Todos los años aparecen, o se ensalzan, nuevas tendencias, y se esfuman otras. Si quieres estar a la última, decorativamente hablando, toma nota de las 5 tendencias que suben a las primeras posiciones durante la estación más corta del año y otra que ¡cae! igual que las hojas de los árboles.
En este artículo
- 1. En alza: ambientes más sofisticados
- 2. En alza: espacios más diáfanos
- 3. En alza: más confort en casa
- 4. En alza: interiores atemporales y equilibrados
- 5. En alza: estancias decoradas con lo básico
- 6. A la baja: microcemento y ladrillos tipo metro
1. En alza: ambientes más sofisticados

¡Poquito, pero bueno! Los interiores se reinventan para convertirse en espacios mucho más elegantes con bonitos papeles pintados, molduras o zócalos en las paredes, tarimas, mármol... No es una tendencia ligada solo al estilo clásico, es una forma de hacer las cosas donde prima la calidad más que la cantidad. Las reformas irán más encaminadas a la conservación y restauración de techos, molduras, suelos y puertas originales, y paredes de ladrillo o piedra. ¿Seguiremos viendo columnas de hormigón? Desde luego que sí.
2. En alza: espacios más diáfanos

De unos años a esta parte hemos experimentado la necesidad de aprovechar hasta el último centímetro de nuestra casa, y eso implica también exprimir la luz natural que entra por las ventanas. Ventanas que cada vez se demandan más y más grandes. Por eso, se derriban todos los muros incensarios apostando por los espacios abiertos y techos más altos. El truco para que todo ligue bien: apostar por una misma decoración para lograr continuidad entre los distintos ambientes y también con el exterior. ¿Y si hay que cerrar de alguna manera por un tema de privacidad, vapores u olores? Opta entonces por los cerramientos o cortinas de cristal (en terrazas) o las puertas correderas. Otros dos elementos que son un must ahora mismo y que prometen extenderse hasta 2023.
3. En alza: más confort en casa

Invertir en un buen sistema de climatización y un correcto aislamiento térmico y acústico no es solo una tendencia que se queda, es algo imprescindible en cualquier hogar. La aerotermia encabeza la lista de soluciones de climatización sostenible y eficiente. Crece la demanda de instalaciones de climatización en zonas diferenciadas de la casa para garantizar el ahorro, garantizando el confort, ¡y todo además manejado desde cualquier smartphone! Contar con un buen proyecto de iluminación adecuado a cada estancia que combine confort, calidez y ahorro (recuerda que dentro de nada se cambia la hora) será imprescindible para todos los que buscan espacios de calidad. Seguiremos viendo luces empotradas activadas con sensor de movimiento, lámparas colgantes de diseño y mucha iluminación indirecta en paredes.
4. En alza: interiores atemporales y equilibrados

El color se adueña del mobiliario y los tejidos sobre ambientes de base predominantemente clara. Lo vimos en El Salon del Mobile de Milán, y es una novedad que va a seguir pegando fuerte los próximos meses. Apostaremos por toda la gama de grises, tierra, ocres o blancos para crear la base de la decoración, añadiendo después el color en los muebles, textiles y otros detalles decorativos. Más muebles de líneas sencillas y limpias, madera natural, tejidos suaves de lino o algodón orgánico procedente de fuentes más sostenibles, más artesanía (mimbre, cuerda, vidrio soplado, cerámica) y menos réplicas de plástico y mala calidad. ¡Ya era hora de que se fueran! Crecerá la demanda de accesorios y muebles que nos invitan a abrazar el otoño, ¡en casa!
5. En alza: estancias decoradas con lo básico

Este otoño seguiremos apostando por espacios más minimalistas donde predominen las líneas sencillas y limpias, y el uso de materiales más naturales. Espacios cuidados donde será básico contar con soluciones que combinan estética con capacidad de almacenaje. Más muebles a medida de líneas rectas que se funden con las paredes, convirtiendo cualquier espacio en un ambiente equilibrado y acogedor, sin esfuerzo. Detrás de una panel corredero se esconden grandes muebles con espacio para guardar libros, tecnología o incluso algo tan feo, estéticamente hablando, como una televisión. Sigue subiendo como la espuma el almacenaje en altura.
6. A la baja: microcemento y ladrillos tipo metro

El revestimiento que tanto se parece al hormigón pulido es ideal para suelos, paredes, techos, duchas o incluso muebles de interior y exterior, pero cede su protagonismo en favor de un primo hermano con las mismas aplicaciones, impermeable y resistente, y con una gama de colores, texturas y acabados infinita. Se trata del micromortero y se diferencia del primero en la base con la que se hace: mortero de cal. En cuanto a los azulejos, nunca pasan de moda, pero sí sus formas. Bajará el tipo metro y subirán los de forma de hexágono, rombo o incluso ondulados. También los revestimientos que buscan continuidad con baldosas grandes y lisas. Suelos porcelánicos de gran formato imitación piedra. Mucho mármol y más revestimientos de aspecto similar a la madera y con acabados metálicos. Lo que sí que se va, ¡y sin fecha de vuelta! son las cenefas.
¿Cuál será el próximo cambio que hagas en casa? Tendencias para todos los gustos que vienen y que comparten el ser ideales para que disfrutes más de tu casa este otoño