¿Sufres ruidos molestos en tu vivienda de tus vecinos o del exterior? Sabemos lo incómodo que puede ser y entendemos que, incluso, a veces puedan afectar a tu salud y a tu calidad de vida. Por eso, vamos a darte una pequeña guía de insonorización para aislar tu vivienda y conseguir que esos ruidos sean menos molestos y ganes en bienestar y calidad de vida.
En este artículo
- Ventanas con doble cristal
- Insonoriza también los techos
- Opta por puertas macizas
- Compra tejidos tupidos
- Aísla las habitaciones de tu vivienda
- Coloca tarima flotante en el suelo
- Librería con muchos libros
- Pintura reductora de sonido
Ventanas con doble cristal

Si tu vivienda es de las que da a una calle con mucho ruido empieza por las ventanas de tu hogar. Es muy importante que estén bien selladas y que sean de PVC mejor que de aluminio, ya que aíslan mejor los ruidos. Si además esas ventanas son con doble cristal y con un espesor distinto, evitarás la propagación de las ondas sonoras.
Asímismo, busca que sean practicables porque cierran de forma más hermética que las ventanas correderas y eso aísla todavía más los sonidos del exterior.
Insonoriza también los techos

Si lo que oyes en tu vivienda son voces en exceso y la música alta de tus vecinos, puedes probar a colocar un falso techo estándar separado más de 10 centímetros respecto del original, para poder introducir en ese espacio un aislante acústico que reduzca las molestias que te generan esos ruidos.
Opta por puertas macizas

Si en algún momento tienes pensado reformar las puertas de casa, ya puestos, no elijas una puerta hueca. Es cierto que hoy en día tienen buenos acabados y son estéticamente muy bonitas, pero no aíslan acústicamente igual que lo hace una puerta maciza. Si realmente quieres evitar ruidos, elige una puerta maciza y de alta densidad porque aísla el sonido mucho mejor.
Compra tejidos tupidos

Has de saber que los tejidos tupidos con los que revistes tu hogar también son una buena barrera acústica. Cuanto más densos son, mucho mejor. Los puedes colocar de muchas formas. Incluso puedes añadir alguna moqueta en diferentes estancias de tu casa. Ponle un poco de imaginación y creatividad a tu casa y conseguirás un gran resultado. Sobre todo en las habitaciones y en la zona del comedor-salón.
Aísla las habitaciones de tu vivienda

Tomar medidas de insonorización con los vecinos está muy bien, pero, muchas veces, también es una buena idea insonorizarnos con nosotros mismos. Las puertas macizas, como se ha comentado antes, son un requisito fundamental. Pero hay más: los tabiques de pladur de doble placa a cada lado y con aislamiento interior también son recomendables si no queremos escuchar ruidos de unas estancias a otras, ya que insonorizan mejor las zonas de la casa que los tabiques hechos con ladrillo.
Coloca tarima flotante en el suelo

Para insonorizar tu vivienda, otra medida rápida y fácil que tienes al alcance de tu mano es colocar tarima flotante. Para montarla lo mejor es que contactes con un especialista que dejará un hueco entre el suelo y la tarima para poner un aislante que reduce considerablemente los ruidos.
Librería con muchos libros

Seguro que tienes alguna librería en casa y nunca te has parado a pensar que puede ser ideal para insonorizar tu vivienda. Ahora bien, el truco está en cargarla con muchos libros. Puede ser una gran forma y una buena solución para aislar sonidos entre habitaciones de la casa, especialmente, si las colocamos en paredes cerca del salón donde tenemos la televisión o cerca de la habitación de los niños.
Pintura reductora de sonido

Puede que te suene raro, pero no lo es tanto. Realmente, existen pinturas para paredes que están compuestas a base de agua y látex y que pueden crear una membrana capaz de absorber y reducir el ruido que se cuela en la vivienda.
Hay varias marcas que las venden, es cuestión de que preguntes por ellas a profesionales de confianza. Seguro que os puede aconsejar sobre ellas y su efectividad.
hace 2 años
Siempre buenos consejos.
hace 2 años
me ha gustado mucho la cantidad de ideas
hace 2 años
Me interesa mucho, aislar una habitación dormitorio que linda con cocina vecino. El vecino se ha pegado en exceso y nos separa apenas 3-4 cm....Cono aislarla???
hace 2 años
Lo mejor en esos casos es un trasdosado de pladur con copopren enmedio. Nosotros lo hemos hecho en la pared del salón y hemos notado la diferencia. Ten en cuenta que se piedren aprox unos 5-7cm.
hace 1 año
Sé que lo usan muchos para aislar del ruido, pero lo primero se debería conocer para que sirven cada uno de los materiales, el "Copopren" está diseñado para ruido de impacto, lo cual se debería de instalar para aislar los suelos y así no transmitir los ruidos provocados del impacto de las pisadas y golpes.
hace 2 años
Buenas tardes, ¿Y que hacemos con el ruido y frio que entra por las cajas de persianas? Gracias. Un saludo cordial
hace 1 año
Poca solución hay, pues es un puente abierto del exterior hacia el interior. Actualmente las ventanas ya suelen venir con un poliestireno expandido (o lo que le llaman corcho de bolitas blanco) que aisla un poco más que no tener nada, también se podría poner un aislante multicapa (que se parece al papel de aluminio o papel albal con fieltros). Para el ruido es más complicado pues se debería cubrir el cajón de persiana por completo.
hace 2 años
Me gustaría recibir información sobre las humedades en las casas.
hace 1 año
Es un mundo el tema humedades, ya que es el principal problema de salud de las viviendas, que luego se nos pasa a los que habitan en ella. Con el tiempo, al aislar tanto las viviendas, hemos generado otro tipo de problemas, como es la condensación, antiguamente aunque eran más personas habitando en menos metros cuadrados, no se generaba tanta condensación debido a que las ventanas apenas aislaban, pero si se renovaba el aire de la vivienda. Luego hay otros tipos, como la humedad por capilaridad o por infiltración lateral.
hace 2 años
Buenas tardes.
He insonorizado mi casa, pero desde fuera se oye , por culpa de la puerta de entrada a la vivienda.
Cómo se puede insonorizar la puerta de acceso a la vivienda?
hace 2 años
Goma espuma especial y forrado con polipiel o moqueta gruesa.
Antiguamente se hacia
La puerta supongo que ya es maciza.
Si es hueca. Cambiarla
Si tiene cristal ponerlo doble
hace 1 año
María José, además de tomar en cuenta los buenos consejos de Gabriel, a veces la insonorización tiene que ver con evitar las vibraciones de los materiales, por lo que puedes comprobar, también, si la puerta, una vez cerrada, ajusta perfectamente. Ponerle burlete perimetral podría ayudar, de ser posible instalarlo. Saludos.
hace 2 años
La novedad para mí ha sido la pintura de agua y látex.
Sigo teniendo dudas qué hacer en las escaleras en una vivienda adosada.
Un saludo
hace 2 años
Todas las ideas que envían son Excelentes.
felicitaciones-
hace 2 años
Gracias ???? ????
hace 2 años
Gracias por las sugerencias. Hoy en día hay muchos edificios que tienen una insonorización deficiente y es bueno saber estas recomendaciones para posibles reformas. Muchas gracias.
hace 2 años
Vaya sorpresa descubrir que hay pintura que aísla del ruido,...
hace 2 años
Muy buenos consejos
hace 2 años
Muchas gracias por vuestros excelentes consejos con soluciones tan fáciles y desconocidas para la mayoría de las personas. Muy útil la información, gracias!
hace 2 años
Mi problema es cómo también insonorizar el jardín de mi casa.
El ruido está provocado por dos pistas de pádel. Situadas a poco más o menos seis metros mi propiedad.
hace 2 años
No sabía lo de la pintura reductora del ruido
hace 2 años
Hay ideas como la de la pintura que no tenia ni idea que existia, gracias por vuestras ideas, son geniales y muy practicas.
hace 2 años
Se debería hablar más de insonorización.
hace 2 años
En las paredes l idea más sugestiva es la de la librería.
Pero no dicen nada de las paredes finas como un papel que dejan pasar todo lo del vecino. Y viceversa. Solo pintura de agua y látex?❓
Solo Pladur para las paredes. ❓❓❓❓❓
hace 2 años
Muy agradecido por la información que facilitáis. Me ha ayudado. Gracias.
hace 2 años
Aportais un cumulo de ideas que son muy interesantes. Gracias.
hace 2 años
Esta bien
hace 1 año
Hola Beatriz; bien desarrollado. Apuntaría, en relación a las puertas de paso, las que poseen perfil de goma de cierre y, en suelos, alfombras. Saludos.
hace 1 año
Insonorizar es una utopía. O al menos no es el término más apropiado. Hay que hablar de aislamiento acústico. Y este, hay que diferenciarlo del acondicionamiento acústico. Algunas de las ideas aportadas son buenas para un mejor acondicionamiento acústico pero pueden no serlo para un buen aislamiento acústico. Por ejemplo, un falso techo, ayuda a mejorar el acondicionamiento acústico (reduce la reverberación en la sala) pero si no se mete un material de relleno que aisle acústicamente (algo que se indica en el artículo) no se conseguirá aislar el ruido del piso superior. También hay que tener presente que el aislamiento es más difícil de conseguir a más baja frecuencia; quizás la "pintura acústica" tenga una cierta utilidad de cara al acondicionamiento y un menor impacto interior de altas frecuencias pero no tendrá ningún efecto significativo en baja frecuencia. Hay que tener presente que hablamos de aislarlos del ruido exterior, pero deberíamos también considerar la otra dirección: qué tanto evitamos que lo que pasa en nuestra casa se escuche fuera. Con un buen aislamiento, se consigue evitar la transmisión del sonido en ambas direcciones. Pero, existe lo que se denomina un "cortocircuito acústico"; este puede darse por ejemplo a través de los ductos de ventilación que van de un cuarto de baño hacia el exterior, pasando a veces por las viviendas adyacentes. O simplemente una parte en cualquier pared, techo o suelo que no haya sido aislada. Por esto, al final, si se pretende conseguir un buen aislamiento acústico, hay que tratar todas las paredes, y para hacerlo bien, se suele perder espacio útil y gastar un dinero significativo. ¿Merece la pena? probablemente sí, pero creer que conseguiremos insonorizar una vivienda acometiendo solamente una o varias de las ideas propuestas es utópico. Habrá que aplicar la mayoría o incluso algunas más. Y en vez de doble acristalamiento, mejor usar triple acristalamiento. Eso sí, toda acción contribuye. Además, lo que aisla del sonido, también puede generar aislamiento térmico.
hace 1 año
No ha parecido muy interesante y didactico, con información que desconocía
hace 1 año
Importante no equivocarse, aislar de acondicionar. No es lo mismo aislar acústicamente que acondicionar acústicamente. La primera bastante costosa es lo que la mayoría quiere y casi nadie llega, por desconocimiento, por dejarse asesorar por quien no sabe, o por querer abaratar. La segunda, el acondicionamiento es que tanto la música como las voces se oigan perfectas, sin reverberaciones, nítidas, y no se creen interferencias.
hace 1 año
Muy fácil de realizar