En este artículo
- Conocer nuestro consumo y la potencia contratada
- El uso de los electrodomésticos
- Apuesta por la eficiencia energética
- El problema del aire acondicionado
Conocer nuestro consumo y la potencia contratada

Hay veces que no tenemos claro qué consumimos, cuánto consumimos, cuándo consumimos ni qué potencia de consumo tenemos contratada. Es importante tener un conocimiento exacto de lo que consumimos y qué horas son las más usadas en casa para poder planear una estrategia de ahorro. Asimismo, también es importante saber la potencia que tenemos contratada. No sólo se puede bajar la potencia para evitar gastar más, es que, además, las nuevas tarifas ofrecen la posibilidad de contratar distintas potencias para tu hogar para que se ajusten a tu consumo. Así, podrás contratar menos potencia en las horas en las que menos consumo tengas, y dejar una potencia más alta en los tramos horarios en los que se hace más uso de los electrodomésticos.
El uso de los electrodomésticos

Ya hemos comentado que cambiar nuestros hábitos de vida por este cambio de luz nos parece un poco exagerado y en muchos casos imposible de cumplir. No obstante, en la medida de lo posible, podemos intentar evitar horas más caras (entre las 10:00 y las 14:00 y las 18:00 y las 22:00). Puedes desconectar aquellos electrodomésticos que no sean imprescindibles, aunque evidentemente hay otros que siempre estarán conectados, como la nevera.
¿Cómo podemos regular el consumo sin cambiar nuestros hábitos? Programando los electrodomésticos. Ten en cuenta que la lavadora es el tercer electrodoméstico que más gasta en casa, seguramente tu modelo cuenta con la opción de programar. También podemos programar lavavajillas y otros electrodomésticos de uso común para intentar, así, que se pongan a funcionar ellos solos en las horas con un precio menor.
Si tus electrodomésticos no cuentan con opción de programación, quizá puedas colocar enchufes inteligentes. Son muy interesantes para este tipo de casos, también para otros. Enchufes que se programan fácilmente a través del móvil y que siempre podrás conectar o apagar independientemente del lugar en el que estés. Muy interesantes para el tema del aire acondicionado.
Apuesta por la eficiencia energética

No es algo nuevo. Es más, en alguna otra ocasión os hemos comentado la importancia de escoger electrodomésticos eficientes. Seguramente si revisamos nuestros electrodomésticos actuales, encontraremos alguno que tenga bastantes años. Ese electrodoméstico está gastando muchísimo más de lo que imaginas. El etiquetado de los electrodomésticos actuales que evalúa la eficiencia energética del aparato es muy interesante para poder adquirir nuevas lavadoras, lavavajillas, neveras y demás. Este etiquetado se basa en una escala de letras de a A a G, siendo la A la máxima eficiencia del mercado. Con electrodomésticos más eficientes, la factura se reducirá. Además, también puedes apostar por otras soluciones que tampoco son nuevas pero que siguen dando buenos resultados como las bombillas Led de bajo consumo.
El problema del aire acondicionado

Ya sabemos que durante el verano y las olas de calor, olvidarnos del aire acondicionado no es una opción. Es importante que, para que nuestra factura no se vea afectada, optemos por modelos con una buena calificación energética, pues consumirán muchísimo menos.
La tecnología inverter, además, regula la velocidad del motor del compresor ahorrando energía. Asimismo, también tienes que fijarte bien en la temperatura que programas en tu termostato. Se recomienda una temperatura entre 24 y 26 grados. Todo lo que baje de ahí, incrementará un 8% más el consumo.
hace 2 años
Y abandonar el mundo de timotarifas del mercado libre y correr al mercado regulado PVPC con una comercializadora regulada, os habéis dejado lo más fácil e importante...
hace 2 años
Gracias por lo que nos has contado pero ¿nos puedes contar más? Seguro que tienes más información guardada y que es muy interesante. Gracias de nuevo.
hace 2 años
Gracias, ha sido muy interesante
hace 2 años
Me ha gustado mucho enterarme del tema de los enchufes inteligente, no tenía ni idea de que eso existía, pero lo considero muy importante, sobre todo para gentes que tienen negocio. Muchas gracias.
hace 2 años
Está muy bien, Pablo, la opción que das de quedarte en el mercado regulado PVPC, pero una vez que estás en el mercado libre no dan la opción de volver a una comercializadora regulada, así que tengo que negociar todos los años las tarifas que me aplican. Ahora he conseguido una oferta fija de 0,1049 EKwh las 24 horas del día, y así no tienes que estar pendiente de horarios.
Es lo mejor que he encontrado en el mercado libre
hace 2 años
No entiendo qué tu mensaje. Tú puedes cambiar tu contrato a la comercializadora, sea de mercado regulado (si quieres pagar menos) o libre (si te gusta pagar más) cusando quieras. Que las comercializadoras de mercado libre lo ponen difícil, con amenazas y mensajes confusos, de acuerdo, pero cualquier cliente con potencia contratada menor de 10kW puede contratar con mercado regulado en alguna de las comercializadoras reguladas
hace 2 años
Valiosísimo tu comentario. Podrás compartir el nombre de la comercializadora?
Muchas gracias
hace 2 años
No me deja copiar el listado así que simplemente googlea facua comercializadoras reguladas lista y te saldrá. Todas ofrecen el mismo precio y margen así que da igual contratar con una o con otra pero asegúrate que no te rebotan accidentalmente hacia mercado libre y acabas contratando una tarifa más cara de mercado libre, lo que sucede con frecuencia.