En este artículo
- Antes de empezar, ¿qué es una Pérgola Bioclimática?
- Pérgola bioclimática: inconvenientes
- Pérgola bioclimática: ventajas
- ¿En qué fijarse a la hora de elegir una pérgola bioclimática?
Se trata de un elemento que regula de forma natural la temperatura del interior. Pero también es capaz de canalizar las aguas pluviales, drenando el agua gracias a su estructura. E incluso de incorporar accionamiento motorizado, que te permitirá usarla de una forma más sencilla. Sí, estas estructuras tienen muchas ventajas; pero también conviene conocer los inconvenientes de las pérgolas climáticas. Con todo esto, será cosa hecha elegir la correcta para nuestro hogar.
Antes de empezar, ¿qué es una Pérgola Bioclimática?

Reciben este nombre porque se diseñan siempre de acuerdo al concepto bioclimático. Este concepto se basa en crear estructuras y soluciones basadas en las condiciones del clima, aprovechándolas en nuestro beneficio. Por tanto, las pérgolas bioclimáticas se adaptan a la climatología y las condiciones atmosféricas de la zona donde se elevan y del momento concreto. Y sacan partido a elementos como los rayos del sol, la lluvia o el viento. Este tipo de estructuras también cuentan con sistemas de desagüe, que evitan que el agua se acumule en su parte superior. Una forma de techar pérgola un tanto diferente a las maneras convencionales.
Antes de pasar a tratar a fondo el concepto de pérgola bioclimática (inconvenientes y ventajas, sobre todo), veamos qué tipos básicos existen. Conocerlos te ayudará a definir tu elección.
Tipos de pérgolas bioclimáticas
- Pérgolas bioclimáticas de lamas orientables. Son las más populares. El cerramiento superior está formado por lamas que giran en torno a un eje, pudiendo ser posicionadas en distintas posiciones. Esto permite cerrar el paso al la lluvia o la nieve,y abrir ranuras para favorecer la ventilación cuando el calor aprieta.
- Pérgolas bioclimáticas de lamas fijas. Son más habituales en establecimientos de hostelería: terrazas de bares y restaurantes, espacios para celebraciones... Son más robustas y resistentes, muy indicadas para zonas donde las nevadas y los aguaceros son frecuentes.
Elegir un tipo u otro depende de distintos factores: ubicación, espacio a cubrir, presupuesto... Uno de los aspectos más importantes es el precio de las pérgolas bioclimáticas. Son estructuras costosas, pero suponen una excelente inversión. ¡Haz números antes de decidirte!
Pérgola bioclimática: inconvenientes
Si bien estas estructuras aportan numerosos beneficios, también hay que tener en cuenta las desventajas que pueden conllevar. Quédate con ellas y podrás fundamentar mejor tu decisión, sin miedo a equivocarte.
A veces no está permitido instalarlas
A pesar de que las pérgolas bioclimáticas no amplían necesariamente los metros cuadrados de las viviendas, son elementos fijos que requieren cimientos estables. Esto los convierte en estructuras "no móviles", algo que en muchos ayuntamientos impide su instalación. Infórmate en el departamento de Urbanismo sobre la posibilidad: si la construcción no es legal , tendrás que derribarla y pagar una sanción.
Necesitan un terreno firme y nivelado
Entre los inconvenientes de una pérgola climática, el tipo de terreno puede suponer una importante desventaja. Estas estructuras son pesadas y grandes, y no se pueden colocar en cualquier lugar. Es importante que haya una solera de hormigón que pueda soportar su peso, y donde los anclajes de la estructura se afiancen bien. En muchos jardines y patios, esto puede suponer realizar una obra importante, con el aumento de presupuesto que ello conlleva. +
Su precio es elevado
Instalar una pérgola bioclimática tiene un precio medio que ronda los 2.500 euros. Este importe se puede duplicar o multiplicar, dependiendo del material, el tamaño y los extras como la motorización de las lamas.
Se "comen" parte del espacio
Está claro que las pérgolas bioclimáticas son estructuras muy invasivas. Si tu patio, terraza o jardín no es muy grande, elige otras alternativas. Los toldos, lonas y pérgolas desmontables son opciones muy interesante.
Precisan de instalación profesional
Estas pérgolas son complicadas de instalar, y para moverlas suele hacer falta maquinaria pesada. Es necesario recurrir a profesionales para colocarlas, lo que aumentará el precio total de la instalación.
Pérgola bioclimática: ventajas

Aunque como hemos visto, instalar una pérgola bioclimática conlleva sus inconvenientes, está claro que sus ventajas son muy interesantes. Si tienes espacio suficiente, no hay problema para levantar estructuras en tu finca y el terreno es adecuado, ¡plantéate invertir en una !
Aumentan las horas de uso del jardín
Con una pérgola bioclimática, utilizarás la zona exterior de la vivienda durante muchos más días a lo largo del año. Al proteger el espacio del sol, la lluvia y el viento, permiten pasar el tiempo en el exterior y aprovechar la zona como comedor o estar.
Se regulan con facilidad
Las lamas se orientan fácilmente para ventilar la zona o cerrar el paso al sol, la lluvia y el viento. Las más básicas llevan sistemas manuales, pero también se pueden incluir motores que se manejan con mando a distancia. Y es posible conectar algunos modelos a los sistemas domóticos de la vivienda para manejarlos mediante sistemas de control de voz, o programar el movimiento de las lamas.
Tienen diseños elegantes y personalizables
Podemos encontrar pérgolas bioclimáticas en distintos materiales y colores. Muchas empresas ofrecen la posibilidad de personalizar los lacados, por ejemplo para armonizarlos con las carpinterías de la vivienda.
Revalorizan las viviendas
Instalar una pérgola bioclimática en el jardín, la terraza o la piscina aumenta el valor de las construcciones, de cara a su venta o su alquiler.
Se pueden acristalar
Existe la posiblidad de colocar cerramientos laterales de vidrio, para disfrutar del espacio durante más tiempo. Si son de calidad, podrás disfrutar del exterior incluso durante el invierno. Eso si, no olvides informarte antes sobre los permisos y licencias.
¿En qué fijarse a la hora de elegir una pérgola bioclimática?
Antes de decidirse a instalar una pérgola bioclimática, inconvenientes y ventajas son solo dos de los aspectos a tener en cuenta. Hay otros factores que te ayudarán a elegir el modelo perfecto para tu hogar. Te los desvelamos a continuación.
La elección del espacio

La elección del espacio en el que queremos colocar la pérgola bioclimática es muy importante. Tened en cuenta que el precio variará mucho dependiendo el tamaño de pérgola que necesitemos, así, es recomendable usar este sistema para zonas concretas, aunque tengamos un jardín muy extenso.
Miremos el terreno y pensemos cómo nos gustaría configurarlo. Quizá en tu caso te gustaría tener una pérgola pegada a la estructura de la fachada. Es posible que no, que prefieras una independiente junto a la piscina. Ahora bien, aquí lo importante es que el terreno sea más o menos firme. Cuantas menos inclinaciones u obstáculos tengamos que salvar para colocar la pérgola bioclimática, mejor.
La elección del material
La elección del material también es importante en esto de las pérgolas bioclimáticas; y es que, como es normal, existe una gran variedad de opciones. Si bien es cierto que todos pueden dar un correcto resultado, nos decantamos por las pérgolas bioclimáticas de aluminio. Son las que tienen mejor respuesta ya que además de ser un material muy, muy ligero, también es muy resistente.
Piensa que la resistencia debe ser prioridad. Las pérgolas suelen colocarse en zonas en las que el viento puede hacer su aparición inesperada. Valoraremos por tanto que una pérgola pueda resistir sin problemas las rachas de viento fuerte. Además, tened en cuenta que el aluminio no es un material demasiado caro, algo que nos beneficia en el precio final.
Elegir el diseño y los complementos adecuados

Sin duda, el diseño también es otra de las claves a la hora de elegir la pérgola bioclimática de nuestra terraza. No obstante, más que el diseño quizá deberíamos fijarnos en los complementos y accesorios. Hemos hablado, por ejemplo, de que hay pérgolas que lo hacen todo de forma automática, sin que tú tengas que orientar las lamas y limitándote a disfrutar de esa estructura, pero son muchos los accesorios que puedes incorporar.
Los que más combinan con las pérgolas de este tipo sonlos paneles de vidrio, sistemas correderos de lamas, persianas o estores y celosías. También elementos de iluminación como luz led regulable con diferentes opciones de color, las bombillas de bajo consumo o las bandas STRIP-LED.
Y por si todo esto fuera poco, hay modelos que integran desde altavoces Bluetooth, para que la experiencia sea completamente envolvente, barras de sonido, calefactores o incluso sistemas de nebulización de agua.
Confía siempre en profesionales

Por último, y aunque parezca evidente, pensad que estamos ante un producto un poco especial. Un producto en el que la tecnología está presente y que debe ser siempre suministrado e instalado por profesionales. Revisa por tu cuenta si quieres los modelos que más te interesen, pero no dudes en consultar con varios profesionales para poder pedir presupuesto y quedarte con el que más se ajuste a tu bolsillo, pero que, al mismo tiempo, te de toda la confianza posible y todas las garantías en su trabajo.
Opiniones de la pérgola bioclimática
Te interesará saber que la gran mayoría de los propietarios que han decidido instalar una pérgola bioclimática muestra un alto grado de satisfacción. Están comprobando cómo la estructura les permite disfrutar de su espacio exterior durante mucho más tiempo, sacándole todo el partido. En su mayor parte destacan la pantalla que se crea durante las horas en las que el sol es más intenso. Pero también hacen hincapié en la protección frente a la lluvia, que hace posible comer en el exterior cuando la temperatura es agradable.
Como verás, instalar una pérgola bioclimática es una fantástica decisión. Consulta a los profesionales, ¡y regálate una este verano!
hace 3 años
os falta la información más imporante, que es el precio, que rondan las orientables cerca de los 1000 euros/m2 y orientables retráctiles incluso pueden llegar a 1500-1800 euros.
hace 3 años
Si Sr., así es ... Superior al precio de construcción medio del m2 de la casa!
hace 3 años
Me gustaría saber si las pérgolas bioclimáticas, cuando las lamas se cierran totalmente, constituyen un techo estanco e impermeable. Porque quiero que lo que ponga debajo de ella no tenga posibilidad de mojarse cuando esté cerrada.
hace 3 años
Comentarios muy generales que no han resuelto mus dudas sobre las pérgolas bioclimáticas ni me han orientado en precio
hace 3 años
Yo tengo una y te puedo comentar mi experiencia. Primero de todo, son muy caras. La mia mide 22m2 dividida en 2 tramos de 11m2. Las lamas estan motorizadas y me costó casi 12000 euros en el año 2016. Pero eso es todo lo negativo. Puedes hacer cuenta de que amplias la vivienda porque puedes hacer la vida en ella desde mayo hasta octubre. Mas todavia si la cierras con cristal o estores. Es una gozada comer, cenar ,reunirte con amigos o simplente descansar en una tumbona al aire libre en tu propia casa. Por su puesto además revaloriza la vivienda. En resumen si te lo puedes permitir, ni te lo pienses. Ponte una y mejorará tu calidad de vida y la de los tuyos. He de decir que el presupuesto que acepté era casi la mitad que otros que me hicieron. Por lo que hay que tener cuidado al elegir para que no te sableen, pero que tampoco te hagan una chapuza, ya que estamos hablando de una gran inversión.
Posdata. La Pérgola da sombra y esta se puede regular girando las Lamas, y protege de la lluvia. Pero si la lluvia es con viento se moja todo. Por lo que el mobiliario que se ponga debe tener esto en cuenta.
hace 5 meses
Hola Antonio, precisamente estoy mirando una pérgola bioclimática y veo que hay una gran variedad de marcas, estoy indeciso entre las de fabricación española (más baratas) o italianas (más caras pero con mejores acabados) como observó que ya la pusiste en el 2016 y ya ha pasado un tiempo considerable para dar una opinión, me gustaría saber de qué marca la pusiste, porque por lo que hablas estás contento con el resultado, al final es un desembolso considerable y siempre surgen dudas, gracias y un saludo.