¿Cómo decorar jardines con traviesas de tren?

Las traviesas de tren son un elemento decorativo ideal para jardines porque aportan un toque rústico, además de ser versátiles y muy duraderas. Son ideales para delimitar espacios en el jardín, construir escaleras, muebles, jardineras... Tan solo tienes que saber algunas cosas importantes para elegir bien el material y aprender a mantenerlo. Te lo contamos todo en este artículo.
- ¿Cómo utilizar las traviesas de jardín?
- Ventajas e inconvenientes de las traviesas de jardín
- Cómo decorar tu jardín con traviesas de tren
- Normativa vigente para el uso de traviesas
- ¿Cuánto cuestan las traviesas de madera?

¿Cómo utilizar las traviesas de jardín?

Las traviesas de tren son elementos estructurales que se utilizan en la construcción de vías férreas para soportar los rieles y mantener su geometría adecuada. Están diseñadas para distribuir el peso de los trenes que pasan sobre ellas y asegurar estabilidad y alineación en la vía.
Generalmente, las traviesas pueden ser de diferentes materiales, siendo el más común la madera, ya que muchas traviesas se fabricaron con maderas resistentes como el pino o el roble. Aunque son más pesadas y requieren un mantenimiento constante, ofrecen buena amortiguación. Además de este uso, hoy en día se pueden utilizar las traviesas de madera para decorar jardines, dando un toque muy especial.
Las traviesas de jardín son elementos versátiles que se pueden utilizar para diversas aplicaciones en paisajismo y jardinería. Una de las formas más comunes de utilizarlas es como bordes o delimitaciones para senderos, huertos o áreas específicas del jardín. Al colocar las traviesas horizontalmente, se puede crear un límite claro que ayuda a mantener la estructura del espacio y evitar que el césped o las plantas se expandan hacia áreas no deseadas. Además, son ideales para crear niveles en terrenos con inclinación, aportando estabilidad y estética al diseño del jardín.
Otra forma de aprovechar las traviesas es como soporte para plantas trepadoras o como estructuras para bancales elevados. Si se instalan en posición vertical, las traviesas pueden ser utilizadas como paneles de enrejado, permitiendo que las plantas trepadoras crezcan de manera ordenada y vertical. También se pueden apilar y unir para formar jardineras elevadas, facilitando el cultivo de hortalizas o flores, además de proporcionar un aspecto rústico y natural al entorno. En cualquier uso, es importante asegurarse de que las traviesas sean de madera tratada de manera adecuada, para evitar la descomposición y prolongar su vida útil en el exterior.
Ventajas e inconvenientes de las traviesas de jardín

Las traviesas de jardín, comúnmente utilizadas para dar estructura y diseño a los espacios exteriores, presentan diversas ventajas que las han posicionado como una opción popular en el paisajismo.
Ventajas:
- Durabilidad, especialmente las hechas de madera tratada o materiales compuestos que resisten la intemperie, lo que las hace ideales para caminos, bordes de jardines y parterres.
- Instalación sencilla, permitiendo a los propietarios de jardines transformar sus espacios sin necesidad de contar con habilidades avanzadas en jardinería o construcción.
- Aire rústico y natural: estéticamente, las traviesas aportan un aire rústico y natural que puede mejorar significativamente la apariencia de un jardín, creando zonas definidas para plantas, caminos, o áreas de descanso.
- Son versátiles: deben ser consideradas como elementos versátiles, ya que pueden ser utilizadas de diversas maneras, ya sea para contenciones de tierra, bordes de camas de cultivo, o incluso en la creación de mobiliario exterior, lo que maximiza su funcionalidad.
Inconvenientes:
Sin embargo, existen también ciertos inconvenientes asociados con el uso de traviesas de jardín que deben tenerse en cuenta.
- Mantenimiento: las traviesas de madera requieren tratamientos periódicos para evitar problemas como la putrefacción, la infestación de insectos o el desgaste por la exposición constante a la lluvia y el sol.
- Las traviesas que no son de madera o que están compuestas por materiales reciclados pueden liberar sustancias químicas al suelo que podrían ser perjudiciales para las plantas y la fauna circundante.
- Limitación de la flexibilidad: por otro lado, el uso de traviesas también puede limitar la flexibilidad del diseño de un jardín, ya que su imposición puede crear divisiones rígidas que no se adaptan al crecimiento natural de las plantas y al cambio estacional.
- Requieren la ayuda de un profesional: la instalación y la manipulación de traviesas, especialmente las más pesadas, pueden resultar un desafío logístico, lo que podría requerir herramientas específicas y, en algunos casos, la ayuda de profesionales.
Cómo decorar tu jardín con traviesas de tren
Decorar tu jardín con traviesas de tren es una excelente manera de añadir un toque rústico y natural a tu espacio exterior. Estos robustos y versátiles elementos de madera no solo aportan un encanto antiguo, sino que también son altamente funcionales.
Puedes utilizarlas para crear caminos, bordes en tu jardín, o incluso para construir bancos y mesas. Su durabilidad las hace ideales para resistir las inclemencias del tiempo, y su apariencia desgastada puede complementar perfectamente una amplia gama de estilos de jardinería, desde el más clásico hasta el contemporáneo.
Además, su uso promueve la sostenibilidad al reciclar materiales que de otro modo estarían en desuso. A continuación, te compartimos 8 ideas ideas y consejos para integrar traviesas de tren en tu jardín de manera creativa y armoniosa.
1. Jardineras para cultivar flores

Las traviesas de tren son elementos reciclados que han encontrado un uso innovador en la jardinería. Originalmente, están diseñadas para soportar la estructura de las vías ferroviarias, lo que les confiere una gran resistencia y durabilidad. Su carácter robusto, junto con su aspecto rústico y nostálgico, las convierte en una opción popular para quienes buscan crear jardineras únicas en su espacio exterior. Al utilizarlas para edificar bancales o jardineras, se agrega un encanto vintage que puede complementar diversos estilos de jardín, desde el más tradicional hasta el más contemporáneo.
Además de su estética, las traviesas de tren son prácticas y versátiles. Su tamaño y forma permiten una fácil manipulación, facilitando la creación de jardineras personalizadas que se adaptan a diferentes tipos de plantas y flores. Al ser de madera tratada, ofrecen un buen drenaje y, cuando se colocan adecuadamente, pueden ayudar a crear microclimas favorables para el crecimiento de las plantas. Con el cuidado adecuado, las jardineras hechas de traviesas de tren no solo son funcionales, sino que también aportan un carácter distintivo y acogedor a cualquier jardín.
2. Un precioso camino en el jardín

Las traviesas de tren son una opción excepcional para crear caminos en el jardín, aportando un toque rústico y natural que complementa el entorno. Debido a su robustez y resistencia a la intemperie, estas piezas de madera recicladas son ideales para soportar el peso del tránsito diario, ya sea de personas o herramientas de jardinería. Su textura y color característicos añaden un elemento visual atractivo que puede transformar un área ordinaria en un recorrido encantador y acogedor. Además, su disposición puede ser diseñada de forma creativa, permitiendo la creación de caminos rectos, curvados o incluso patrones más elaborados que guíen a los visitantes a través del jardín.
El uso de traviesas de tren para caminos en el jardín también presenta beneficios prácticos. Al ser materiales pesados, se asientan firmemente en el suelo, lo que reduce la necesidad de mantenimiento frecuente para nivelar o remodelar el camino. En términos de funcionalidad, las traviesas permiten una buena drenaje del agua, minimizando la formación de charcos y barro en días lluviosos. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que las traviesas sean de origen seguro, ya que algunas podrían haber sido tratadas con preservantes químicos. Al elegir traviesas adecuadas, se puede crear un camino que no solo sea estéticamente agradable, sino también duradero y seguro para todos.
3. Un muro de contención

Las traviesas de tren son una opción versátil y robusta para construir muros de contención en el jardín. Su resistencia y durabilidad las convierten en un material ideal para retener tierra y evitar la erosión en terrenos inclinados o inestables. Al ser diseñadas originalmente para soportar el peso y la presión de las vías ferroviarias, las traviesas pueden soportar cargas significativas, lo que les permite mantener la integridad de la estructura en su lugar. Además, su aspecto rústico aporta un toque natural al paisaje, armonizando con el entorno y creando un contraste atractivo con las plantas y elementos decorativos.
La instalación de traviesas de tren para muros de contención no solo ofrece beneficios funcionales, sino que también permite cierta flexibilidad estética. Pueden ser apiladas de forma horizontal o vertical, y en distintas configuraciones, lo que brinda opciones para personalizar el diseño del jardín. Al crear niveles, zonas de uso y áreas de plantación, estos muros pueden agregar profundidad y carácter al espacio exterior. Sin embargo, es importante tener en cuenta la correcta disposición y anclaje de las traviesas para garantizar la estabilidad a largo plazo, así como considerar el tratamiento de la madera para evitar la degradación. Con el cuidado adecuado, las traviesas de tren no solo cumplirán su función estructural, sino que también enriquecerán visualmente el paisaje del jardín.
4. Diseño de camino con traviesas verticales

Las traviesas de tren, tradicionalmente utilizadas en la construcción de vías férreas, pueden ser una excelente opción para delimitar caminos en el jardín cuando se colocan en posición vertical. Su robustez y resistencia a la intemperie las convierten en un material ideal para definir espacios y añadir un toque rústico al paisajismo. Al ser instaladas de esta manera, forman una barrera visual y física que ayuda a guiar el camino, creando un estilo distintivo y funcional que puede integrarse perfectamente en entornos naturales.
Colocar las traviesas en posición vertical también permite crear diferentes niveles o áreas de interés en el jardín. Además de ser una solución estética, esta disposición puede ayudar a controlar la erosión del suelo al ofrecer un soporte adicional, evitando que la tierra se desplace en pendientes. Las traviesas, al combinarse con plantas o arbustos, pueden ofrecer un atractivo visual adicional, transformando el espacio en un lugar acogedor y bien estructurado.
5. Escaleras de madera

Las traviesas de tren son un material versátil que se puede utilizar de manera innovadora para crear escaleras de madera en el jardín. Su estructura robusta y durabilidad las hacen ideales para soportar el peso y el paso, ofreciendo una base sólida para una escalera que conecta diferentes niveles del paisaje. Además, su aspecto rústico y natural se integra perfectamente con el entorno exterior, aportando un encanto visual que complementa la belleza de las plantas y flores circundantes.
Al construir escaleras con traviesas, es posible personalizar la forma y el tamaño de cada peldaño, adaptándose a las necesidades específicas del jardín. Esta opción también facilita la gestión de pendientes pronunciadas, proporcionando un acceso seguro y atractivo a diversas áreas del espacio exterior. Con el adecuado mantenimiento y un diseño cuidadoso, las escaleras de traviesas se convierten en un elemento funcional y estético, que no solo mejora la accesibilidad, sino que también enriquece el paisaje general del jardín.
6. Macetas individuales

Las traviesas de tren son una opción excelente para crear macetas en el jardín, ya que su durabilidad y resistencia a condiciones climáticas adversas las hacen perfectas para contener tierra y plantas. Al ser de madera tratada, se pueden apilar o unir para formar estructuras rectangulares o cuadradas que alberguen una variedad de vegetación, desde flores hasta arbustos. Este enfoque no solo proporciona un aspecto rústico y atractivo al espacio exterior, sino que también permite una mejor organización del jardín, facilitando el cultivo y el mantenimiento de las plantas, al mismo tiempo que se fomenta un ambiente ecológico y sostenible.
7. Zona de acceso a la piscina

Las traviesas de madera son una opción encantadora y funcional para decorar la zona de acceso a la piscina de un jardín, aportando tanto estética como practicidad. Al ser elementos de madera recuperada o tratada para resistir la intemperie, no solo añaden un toque rústico y natural al entorno, sino que también ayudan a delimitar espacios de manera armoniosa.
Su colocación puede utilizarse para crear senderos que guíen a los huéspedes hacia la piscina o acceso a la zona de la piscina con varios escalones, integrándose perfectamente con la vegetación circundante y aportando calidez al ambiente. Además, pueden ser combinadas con plantas en macetas, flores o incluso luces LED a lo largo del camino, elevando la atmósfera en las noches de verano.
Estas traviesas pueden ser dispuestas de diversas maneras, ya sea en un diseño lineal, formando ángulos o creando semi-círculos que inviten a la relajación, convirtiendo el acceso a la piscina en una experiencia visualmente atractiva y acogedora. Así, el uso de traviesas de madera no solo embellece el espacio, sino que también reafirma la conexión entre la naturaleza y el ocio que se disfruta en la piscina, convirtiendo cada entrada y salida en un momento memorable.
8. Combinadas con arena y piedras

Las traviesas de madera, al ser combinadas con arena y piedras, crean un diseño paisajístico encantador y armónico en el jardín, que evoca una sensación de tranquilidad y rusticidad. Estas traviesas, con su textura cálida y natural, pueden servir como elementos que delimitan caminos, zonas de descanso o áreas de juego, mientras que la arena y las piedras aportan un contraste visual y táctil muy atractivo.
Al incorporarlas, se pueden formar senderos que guían a los visitantes a través del jardín, donde el suave crujir de las piedras bajo los pies se suma al silencio de la naturaleza. La arena, por su parte, puede usarse para crear pequeñas áreas de juego o zonas de descanso, ideales para disfrutar bajo el sol.
Además, la combinación de estos materiales ofrece funcionalidad, como la buena drenabilidad que proporciona la arena y el soporte firme de las traviesas, lo que las hace perfectas para áreas de paso. A nivel estético, este trío se puede complementar con vegetación exuberante, plantas aromáticas, o incluso iluminaciones estratégicas que realzan la belleza del paisaje durante la noche, creando un entorno acogedor y acogedor donde se puede disfrutar de la tranquilidad al aire libre. En conjunto, la combinación de traviesas de madera, arena y piedras no solo resulta práctica, sino que transforma el jardín en un espacio que invita a relajarse y conectar con la naturaleza en cada rincón.
Normativa vigente para el uso de traviesas

La normativa ORDEN PRE/2666/2002, vigente desde el 30 de junio de 2003, regula el uso de traviesas de madera de tren recuperadas, estableciendo directrices claras para su manejo. Esta normativa surte efecto debido a que las traviesas han sido sometidas a tratamientos químicos que pueden incluir sustancias tóxicas, lo que las hace inapropiadas para ciertos entornos. En este sentido, se enfatiza la importancia de cumplir con las restricciones estipuladas para garantizar un uso seguro y prolongar la vida útil de este material, lo cual es crucial tanto para la salud pública como para la preservación del medio ambiente.
Entre las restricciones más relevantes, la normativa especifica que las traviesas tratadas no deben ser empleadas en espacios interiores ni en áreas exteriores donde haya contacto directo con personas, animales o cultivos alimentarios. Además, se deben seguir prácticas de gestión adecuadas al reciclar o reutilizar estas traviesas, así como considerar su tratamiento y disposición final al concluir su vida útil.
Cumplir con estas normativas no solo asegura el uso responsable de un recurso valioso, sino que también promueve la sostenibilidad y la mitigación de riesgos potenciales asociados a la exposición a sustancias nocivas.
¿Cuánto cuestan las traviesas de madera?

El precio de diseñar un jardín puede variar mucho, dependiendo de varios factores, como el tipo de traviesas que elijas, la cantidad que necesites, la mano de obra, el diseño del jardín y otros materiales adicionales.
- Precio de las traviesas de madera: el precio de las traviesas de madera puede oscilar entre 20 y 60 euros por unidad, dependiendo de su calidad y si son nuevas o recicladas. Las traviesas de tren, por ejemplo, suelen ser más económicas, pero debes asegurarte de que sean adecuadas para su uso en jardines.
- Cantidad necesaria: la cantidad de traviesas que necesitas dependerá del tamaño de tu jardín y del diseño que quieras implementar (bancos, bordillos, caminos, etc.).
- Mano de obra: si decides contratar a un jardinero o paisajista para que realice la instalación, los costos de mano de obra pueden variar entre 15 y 30 euros por hora, dependiendo de la región y la experiencia del profesional.
- Materiales adicionales: Además de las traviesas, podrías necesitar otros materiales como tierra, grava, plantas o césped, lo que también incrementa el costo total.
En resumen, para calcular un precio aproximado, considera tanto el costo de las traviesas como el de la mano de obra y otros materiales. Para un proyecto pequeño, podrías estar mirando un presupuesto de entre 200 y 1000 euros, o más, dependiendo de la complejidad del diseño y la cantidad de traviesas que utilices. Lo mejor es solicitar varios presupuestos a profesionales locales para obtener una estimación más precisa.