Cuando al fin nos decidimos a reformar nuestra vieja cocina, es fundamental acertar con la distribución. De esta manera, nuestra cocina será más luminosa, bonita y, sobre todo, mucho más funcional. Y es que posiblemente la cocina sea una de las estancias más importantes de tu casa. Hoy te mostramos algunos ejemplos de distribución para que compares y te inspires a la hora de diseñar tu nueva cocina. Con la clásica forma de U, con isla, sin ella o con la nueva forma de T. ¡Verás que hay soluciones para todos los tamaños, plantas, bolsillos y estilos!
En este artículo
- En L y con barra
- Con dos frentes paralelos
- Un clásico que funciona, la forma de U
- Con una isla muy "completa"
- En un solo frente, pero muy bien resuelta
- En un ángulo de 90º
- Diseñada para triunfar
En L y con barra

En las casas de hoy, cada vez se buscan más los espacios diáfanos. Cocinas y comedores comparten espacio y se respetan. Esta cocina que os mostramos es un buen ejemplo de ello. Distribuida en L, es decir, en dos frentes que forman un ángulo recto.
Usando como nexo de unión entre ambas estancias una barra que se prolonga desde la bancada. Si te fijas bien, este tipo de cocinas admite muy bien un mobiliario de gran capacidad, que se prolonga hasta el techo para ser más funcional. Aquí es fundamental cuidar el acabado de mobiliario y suelos para no romper la estética del resto. Busca materiales resistentes y fáciles de limpiar (acero inoxidable, laminados, vinilos, porcelana...). Así, además de bonita, será práctica.
Con dos frentes paralelos

Las cocinas largas y estrechas, suelen tolerar bien una distribución en dos frentes. Recuerda que para que resulte práctica y no aparente ser un túnel, es fundamental que respetes una distancia mínima de al menos 1,20 cm. Así podréis moveros cómodamente por la cocina y abrir sin dificultad cajones o puertas.
En esta cocina se instaló en un lado el fregadero y la zona de cocción, y en el otro armarios para almacenaje de fondo más estrecho. El suelo gris porcelanico combina a la perfección con el mobiliario blanco efecto brillo, y juega un papel fundamental en lo que respecta a la luz. La mezcla blanco más acero da un aire moderno y limpio que resta peso a los muebles, a pesar de haber muchos y opuestos. ¡Apunta la idea!
- Cada actividad (cocinar, almacenaje,…) debe tener su propio espacio.
- Recuerda los enchufes a la hora del planificar la reforma.
- Pide incluir en el presupuesto final la limpieza, licencias y contenedores de escombros.
Un clásico que funciona, la forma de U

Una de las plantas de cocina que más se suele realizar es en forma de U. Esta planta aprovecha el espacio estupendamente cuando se trata de habitaciones cuadradas. Además, es muy cómoda, pues permiten una gran movilidad por la cocina sin apenas desplazarnos. Eso sí, para que no resulte caótica es fundamental que se respeten unas distancias mínimas entre frentes opuestos. Lo ideal sería partir de al menos 120-130 cm.
En esta cocina que ves en la fotografía, se ha potenciado su planta gracias a un mobiliario de gran capacidad con tiradores ocultos, distribuidos en 3 frentes bajos y un acabado claro que proyecta la luz que entra por la ventana del fondo.
Con una isla muy "completa"

Las cocinas con isla son uno de los recursos más de moda, y no tanto porque abunden las casas grandes, sino por la necesidad de comunicar cocinas y comedores para conseguir espacios multifuncionales y prácticos. Si proyectamos una cocina con isla, es fundamental que tengamos claro desde el principio un buen sistema de extracción de humos y una excelente capacidad de almacenaje. En algunas cocinas estas islas cobran un papel principal, reuniendo en ellas la zona de cocción, lavado y preparación de alimentos. En otras, se concibe sólo como un gran bloque de almacenaje, con una superficie extra donde desayunar o comer.
En este caso, además de esta función de office, también se añade la zona de lavado. Si te fijas bien, verás cómo han asegurado una zona de tránsito entre muebles cómoda, que facilita la mobilidad y el trabajo que genera una cocina.
En un solo frente, pero muy bien resuelta

Cuando se trata de una cocina de planta estrecha y larga, la única distribución posible es en un solo frente, pero eso no es inconveniente para que sea resulte práctica y funcional. Seguramente, vas a necesitar muebles altos y bajos para que te quepa todo lo que tienes que guardar, por eso, es fundamental que tengas cuidado con su estética.
En la cocina de la imagen puedes ver cómo han sabido combinar muy bien una cocina con mobiliario en dos acabados, blanco y gris. Haciendo un contraste perfecto con el suelo laminado. Además, han añadido una mesa auxiliar para desayunos o comidas rápidas. Recuerda respetar no menos de 1 metro de distancia entre la mesa (u otro elemento) y el mobiliario.
En un ángulo de 90º

En cocinas de planta pequeña y rectangular, otra solución sencilla es distribuir el mobiliario en forma de L, pero dejando una pared desnuda a la que poder añadir una mesa plegable o abatible o, incluso, un carro auxiliar que nos sirva de almacenamiento extra.
Recuerda que este tipo de cocinas de pequeño tamaño requieren de soluciones ingeniosas, como electrodomésticos de menor tamaño, ya sean hornos, lavavajillas... así como ideas prácticas para mantener el orden. Te servirán las barras cuelga todo, las baldas abiertas en las que colocar cajas de madera o los carritos con ruedas. Cuanto más pequeña es una cocina, más necesitada está de orden.
Diseñada para triunfar

Probablemente esta es la cocina que aparece en los sueños de mucha gente. Una cocina amplia, diáfana, moderna y vanguardista. En realidad no es tan grande como aparenta, pero tiene un diseño que solo es posible si se plantea desde el proyecto. Las cocinas con forma de T son lo último en diseño de cocinas. Siempre parten de una zona principal que hace las veces de almacenamiento, y una prolongación de la misma en la que se sitúa la zona de fuegos, lavado y trabajo.
En esta cocina, además, se ha prolongado este bloque principal gracias a una gran barra que funciona como mesa . Desde luego, un diseño distinto y contemporáneo que seguro se va a ver mucho a partir de ahora.
¿Ya sabes cómo vas a distribuir tu futura cocina? ¿Cuál se adapta mejor al espacio de que dispones?
hace 6 años
yo creo que la distribución ha de adaptarse al tipo de cocina que se tiene en sí, sin unas reglas pleestablecidas previas