Las dudas más habituales sobre calderas

- ¿Qué calderas son las más recomendables?
- Calcular la potencia de la caldera
- Termostato sí o no
- ¿Son obligatorias las revisiones?
- ¿Cuándo hay que reemplazar las calderas antiguas?
- ¿Es posible ahorrar en calefacción?
¿Qué calderas son las más recomendables?

Es una de las preguntas más generalizadas con respecto a las calderas. Hay que decir que excepto las calderas atmosféricas, cuya instalación está prohibida desde 2010, la elección del modelo y la tecnología va a depender de factores como nuestro presupuesto o espacio en el que queramos instalarla.
También hay que señalar que aunque las atmosféricas están prohibidas en su instalación, aún hay viviendas que las mantienen, pues eso no es ilegal, no obstante, se pide encarecidamente una sustitución por calderas más seguras y eficientes.
En cuanto a los tipos de calderas, podemos hablar de varias. Tendríamos las calderas de gas natural o gas GLP, las calderas de condensación, que aprovechan el calor del vapor del agua para reducir el consumo, las calderas de biomasa, que utilizan combustible fósil y son menos contaminantes o las calderas de gasoil.
Todas cuentan con pros y contras, aunque más que pros y contras podemos decir que son características que pueden o no adaptarse a nuestras necesidades. Por ejemplo, una caldera de biomasa está bien, pero vamos a necesitar siempre una zona de almacenaje que no todas las casas pueden ofrecer. Así, las calderas que más se colocan en la actualidad son, sin lugar a dudas, las calderas de condensación; eficientes, económicas y respetuosas con el medio ambiente.
Para decidirte, puedes conocer las diferencias entre caldera y calentador.
Calcular la potencia de la caldera

La potencia de la caldera también es algo a tener en cuenta. Esto dependerá en gran medida de para qué queramos usarla. Si queremos que nuestros radiadores funcionen con ella, deberá tener una potencia suficiente para poder disipar el calor por toda la vivienda. En estos casos, lo recomendable es que un profesional de las calderas sea el que realice un cálculo exacto de la potencia.
Termostato sí o no

Los termostatos son elementos que pueden venirnos muy bien para regular la temperatura ambiente del hogar y controlar así el gasto en todo momento. Los modelos más modernos pueden controlarse incluso a través de un smarthpone conectado a internet.
¿Son recomendables? Imprescindibles no son, pero sabemos que el gasto energético nos preocupa, y todo lo que pueda controlar este gasto siempre es bienvenido.
¿Son obligatorias las revisiones?

Es importante sabe que las calderas de gas de uso doméstico están obligadas a pasar una revisión cada 2 años según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) en su instrucción Técnica tercer (IT3), dedicada al uso y mantenimiento de instalaciones térmicas.
Además, de estas inspecciones completamente obligatorias, una caldera siempre conlleva un mantenimiento periódico anual de forma independiente por seguridad.
¿Cuándo hay que reemplazar las calderas antiguas?

Como comentábamos, si tenemos una caldera atmosférica, el cambio no debería demorarse. En el resto de casos, no hay un momento específico. Básicamente se cambian cuando es necesario. Esta necesidad estará marcada por el estado de la caldera. Si sufre una avería grande y su reparación cuesta más que colocar una caldera nueva, la decisión debería ya estar tomada. Además, hay calderas viejas que, aunque su reparación no implique más coste que la instalación de una nueva, no van a tener una vida mucho más larga.
¿Es posible ahorrar en calefacción?

Sí. Lo mejor es que usemos la calefacción de forma racional. Pensemos, además, que por cada grado de temperatura que subamos en el interior de nuestra vivienda, la factura se elevará de media un 7%.
Ahorrar en calefacción implica tener una temperatura no extremadamente alta en interiores y, además, contar con una vivienda correctamente aislada del exterior para no encontrarnos con fugas.
1 Comentario
Las de condensación económicas? Hace 8 años ya costaba 600 euros, ni me quiero imaginar como están ahora.
Otra cosa que me ha llamado la atención es recomendar la de biomasa, porque da la casualidad de que estoy en una de las zonas donde hicieron una deforestación de pinos para pellets. Si todo el mundo viera como se consigue se lo pensarían antes de escoger esa opción