El verano ya está aquí y todos los que tienen patios o terrazas están disfrutando de ellas. O, puede que aunque tengas la suerte de tener una, el abandono del invierno o el no haberla diseñado bien nunca haga que la estés desaprovechando. Intentaremos ayudar con ideas a tener en cuenta cuando se diseñan patios y terrazas. Hablaremos sobre cómo distribuirla, los tipos de pavimentos ideales y otras muchas cosas.
En este artículo
- Pensar en la utilidad
- Acondicionar mínimamente es la clave
- Toldos y separadores verticales para dar sombra y privacidad
- Planifica la iluminación
- Aprovecha el valor añadido de luz y control térmico en el interior
- Piensa en el pavimento más adecuado
- La importancia de la vegetación
- Huerto urbano
Pensar en la utilidad

No solo en ti mismo, eso es relativamente fácil, sino piensa en quién la va a aprovechar y cómo satisfacer las necesidades de todos. Si tienes hijos piensa en que tengan un espacio de juego en el exterior (¿Y porqué no una mini piscina?), si a tu pareja le gusta leer con luz natural, acondiciona un espacio para ello. Si queréis comer vuestras propias verduras, aprovecha para planificar un huerto urbano…
Acondicionar mínimamente es la clave

A veces la reformas tienen que hacerse en fases, bien por tiempo, bien por el presupuesto o, muchas veces, por ambos a la vez. La terraza suele quedar en un segundo plano y acaba por ser la gran desaprovechada hasta ...¿El siguiente verano? Para evitar que pase eso, o pasen más, lo principal es acondicionarla con lo mínimo. Dejarla limpia, ordenada y con los elementos más básicos en buen estado (pintura, pavimento o desagües) hará que empieces a aprovecharlo antes y enseguida te animes a comenzar a poner una planta, quizá una tumbona, por qué no una mesa...Y acabes teniendo tu terraza soñada antes de lo que esperas.
Toldos y separadores verticales para dar sombra y privacidad

Lo de tomar el sol en tu terraza en bolas puede ser muy tentador, pero, claro, que te vea todo el vecindario quizás no. Por eso, colocar un sistema que de privacidad y, además, de sombra, es imprescindible. Las opciones son muchas: las pérgolas, los toldos plegables, los enrollables o los de brazo invisible. Si lo que te “molesta” son los vecinos de al lado, para conseguir un espacio más privado necesitarías un separador vertical de aproximadamente unos 2 metros de altura. Puede hacerse con distintos métodos como celosías, listones de bambú o madera, vidrio translúcido, vegetación, etc.
Planifica la iluminación

Las luces suaves o indirectas, de tonalidad cromática cálida son las mejores para los patios o terrazas. Apliques de pared y luces bajas funcionan muy bien e iluminan con sutilidad. Otra idea casi es la contraria, destacar las luces con cadenas de bombillas o tipo farolillos. Para la iluminación de exteriores es ideal también disponer de reguladores de intensidad, para poder elegir más o menos luz según el ambiente que quieras conseguir. Otra buena idea es instalar lámparas solares que de día decoran y de noche iluminan sin gastar electricidad.
- Hecho de una mezcla de fibras y resinas plásticas.
- Resistente a la humedad y el cloro, autodeslizante y no necesita mantenimiento.
- Puede tener un acabado casi idéntico al de la madera natural.
Aprovecha el valor añadido de luz y control térmico en el interior

Por muy mal que tengas tu patio o terraza siempre será un valor añadido a tu vivienda. La luz entrará de modo más directo, sobre todo si los unes a las estancias mediante grandes cristaleras. Y además, si los planificas bien, con la adecuada vegetación o zonas de sol y sombra en invierno y verano actuarán de control térmico y climático regulando la temperatura del interior. Para ello, será necesario conocer su orientación y obrar en consecuencia. Otro factor importante es el viento ya que una terraza muy expuesta puede tener requerimientos especiales.
Piensa en el pavimento más adecuado

La elección del pavimento dependerá de distintos factores, como su uso o tamaño. Y, por supuesto, del presupuesto disponible. Un suelo continuo de hormigón pulido no suele fallar. Una tarima de madera que aporte calidez es otra apuesta segura. El gres porcelánico es muy recomendable por su durabilidad y los suelos de cerámica de barro son también resistentes y estupendos para para darle un aire más rústico. El césped artificial, de buena calidad y bien usado, es otra opción a tener en cuenta.
La importancia de la vegetación

Una recomendación que no suele fallar es usar plantas locales que no requieran excesivo mantenimiento y a ser posible que nos aseguren una terraza con vegetación en las distintas estaciones. Por ejemplo, en el mediterráneo las buganvilias y otras trepadoras similares son ideales. Las plantas pueden ponerse en las paredes pero también en maceteros o dejando una zona perimetral para plantar a las distintas especies vegetales.
Huerto urbano

No hay nada como unos tomates recién cogidos de la planta. Una estupenda idea es intentar el autoabastecimiento de parte de tu compra con un pequeño huerto urbano. Comerás sano, tendrás una bonita decoración en tu terraza y te relajarás con la jardinería. ¿Cómo hacerlo? En la terraza se pueden usar recipientes elevados. Si solo dispones de un balcón lo mejor es optar por lo modelos lo más verticales posibles, o por jardineras.
¿Qué os han parecido estas ideas? Quien tiene una terraza tiene un tesoro así que esperemos que si eres uno de los afortunados estés disfrutando de ella. Y si no, ¡ya sabes!
hace 7 años
Me encantan los huertos urbanos. Ojalá pudiera tener una de estas terrazas o patios para poder colocar uno.
hace 7 años
Nea, también puedes tener un huerto pequeño en casa. Infórmate sobre los jardines verticales. En la cocina por ejemplo, son estupendos para tener plantas aromáticas.
hace 6 años
Excelentes ideas. Me quedo con lo de los grandes ventanales para unir patio con interior.
hace 3 años
Me gustan los huertos urbanos.