Si has llegado hasta aquí, es porque estás pensando en instalar una pérgola bioclimática en tu terraza o jardín. Lo cierto es que es una apuesta muy interesante; y es que estas pérgolas permiten, entre otros, regular la temperatura gracias a sus lamas orientables, obteniendo así un máximo en confort y bienestar en el interior de la misma. Un elemento que regula de forma natural la temperatura del interior, pero, además, también es capaz de canalizar las aguas pluviales, drenando el agua gracias a su estructura e incluso incorporar accionamiento motorizado que te permitirá usarlas de una forma más sencilla. Sí, las pérgolas bioclimáticas cuentan con muchas ventajas, ahora bien ¿sabríamos elegir la correcta?
La elección del espacio
La elección del espacio en el que queremos colocar la pérgola bioclimática es muy importante. Tened en cuenta que el precio variará mucho dependiendo el tamaño de pérgola que necesitemos, así, es recomendable usar este sistema para zonas concretas, aunque tengamos un jardín muy extenso.
Miremos el terreno y pensemos cómo nos gustaría configurarlo. Quizá en tu caso te gustaría tener una pérgola pegada a la estructura de la fachada. Es posible que no, que prefieras una independiente junto a la piscina. Ahora bien, aquí lo importante es que el terreno sea más o menos firme. Cuantas menos inclinaciones u obstáculos tengamos que salvar para colocar la pérgola bioclimática, mejor.
La elección del material
La elección del material también es importante en esto de las pérgolas bioclimáticas; y es que, como es normal, existe una gran variedad de opciones. Si bien es cierto que todos pueden dar un correcto resultado, nos decantamos por las pérgolas bioclimáticas de aluminio. Son las que tienen mejor respuesta ya que además de ser un material muy, muy ligero, también es muy resistente.
Piensa que la resistencia debe ser prioridad. Las pérgolas suelen colocarse en zonas en las que el viento puede hacer su aparición inesperada. Valoraremos por tanto que una pérgola pueda resistir sin problemas las rachas de viento fuerte. Además, tened en cuenta que el aluminio no es un material demasiado caro, algo que nos beneficia en el precio final.
Elegir el diseño y los complementos adecuados
Sin duda, el diseño también es otra de las claves a la hora
de elegir la pérgola bioclimática de nuestra terraza. No obstante, más que el
diseño quizá deberíamos fijarnos en los complementos y accesorios. Hemos
hablado, por ejemplo, de que hay pérgolas que lo hacen todo de forma
automática, sin que tú tengas que orientar las lamas y limitándote a disfrutar
de esa estructura, pero son muchos los accesorios que puedes incorporar.
Los que más combinan con las pérgolas de este tipo son los
paneles de vidrio, sistemas correderos de lamas, persianas o estores y celosías.
También elementos de iluminación como luz led regulable con diferentes opciones
de color, las bombillas de bajo consumo o las bandas STRIP-LED.
Y por si todo esto fuera poco, hay modelos que integran desde
altavoces Bluetooth, para que la experiencia sea completamente envolvente,
barras de sonido, calefactores o incluso sistemas de nebulización de agua.
Confía siempre en profesionales
Por último, y aunque parezca evidente, pensad que estamos
ante un producto un poco especial. Un producto en el que la tecnología está
presente y que debe ser siempre suministrado e instalado por profesionales. Revisa
por tu cuenta si quieres los modelos que más te interesen, pero no dudes en
consultar con varios profesionales para poder pedir presupuesto y quedarte con
el que más se ajuste a tu bolsillo, pero que, al mismo tiempo, te de toda la
confianza posible y todas las garantías en su trabajo.
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, instaladores, decoradores, toldos
3 Comentarios
os falta la información más imporante, que es el precio, que rondan las orientables cerca de los 1000 euros/m2 y orientables retráctiles incluso pueden llegar a 1500-1800 euros.
Si Sr., así es ... Superior al precio de construcción medio del m2 de la casa!
Me gustaría saber si las pérgolas bioclimáticas, cuando las lamas se cierran totalmente, constituyen un techo estanco e impermeable. Porque quiero que lo que ponga debajo de ella no tenga posibilidad de mojarse cuando esté cerrada.
Comentarios muy generales que no han resuelto mus dudas sobre las pérgolas bioclimáticas ni me han orientado en precio
Yo tengo una y te puedo comentar mi experiencia. Primero de todo, son muy caras. La mia mide 22m2 dividida en 2 tramos de 11m2. Las lamas estan motorizadas y me costó casi 12000 euros en el año 2016. Pero eso es todo lo negativo. Puedes hacer cuenta de que amplias la vivienda porque puedes hacer la vida en ella desde mayo hasta octubre. Mas todavia si la cierras con cristal o estores. Es una gozada comer, cenar ,reunirte con amigos o simplente descansar en una tumbona al aire libre en tu propia casa. Por su puesto además revaloriza la vivienda. En resumen si te lo puedes permitir, ni te lo pienses. Ponte una y mejorará tu calidad de vida y la de los tuyos. He de decir que el presupuesto que acepté era casi la mitad que otros que me hicieron. Por lo que hay que tener cuidado al elegir para que no te sableen, pero que tampoco te hagan una chapuza, ya que estamos hablando de una gran inversión.
Posdata. La Pérgola da sombra y esta se puede regular girando las Lamas, y protege de la lluvia. Pero si la lluvia es con viento se moja todo. Por lo que el mobiliario que se ponga debe tener esto en cuenta.