Llega el buen tiempo, con el cielo despejado y un incremento considerable de luz natural nos apetece pintar nuestro hogar. Lo cierto es que es una época estupenda, ya que recuerda que cuanta más luz natural tengamos, menos errores cometeremos a la hora de pintar las estancias de casa. Pero antes de ensuciarte las manos, existen toda una serie de aspectos que te conviene tener en cuenta para que te quedes contento con el resultado. Te comparto una guía rápida de los 5 consejos que debes tener claros.
En este artículo
- Piensa en lo que quieres y cómo vas a realizarlo
- No te equivoques con el color
- Estudia cuál es el mejor tipo de pintura para ti
- El secreto está en el acabado
- ¿Qué utensilios te facilitarán el trabajo?
Piensa en lo que quieres y cómo vas a realizarlo
Quieres pintar. Vale. Pero antes, es necesario que nos
paremos a pensar sobre qué queremos pintar exactamente. Si bien es
cierto que los colores pueden ser el alma de nuestro hogar, quizá sea necesario
reflexionar sobre dónde extenderlos. No perdáis de vista aspectos
como el tamaño de las estancias o la luz natural que entra en ellas. Este tipo
cosas harán que podamos ser mucho más realistas a la hora de aplicar color, ya que tanto el tamaño como la luz natural pueden ser determinantes si queremos
escoger colores oscuros. Quizá no sea conveniente pintar toda la estancia de un
color pero podemos hacer combinaciones. Observa e imagina antes de proceder.


No te equivoques con el color
A la hora de escoger el color, además de fijarte bien en las
dimensiones del espacio a pintar y de la luz natural con la que cuentas, quizá
te interese saber un poco más sobre la psicología del color. Y es que el color
tiene el don de influir en nuestro día a día. Por ejemplo, los tonos azules son
capaces de crear ambientes relajados; los amarillos y verdes son ideales para
estancias en las que queramos potenciar el dinamismo; los rojos son potentes y
aumentan la energía de cualquier estancia, mientras que los blancos crean
estancias puras que además pueden combinarse sin miedo con cualquier otra
tonalidad.


Estudia cuál es el mejor tipo de pintura para ti
Otro aspecto importante que hay que tener en cuenta es el
tipo de pintura que usarás. Sí, existen diversas opciones. Por ejemplo, tenemos
las pinturas plásticas, que están hecha con resina sintética soluble al agua
¿esto qué significa? Pues que este tipo de material será muchísimo más fácil de
limpiar, además de secar muchísimo antes. Asimismo, también contamos con las
pinturas al aceite. Estas cuentan con una base oleosa, como su propio nombre
indica, si bien producen acabados más suaves, tardan bastante más en secar. El mayor beneficio de las pinturas al aceite
es que en cocinas o baños, donde hay más vapor y humedad, son perfectas. No
obstante, mientras que los restos de pintura plástica se eliminan fácilmente con
agua, los de pintura al aceite necesitan disolventes especiales.


El secreto está en el acabado
No sólo el tipo de pintura es importante, también el
acabado. Existe un gran abanico de acabados para las paredes de tu casa. Podemos
encontrar la pintura con acabado mate, una pintura que no refleja la luz y
oculta a la perfección las imperfecciones de las paredes. Son ideales para
zonas poco transitadas, y su efecto es de lo más bonito. No obstante, debes saber
que en este tipo de acabo las manchas son difíciles de eliminar. Asimismo,
también encontramos el acabado satinado, con un brillo mínimo, un acabado
duradero y muy fácil de limpiar. Si bien son los dos acabados más usados,
también existen otros como el brillante, aguadas de color (aplicada con esponja
sobre una pintura mate), rastrillado (antes de secar se rastrilla con una
brocha) o punteado.


¿Qué utensilios te facilitarán el trabajo?
Una vez estudiado todo y escogido tanto colores como
pinturas y acabados, es hora de ponernos manos a la obra. No te olvides de nada.
Si usas rodillos ten en cuenta que los de lana sintética o natural son ideales
para pintura al agua y que en el mercado hay rodillos con textura para obtener
acabados decorativos. Usa brochas para las zonas más difíciles y delicadas y
compra siempre cinta de carrocero para poder tapar interruptores y demás
elementos. Asimismo, a la hora de
pintar, es preferible comenzar por los techos, así, si chorrea la pintura en
las paredes podemos limpiarla y pintar nuevamente. Por último, acuérdate que
las paredes van a lucir mejor cuantas más manos de pintura demos.


hace 8 años
Hola, cómo ves la pintura brillante en interiores? es recomendable?
hace 8 años
Buenos días, Juan Pedro.
Es una excelente opción, este acabado crea espacios realmente especiales, además, son más resistentes a la hora de lavarlas. No obstante, ten en cuenta que este acabado tiene a mostrar más cualquier tipo de error o desnivel en tu pared.
hace 8 años
gracias por la informacion conque pintura puedo pintar aluminio o metas?
hace 8 años
Hola, Paloma
Para pintar el aluminio sería necesario aplicar una primera capa de producto llamado “imprimación para aluminio”. Esto nos hará como base para aplicar posteriormente el color que queramos.
En el caso del metal, asegúrate de que esté lijado y con el óxido retirado. Después puedes usar cualquier pintura para metal, podrás verlo en la etiqueta o preguntar por ella en cualquier tienda de bricolaje.
Saludos!
hace 8 años
La casa amarilla y azul está chulísima. Juan Pedro, yo no entiendo demasiado, pero creo que te cansas antes del color que de la pintura blanca y es más caro.
hace 8 años
Buen día
Por que las pinturas lavables igualmente manchan el trapo y se destiñen??? Cuestión de marcas???
Gracias
hace 8 años
Hola Jenny las pinturas lavables son geniales si tienes niños pero a veces causan este tipo de inconvenientes. Yo te recomiendo que vayas a un lugar especializado y cuentes tu problema, seguro que te pueden informar sobre una pintura más resistente en este sentido.
hace 8 años
A mí me ha molado mucho la casa en tonos grisaceos, elegante y diferente. Hay que huir del blanco...
hace 7 años
Soy más de paredes con un acabado mate, aunque no sabía que las de aceite funcionaban mejor en cocinas. Lo tendré en cuenta.
hace 7 años
Es fundamental, en mi opinión, tener en cuenta qué elementos decorativos hay en casa y con qué tonos funcionarían mejor para escoger una pintura que funcione
hace 7 años
Me encantan este tipo de paredes. No sé cómo podría hacerlo,pero es chulísimo.
hace 7 años
Me he quedado prendada con la casa pintada en amarillo, es una apuesta arriesgada porque los colores tan vivos cansan más pero es realmente bonita
hace 7 años
Me gustan los colores fuertes, pero me da miedo... mucho miedo .Creo que al final optaré por papel pintado, que al final, si encuentras un buen modelo, puede quedar bien.
hace 7 años
Para mí la clave está en la iluminación natural de la habitación. Es importantísimo para no meter la pata y elegir colores que van a empequeñecer.
hace 7 años
Lo de la brocha para las zonas más delicadas es fundamental, yo en mi casa no usé en un primer momento y tuve que repintar
hace 7 años
Uff yo lo de colores tan fuertes como el morado o el verde no lo veo, lo siento pero creo que resta luz y no me gusta