En este artículo
- 1. Deshacernos de lo que estorba
- 2. Revisar el estado de la terraza: suelos y paredes
- 3. ¿Toca pintar la terraza?
- 4. Revisar pérgolas y sistemas eléctricos
- 5. Limpiar el toldo
- 6. Poner el mobiliario a punto
- 7. Mira por donde pisas
- 8. Textiles, fundas y elementos decorativos
1. Deshacernos de lo que estorba
Primer paso: hay que deshacerse de todo lo que no funciona o nos estorba. Durante el invierno, muchas veces usamos las terrazas para almacenar cosas y más cosas "por si...", pero la realidad es que luego muchas de esas cosas almacenadas no llegamos a usarlas. Así que antes de nada, revísalas y deshazte de todo aquello que es inservible y que solo estorba. Siempre puedes donarlo o reciclar algunas cosas.
2. Revisar el estado de la terraza: suelos y paredes
Parece que nuestras terrazas son invencibles, pero conviene revisar bien por si de un año a otro hubiera alguna fuga, alguna humedad o si por el contrario, hay alguna plaga que sorprendentemente haya surgido "de la nada". Fíjate bien en las paredes y en los suelos y si identificas cualquier indicio de humedad, no lo dudes y hazlo reparar.
3. ¿Toca pintar la terraza?
Quizá lo hayas ido dejando un año tras otro y ya, por fin toca pintar la terraza. Eso es decisión tuya, pero si ha llegado el momento, no dudes en pintar con tiempo antes de disfrutar de tu espacio exterior y eso sí, utiliza una pintura especial para exterior. Así, evitarás que se estropee y lucirá mucho mejor durante más tiempo.
4. Revisar pérgolas y sistemas eléctricos
Es el momento también de comprobar que todos los mecanismos de la terraza están a punto y todo funciona correctamente. Iluminación, interruptores, pérgolas, toldos, cualquier mecanismo que funcione de forma eléctrica debe ser revisado. Lo más seguro es que haya estado todo el invierno sin usar y ahora, conviene chequearlos.
5. Limpiar el toldo
El toldo debe ser revisado y también debe limpiarse -en la medida de lo posible-. Deberíamos usar un cepillo de cerdas suaves con jabón y agua caliente y poco a poco, ir eliminando la suciedad de la lona. Es importante no usar materiales abrasivos para no estropear los tejidos. La realidad es que conviene hacer este ejercicio cuando acaba la temporada de verano y antes de enrollar el toldo hasta el siguiente año, pero si no lo hiciste, sí conviene dar un lavado. Si el toldo está muy sucio, hay empresas que te podrán desinfectar el toldo sin problemas.
6. Poner el mobiliario a punto
Ya sean de plástico, de madera o de cualquier otro material, lo importante es revisar el mobiliario de exterior antes de dar por iniciada la temporada de terraceo. Si no llegaste a cubrir y proteger los muebles, probablemente tendrás que dedicarle tiempo a una buena limpieza, pero para el próximo año recuerda protegerlos con plásticos. A la hora de limpiarlos, cada material requiere una manera de hacerlo pero trata de no usar materiales muy abrasivos y sí productos neutros. Cuidado especialmente con los de madera y teca, porque suelen ser los más delicados y además de limpiarlos, algún año conviene darles una capa de barniz para mantenerlos más bonitos.
7. Mira por donde pisas
El suelo también hay que tratarlo y quizá sea uno de los puntos que más descuidamos. También el material del que esté hecho el suelo marcará el tipo de cuidado y limpieza que debemos llevar a cabo. No es lo mismo un suelo de baldosas que terrazo, cemento o laminado. Por eso, es importante saber qué tratamiento específico requiere el suelo. Como pasos habituales, primero barre bien el suelo para quitar lo "gordo", después mezcla en un cubo agua templada con un detergente neutro. El suelo de terrazo admite bien una dosis de vinagre para eliminar y desinfectar, mientras que con la madera es más recomendable no dejar que se incruste la suciedad y barrer a diario.
8. Textiles, fundas y elementos decorativos
Saca todos los textiles, fundas, mantas y plaids de temporada. Lávalos y colócalos en tus sofás o butacas. Acondiciona también el resto de elementos, como alfombras, adornos, farolillos, lámparas.... Es la hora de dedicarse a los detalles.
hace 2 años
¿Y qué tiene que ver todo esto con la limpieza por el barro de la calima?... Si no saben cómo enlazar a los artículos, por lo menos no nos tomen el pelo... Qué desfachatez-