Preparar nuestra casa para la llegada del verano
es clave si lo que queremos es disfrutar de una casa fresquita, cómoda y bien
ventilada. Utilizar colores claros en la pared, mobiliario ligero y materiales especialmente ligeros para el verano, son algunas de los consejos
que podemos introducir en nuestro hogar. El cambio es impresionante. Si quieres
descubrir más trucos para tener una casa fresca en verano y los motivos por
los que suele hacer mucho calor en casa, sigue leyendo.
En este artículo
- Trucos y consejos para mantener la casa fresca
- Las plantas del interior también refrescan la casa
- Motivos por las que hace mucho calor en casa
Trucos y consejos para mantener la casa fresca
Con la llegada del verano, muchas familias pasan mucho calor en sus viviendas por muchos motivos. Por ejemplo, puede que la orientación de la casa sea oeste y eso hace que reciba más horas de sol, o quizá no tienes una buena ventilación en casa. Sea cual sea la razón, existen algunos trucos y consejos muy sencillos que te ayudarán a mantener la casa fresca.
Ventila la casa a primera hora de la mañana

Es importante dedicar 30 minutos de cada mañana a ventilar la casa, ya que a primera hora las temperaturas son más bajas. Así, no solo renovamos el aire sino que conseguimos eliminar los malos olores. Es el mejor consejo para mantener la casa fresca.
Mantén las cortinas y persianas cerradas

Especialmente en las horas de más sol es cuando hay que intentar cerrar cortinas y bajar persianas. Esto ayuda a bloquear los rayos del sol y reducir la cantidad de claro que entra en tu casa.
Aislamiento de ventanas

En verano, también es importante tener unas buenas ventanas que aíslen del calor y que eviten que éste entre por los huecos. Además, puedes añadir unos fantásticos toldos para proteger aún más la casa del sol.
Elige visillos ligeros

Este tipo de visillos y cortinas ligeras permitirán que circule el aire pero a la vez te ayudarán a mitigar el solo y calor que entra por las ventanas.
Genera corrientes de aire abriendo puertas y ventanas

Esto te ayudará a que el aire fresco circule por toda la casa y a refrescar el ambiente con facilidad.
Usa ropa de cama fresca

Cambia las sábanas por unas de algodón, este tejido es mucho más fresco y ligero y permite el paso del aire. Y también utiliza ropa de estar en casa de algodón y transpirable.
Evita usar electrodomésticos

Especialmente aquellos que generan más calor, como el horno. Trata de cocinar de otra manera o apuesta por los alimentos más frescos, ensaladas... y si puedes evita el uso del horno.
Un patio con plantas

Tener un patio en casa o terraza es genial para conseguir un oasis de frescor. Llénalo de plantas y riégalas por la noche. Este sencillo gesto puede hacer bajar hasta 3 grados de temperatura. Trata de hacerlo siempre cuando cae el sol, para que la sensación de frescor se mantenga en el tiempo. Si vives en un chalet, también puedes regar la fachada que más sol recibe durante el día. ¡Verás qué diferencia!
Usa colores neutros o cálidos

Los colores claros son una manera evidente de crear sensación de ligereza, pero en verano también apetece apostar por colores que en invierno no se nos pasarían por la cabeza: la gama de los colores citricos como el amarillo en una cocina donde todo es blanco puede ser el aire "fresco" que buscas de cara al verano.
Las plantas del interior también refrescan la casa

Las plantas pueden ayudar a refrescar tu casa al absorber el calor y regular la humedad en el aire. Regándolas y rociándolas con agua y un spray, conseguirás refrescar un poquito el ambiente.
Motivos por las que hace mucho calor en casa

En verano, es clave refrescar la casa y a veces hay estancias especialmente calurosas. Esto se debe a:
- Falta de ventilación: si la casa no tiene una buena ventilación, el aire caliente puede acumularse y causar calor dentro de la casa.
- Aislamiento inadecuado: si la casa no está bien aislada, el calor del exterior puede filtrarse y hacer que la casa se caliente más de lo normal.
- Exposición al sol: si la casa está expuesta al sol durante mucho tiempo, especialmente en las horas más calurosas del día, puede acumular calor y hacer que la temperatura interior suba.
- Electrodomésticos: algunos electrodomésticos como la nevera, el lavavajillas y la lavadora generan calor cuando están en uso, lo que puede contribuir a aumentar la temperatura en la casa.
- Iluminación: las luces también generan calor, especialmente las bombillas incandescentes, lo que puede contribuir al calor en la casa.
- Humedad: si la casa tiene una alta humedad, puede ser más difícil regular la temperatura y hacer que se sienta más caliente de lo normal.
- Actividades cotidianas: hacer actividades cotidianas como cocinar, utilizar la plancha o tomar una ducha caliente también pueden generar calor en la casa y hacer que se sienta más caliente de lo normal.
hace 7 años
Pues yo pensaba que tanto el ladrillo como la madera hacían las estancias más cálidas. Por lo visto no tenía ni idea xD Me gustan todos los consejos, tendré que ponerlos en práctica.
hace 7 años
Muy buenas todas las ideas
Me gusta.
hace 7 años
No sabía que la madera era capaz de regular la humedad, la verdad. Me parece muy curioso. Apostar por las plantas creo que es un buen modo de dar ese toque fresco
hace 7 años
Las ventanas que reciben mas sol, se calientan como si fuese un radiador, si colgamos un estor o una persianilla por fuera, ademas de no estar a oscuras, reducimos la temperatura unos cuatro grados. Comprobado.
hace 7 años
Y con ese sofá tan acogedor y calentito en invierno qué podemos hacer? Se me ocurre cubrirlo con alguna tela, pero cuáles son las mejores para no dar calor?