Cómo realizar un buen mantenimiento y limpieza del césped artificial

Cada vez más hogares optan por el césped artificial para renovar su terraza o jardín. Frente al césped natural, el artificial es fácil de mantener y te evita trabajo como jardinero profesional. Pero eso no quita que haya que darle un poco de cariño de vez en cuando. Limpiar el césped artificial de forma periódica te ayudará a que luzca tan bonito como el primer día durante muchos años.
Ahora bien, ¿cómo limpiar el césped artificial? En esta guía te lo contamos en detalle. Vamos a ver qué cuidados básicos exige el césped artificial.
Además, te damos varios tips que puedes poner en marcha para prolongar su vida útil y maximizar tu inversión.
- Cuidados básicos sobre el césped artificial
- Aplicar un perfume higienizador al césped artificial
- Reposición de la arena de sílice
- Limpiar césped artificial con Kärcher o hidrolimpiadoras
Cuidados básicos sobre el césped artificial
El césped artificial es una superficie fabricada en fibras sintéticas que imitan el césped natural y que se coloca a modo de moqueta. De hecho, el método utilizado para elaborar el césped artificial es el mismo que se emplea para confeccionar alfombras. Aprende cómo instalar césped artificial.
Combinando materiales plásticos como el polietileno, el polipropileno y el nylon en diferentes tonos de verde, se forman los filamentos con los que se teje el césped artificial en los telares industriales.
El uso del césped artificial está en aumento. En España ya se venden más de 20 millones de m2 al año, en parte animado porque el precio m2 de césped artificial resulta cada vez más asequible ante la cantidad de modelos que han llegado al mercado.
Entre sus principales ventajas destacan su durabilidad, su resistencia tanto al desgaste como al efecto de la luz solar y que, además, no resulta resbaladizo, ni siquiera cuando caminas sobre él con los pies húmedos.
Aunque, el mayor beneficio es que mantener el césped artificial es realmente fácil y no requiere tanto esfuerzo ni tiempo como el césped natural. En realidad, basta con:
✔️ Limpieza. Elimina las hojas secas y otros restos de polvo o suciedad que puedan haberse acumulado con la ayuda de un cepillo de cerdas duras, un rastrillo o un soplador.
✔️ Cepillado. Con el uso, las hebras del césped se van aplastando. Para ayudar a que estas fibras se mantengan erguidas, debes cepillarlas en contra de la dirección natural del césped. Puedes hacerlo de forma manual o utilizando una máquina peinadora.
✔️ Riego. Rociar el césped con agua es clave para mantenerlo limpio. Si en tu zona llueve a menudo, podrás espaciar esta tarea. Pero si vives en un clima seco, te recomendamos remojar la “hierba” una vez al mes. Para ello, utiliza una manguera de agua. Después, deja secar de forma natural.
✔️ Eliminar las malas hierbas: Es posible que, con la acumulación de polvo y humedad, en tu césped artificial crezcan malas hierbas. Trata de eliminarlas a mano y, en casos extremos, puedes aplicar un herbicida.

Mantenimiento esencial: limpiar el césped artificial
El primer paso para limpiar el césped artificial es retirar los residuos acumulados como hojas secas, barro, comida o excrementos, entre otros. Para ello, puedes utilizar varias herramientas como, por ejemplo, un rastrillo de plástico que te permite recoger hojas y otros restos sin dañar las fibras.
En superficies grandes, lo más práctico es utilizar un soplador para ahorrar tiempo y esfuerzo. Además, te ayudará a levantar las hebras del césped, mejorando así su apariencia.
También es recomendable introducir en esta rutina de mantenimiento de césped una aspiradora para eliminar restos de suciedad que estén más incrustados y lograr una limpieza más profunda.
Sí, como lees, se puede limpiar césped artificial con aspiradora y es tan sencillo como lo harías en una moqueta en casa. Únicamente ten cuidado de no aspirar cuando el césped esté húmedo para no averiar la máquina.
Una vez retirada la suciedad, toca lavar el césped para eliminar el polvo y devolverle su color original. Ten cuidado de no utilizar un limpiador de alta presión porque dañarías el césped.
Una manguera es lo más cómodo. Guarda una distancia mínima de 80 centímetros con el césped y evita apuntar la boquilla directamente sobre las fibras para no deteriorarlas.
Si necesitas eliminar manchas difíciles del césped artificial, emplea agua tibia con jabón, vinagre blanco o un detergente no abrasivo —si se resisten, puedes frotar suavemente con un cepillo—. Después, enjuaga el césped con agua limpia.
A continuación, deja secar al aire y si es posible al sol (si lo limpias por la noche, el césped puede terminar oliendo a humedad, ya que tardará más en secarse).
Y, por último, cepíllalo a “contrapelo” con un cepillo o rastrillo para endurecer las fibras y mejorar el aspecto final.
Más allá de estas tareas básicas para limpiar el césped artificial, te aconsejamos:
❌ No colocar muebles u objetos demasiado pesados (incluidos vehículos) sobre el césped para evitar que se aplane demasiado.
❌ Barbacoas y cigarrillos mejor lejos del césped porque las brasas o las cenizas pueden derretir las fibras.

Mantenimiento de desinfección periódico
Al menos una vez al año (o de forma más asidua si tienes mascotas), recomendamos tratar el césped sintético y desinfectarlo en profundidad. En el mercado encontrarás una gran variedad de productos destinados a este fin.
Estos productos, que son asequibles, eficaces y fáciles de usar, te ayudan a mantener un entorno perfectamente higiénico. Eso sí, asegúrate de utilizar un desinfectante seguro para césped artificial que no perjudique las fibras ni el revestimiento.
Diluye el producto al 5% en agua, pulveriza la solución directamente sobre el césped y deja que se seque al aire. De esta forma, vas a conseguir un césped limpio y seguro para toda la familia, incluidos los más pequeños de la casa.
Aplicar un perfume higienizador al césped artificial
¿Hay algo más placentero que el olor a hierba recién cortada? La pena es que el césped artificial nos priva de esta sensación. ¿O no?
Hoy en día está todo inventado y si quieres disfrutar de ese olor tan evocador tan solo tienes que aplicar un ambientador para perfumar el césped. Basta con pulverizar el producto sobre la superficie para gozar de ese aroma tan refrescante durante semanas.
Además, este tipo de ambientadores están diseñados para neutralizar los olores sin dañar el césped, por lo que actúan como desodorizante. Y, por si fuera poco, su fórmula también suele incluir sustancias higienizantes que aportan un efecto antibacteriano al césped.
Reposición de la arena de sílice
Si tu césped artificial se ha instalado correctamente y lo mantienes siguiendo las pautas que te hemos dado, te aseguramos que seguirá teniendo un aspecto precioso durante mucho tiempo. Pero si crees que necesita una ayuda extra, la arena de sílice es la clave.
Este producto se utiliza como relleno en el césped artificial para dar estabilidad y soporte a las fibras, así como para mejorar el drenaje. También le da al césped artificial una sensación más real y confortable bajo los pies, ya que proporciona una amortiguación adicional, similar a la del suelo del césped natural.
Si te decantas por utilizar arena de sílice, revisa a fondo las instrucciones del fabricante en cuanto a la cantidad y el procedimiento a seguir.
Asimismo, ten en cuenta que, dependiendo del nivel de uso, las condiciones climáticas y el tipo de arena utilizada, tendrás que reponer el producto como mínimo una vez al año.

Limpiar césped artificial con Kärcher o hidrolimpiadoras
Para mantener tu césped artificial en condiciones óptimas, es fundamental darle una limpieza a fondo al menos una vez al año con una hidrolimpiadora, tipo Kärcher, para eliminar la suciedad, el polvo, las manchas y los residuos que se han ido acumulando con el tiempo.
El agua a alta presión es una forma eficaz de limpiar en profundidad porque penetra hasta el fondo de la moqueta de césped. No obstante, te aconsejamos ajustar la potencia de la hidrolimpiadora para obtener una pulverización amplia y no dañar la fibra, teniendo cuidado de no superar una presión de 120 bares.
Prueba en una zona pequeña para asegurarte de que la presión sea la adecuada, mantén la boquilla a una distancia segura (al menos 30 centímetros desde el suelo) y haz movimientos suaves y uniformes para concentrar la presión en áreas específicas.
También puedes añadir al agua un poco de jabón líquido no abrasivo para aumentar la eficacia de la limpieza y devolver así al césped artificial su brillo y verdor inicial.
Estos consejos te ayudarán a limpiar tu césped artificial y mantenerlo perfecto para disfrutar de él en la temporada estival. Y, si necesitas ayuda, siempre puedes contar con un experto en la materia. Descubre aquí cuánto cobra un jardinero.