Los defensores del feng shui aseguran que son mucho más felices y su vida es más plena desde que pusieron en práctica esta filosofía. En casa, también se puede ser fiel a esta forma de vida siguiendo una serie de consejos muy sencillos a la hora de reformar o decorar nuestro hogar. Descubre cómo tener una casa basada en feng shui.
En este artículo
- Recibidor amplio y luminoso
- Espacios conectados
- Techos altos pero sin vigas
- Grandes ventanas en cualquier parte
- Contacto con las raíces
- Salones para comunicarse
- Cocinas en las que da gusto estar
- Cuando menos es más
Recibidor amplio y luminoso
¿Qué es lo primero que vemos cuando llegamos a una casa? El recibidor. Pues bien, según la filosofía del feng shui, el recibidor es una de las partes más importantes de la casa porque es la que da acceso a la vivienda y es clave para el paso de la energía positiva. Por eso, defienden que el hall debe estar despejado, sin apenas muebles para que no entorpezca el paso de sus habitantes y además, debe ser lo más amplio posible. De esta manera, fluirá mucho mejor la energía positiva.
- Pide al profesional una pequeña prueba de color antes de empezar para confirmar que el color es adecuado.
- Forra los muebles que no puedas sacar con plástico o ponles una doble capa de sábanas viejas.
- Deja las paredes libres: tornillos, baldas, estanterías,...
Espacios conectados
Evitar los pasillos largos, oscuros y estrechos es una de las máximas del feng shui, así como la eliminación de las puertas. De esta manera, se potencia la circulación de la energía, la fluidez de las formas y la conexión entre las estancias. Una forma de plasmarlo en una casa es unificando espacios y derribando tabiques: un salón conectado con la cocina y el comedor, es un perfecto ejemplo de feng shui.
Techos altos pero sin vigas
Esta filosofía oriental apuesta por los techos altos, pero eso sí, estos deben ser lo más lisos posibles. Si tu vivienda tiene unos cuantos años y por tanto, hay vigas en el techo, debes prescindir de ellas. Son decorativas pero no siguen el protocolo del feng shui, según el cual las vigas de los techos pueden cortar lo que llamar el "chi" y producir opresión y malestar entre sus habitantes.
Grandes ventanas en cualquier parte
Frente a dormitorios pequeños, apuesta por grandes ventanales. La filosofía del feng shui defiende la colocación de ventanas que son las que nos conectan con el exterior sin salir a él. Por eso, debemos intentar que nuestras ventanas tengan una apertura sencilla y que las vistas que tengamos a través de las ventanas sean bonitas y relajantes, así que la orientación de las ventanas es clave. Así, conseguiremos una mayor armonía en nuestro hogar y descanso.
Contacto con las raíces
La tierra es uno de los 5 elementos clave del feng shui. Representa el crecimiento, el final de la tarde y la hora del descanso. Una forma de trasladar este concepto a nuestro hogar puede ser en el cuarto de baño, apostando por una ducha a ras de suelo en lugar de una bañera, porque estarás más en contacto con las raíces. Trata de completar el baño colocando una mampara de cristal, transparente y con una perfilería sencilla. Todos estos elementos contribuirán a que todo fluya con suavidad y naturalidad.
Salones para comunicarse
En el salón, coloca sofás, butacas, sillas, un chaise longue... cualquier elemento que fomente la comunicación entre sus habitantes, es fundamental para el feng shui, siempre y cuando se mantenga el equilibrio en la composición. Se trata de que las personas se encuentren cómodas y deseen pasar tiempo charlando. El feng shui es un defensor del contacto y de la comunicación entre las personas y un salón agradable y cómodo, ayuda a ello.
Cocinas en las que da gusto estar
Las cocinas son el epicentro de la casa, según el feng shui, y por eso cuidan al detalle todos sus elementos. Según la cultura oriental, la cocina representa la riqueza y la prosperidad y es el lugar en el que se come, pero también el lugar de encuentro de una familia. La cocina, por tanto, debe ser acogedora. Por supuesto, hay que separar los elementos de fuego y de agua, pero la decoración también es importante a la hora de planificar la cocina. Apostar por colores suaves y por materiales naturales y por una gran mesa en el centro, es seguir las reglas del feng shui.
Cuando menos es más
Menos muebles y menos objetos innecesarios. Esta es una de las premisas del feng shui para obtener un lugar más armonioso. Los sitios saturados de objetos absorben la energía y la luz e impiden la fluidez de los elementos. Si tenemos un rincón para trabajar, no hace falta atiborrarlo de objetos ni de aparatos electrónicos. Todo lo contrario: algo sencillo, minimalista, con muebles ligeros y cerca de la luz, puede ser más que suficiente.
hace 8 años
Tengo entendido que el uso de materiales naturales también es muy importante en este tipo de filosofía y por supuesto el menos es más impera
hace 8 años
No sabía lo de los espacios conectados. Al final el feng shui se adapta mucho a lo que se lleva últimamente, viviendas conectadas con espacios multifuncionales.
hace 8 años
Yo no sé si funcionará esto del feng shui o no, pero me parece un poco extremo redecorar la casa y cambiar tabiquería sólo para que esté en armonía con esta filosofía.
hace 8 años
Al final lo importante es que tu casa te inspire paz y tranquilidad. La decoración en tonos estridentes puede provocar lo contrario y el feng shui huye de eso
hace 8 años
Pues yo tampoco sé si funcionará o no, pero lo que está claro es que los espacios son una pasada. Igual, aunque sólo sea por estética, me convence.
hace 8 años
Pues yo sí me creo estas cosas de las energías. Además, no podemos negar que estilísticamente también funciona.
hace 8 años
También le veo un punto nórdico no? Al final la decoración en tonos claros y minimalista siempre funciona y claro ayuda a relajarte
hace 8 años
Me gustan mucho las viviendas que tienen los espacios conectados, creo que si se trata de cocina y salón hay que tener más cuidado con lo que se cocina, pero estéticamente me encanta
hace 8 años
¿Las vigas cortan el chi??? Pues me quedo con el chi cortado jajaja me gustan mucho más los techos con vigas, la verdad.
hace 8 años
S