La decoración no tiene límite, es tan amplia e internacional como tú quieras que sea. El uso práctico que le damos a las cosas puede cambiar en función de la sociedad en la que vivamos, así como nuestros cánones de belleza. En este post no queremos cortaros las alas, sino establecer los fundamentos básicos de la decoración. Lo llamaremos: las 10 reglas de oro de la decoración.
Suena bien, ¿verdad? ¡Por eso no te lo puedes perder!
1. Adáptate a la realidad

La realidad es el suelo que pisas, la cama en la que duermes y la gente que te rodea. Pues bien, la decoración pide que la adaptes a tu casa y a tu familia, no busques cosas que ni en un millón de años puedan adaptarse a las condiciones que ya están establecidas. Un buen ejemplo son: los sofás literalmente encajados entre dos paredes, las literas altas en dormitorios con techos bajos o minicortina en una maxiventana. Aunque algo te guste, si no es para ti, debes de aceptarlo y renunciar a él (al menos en esta casa).
2. Los colores oscuros importan

Aunque estamos acostumbrados a asociar el blanco a las cosas buenas y/o bonitas, el negro y la gama de grises oscuros también son importantes en la decoración. El negro es elegante, profundo y moderno. Esta regla no pretende decir que optemos por poner toda nuestra decoración en color negro, sino que permitamos que esta gama entre en nuestra casa de manera natural. Un detalle, un complemento o una pared en este color puede hacer vibrar un espacio que antes no destacaba.
3. No decores con lo que no te gusta

Decorar debe ser un placer, no una obligación. Por eso, tómate con calma la decoración de tu casa y elige solo aquello que realmente te guste. Dice una regla no escrita que debes ir varias veces a una misma tienda para darte cuenta de qué es lo que realmente te gusta y buscas con más ganas que todo lo demás. Aplícate el cuento.
4. Cuidado con abusar de muebles anticuados

Lo anticuado no debe confundirse con muebles de época o vintage. Hay muebles que heredamos que realmente se han pasado de moda y punto. Ten cuidado con abusar de su uso en tu propia casa, es muy probable que consigas aborrecer todo el espacio sin necesidad. Hay determinadas piezas que podrás mantener por un motivo sentimental, pero es importante aprender a desprenderse de lo que no necesitamos.
5. Controla tus impulsos

En el tercer punto hablábamos de decorar con lo que realmente te gusta, si eres una de esas personas a las que les gusta prácticamente todo, especialmente el verbo comprar, permanece bien atento a lo que vamos a decirte: compra siempre con la cabeza y no sólo con las ganas que tengas. Si no sabes cómo hacerlo, hazte una lista de prioridades para tu casa y ponte un límite cuando visites alguna tienda. Tener más cosas guardadas en el trastero no te hará ser más feliz.
6. Mide el espacio que tienes

Es más importante de lo que pensamos, de hecho, debería ser fundamental hacerlo para no cometer grandes errores en nuestra decoración. Mide siempre el espacio que tienes, puede que después sea tarde para solucionar nuestro error, y luego pasa lo que pasa.
7. Una base firme es imprescindible para empezar

Al hablar de base firme, no solo nos referimos al suelo. Si hablamos de decoración, firme es la base sobre la que decorar. No podemos empezar a colocar cosas en un espacio si ese espacio nos confunde con sus colores o su sinsentido. Busca tener una base neutra y sencilla y luego empieza a decorar, lo mismo ocurre al dibujar un papel que ya está pintado por todas partes. Imposible.
8. Añade detalles que hablen de ti

Decorar implica darle personalidad a un salón o a un dormitorio. Sea el lugar que sea, debe hablar de ti. Para conseguirlo, busca accesorios que encajen con tu estilo y puedas añadir en la base neutra a la que nos referimos en el punto anterior. Conseguirás la decoración que buscas en menos tiempo de lo que esperabas.
9. La luz siempre es fun-da-men-tal

Algo importante para decorar es siempre, siempre, siempre tener en cuenta la luz que tenemos y queremos tener en casa. Tanto natural como artificial. Una casa bonita pero mal iluminada puede perder muchos puntos y al revés, una casa tirando a simplona puede resultar muy atractiva con buena luz. Piénsatelo dos veces antes de mirar lámparas. Son muy importantes.
10. Lo natural siempre es bello

Los materiales naturales, las imperfecciones de la madera o los tejidos hechos a mano tienen algo especial que los hace brillar. Aprovéchate de ello y saca partido a esos materiales. ¡Son asequibles, tradicionales e irresistibles!
Y si pese a estás reglas no consigues dar con la decoración perfecta nada mejor que contar con unos profesionales como los de Carman Interiorismo
hace 5 años
Es cierto, la moda esta de los muebles viejos se nos va de las manos. Mejor pequeñas piezas y sin pasarse.
hace 5 años
Me gusta
hace 5 años
"Hay muebles que heredamos que realmente se han pasado de moda y punto."
Pero es que a algunos la moda nos da lo mismo :) Qué obsesión con seguir los dictados del mercado y las mayorías.
Si a mi me gusta tanto per se como, sobre todo, junto con el resto de la habitación...entonces está bien diga lo que diga la moda (aberrante concepto donde los haya).
¿De verdad habrá alguien que se guíe por la moda? :D
hace 5 años
1. Paso de modas. Siempre he pasado, en todos los aspectos de movida, y siempre pasaré.
2. Si me gusta lo usaré. Y a quien no le guste pues ajo y agua. Porque salvo que te pregunte no quiero ni me interesa tu opinión.
3. Es mi casa y en mi casa mando mi familia y yo. Ni la decoradora tal ni la tendencia cual ni la tontería del momento pascual.
4. Cada día que amanece el número de tontacos y tontacas crece... y en las casas cuanto menos y más simple mejor desde todos los puntos de vista.
Un saludo ;-)
hace 5 años
Muy interesante.
Hay gente que no entiendo. Comentan cosas sobre un texto que no tiene obligaciones ni exigencias, pero al leerlo, de alguna manera, se sienten ofendidos y tienen que insultar.
Coge lo que te sirva y del resto pasa. Pero no insultes.
hace 5 años
¿Donde insulté yo si es que a mí te refieres? Lo que hice fue una crítica, sencillamente.
hace 2 años
Me gusta la decoración que exibis.
hace 2 años
De verdad, ¿es necesario entrar en una casa y que lo primero que te encuentres es la cocina en el salòn?. A mì, me parece horrible. El salòn es un espacio para la familia y los amigos. La cocina es un espacio de trabajo, que ademàs, por buena que sea la campana extractora, si cocinas, puede oler. Para mì, la cocina aparte y con la puerta cerrada.