años
"El Feng Shui, la bioconstrucción y la ciencia sostienen que tanto la Tierra como el cuerpo humano son campos magnéticos que interactúan."
Como científica: si eso os dedicáis a la decoración que de ciencia os falta un hervor. No existe una vinculación probada entre la orientación de la cama (en función de los polos magnéticos) y el dormir bien, estáis contribuyendo a difundir paparruchadas. Si algo puede influir es la luz que entre por la ventana a según qué hora.
El resto de las ideas son interesantes y puede que las tenga en cuenta ;-). Un saludo
hace 6 años
Yo añadiría como importantísimo un MUY BUEN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO porque en nuestro caso oímos a veces los ruidos de los vecinos
Una cama muy grande también es importante que sea espaciosa si el espacio lo permite claro
hace 6 años
No me gustan las alfombras,acumulan polvo,por lo que dan trabajo,y además te tropiezas fácilmente con los bordes,me sorprende insistir tanto con sus bondades.
hace 6 años
Sin lugar a dudas, no hay nada más importante que un buen colchón, es ahí donde nos jugamos el descanso
hace 6 años
Estoy de acuerdo con lo que explican
hace 6 años
Son ideas para tener en cuenta
hace 2 años
Este decálogo del dormitorio perfecto es muy interesante y práctico, pero en mi humilde opinión le falta la idea de cómo aislarlo acústicamente de los vecinos y ruidos molestos.