En este artículo
- Reestructura y aprovecha cada centímetro
- Baldas y huecos ‘ciegos’
- Monta tu armario en un rincón desaprovechado
- Todo consiste en un juego de niveles
- Encima del armario también se pueden guardar cosas
- Las puertas también se pueden aprovechar
- Crea divisiones o partes
- Un armario de diseño
Reestructura y aprovecha
cada centímetro


El armario quizás es pequeño, de acuerdo. Pero también es cierto que no siempre sabemos aprovechar la totalidad del espacio disponible. Y eso nos hace desperdiciar maravillosos huecos extra de almacenaje. Fíjate en este ejemplo. Simplemente reestructurando el sistema de organización interior ha logrado ampliar la capacidad de almacenaje del armario. ¿Cómo se ha logrado? Añadiendo baldas en la parte superior e inferior de la barra. Las baldas inferiores, pero, no ocupan todo el ancho del armario, si no que dejan un espacio para colgar las prendas más largas.
Baldas y
huecos ‘ciegos’

Hay armarios empotrados o armarios sin puertas que se han montado en paredes esquineras, cuyo interior esconde huecos ciegos, aparentemente inútiles. Son espacios de más difícil acceso, pero no por ello se deben desaprovechar. En este ejemplo, se ha organizado un sistema de baldas muy equilibrado (2 arriba de la barra y 2 debajo de ella), pero que cubren toda la pared disponible, incluso la que queda escondida tras el pequeño muro y la esquina. En resumen, se aprovecha todo el espacio disponible, de arriba abajo y de lado a lado.
Monta tu
armario en un rincón desaprovechado

Abre tu mente y no concibas un armario solo como un mueble prefabricado que tiene puertas y un espacio interior delimitado. El armario lo puedes crear tú mismo/a comprando un sistema de organización e instalándolo en una pared que tengas desaprovechada. Por ejemplo, media pared esquinera que no sirve para nada. Monta una barra con baldas y ya tendrás un armario. Recuerda que en Ikea hay muchos sistemas de organización para el interior de armarios que puedes montar a tu gusto y por separado. Y si realmente te molesta que sea visible, tápalo con unas cortinas bonitas y solucionado.
Todo consiste en un juego de niveles

En un armario hay prendas largas, prendas cortas, prendas de doblar y prendas de colgar. Y eso, se tiene que tener en cuenta a la hora de organizarlo de la forma más óptima posible. Por ejemplo, dedica una barra (o parte de ella) a las prendas cortas y otra, a las prendas largas. Debajo de las prendas cortas te quedará el espacio suficiente para colocar cajones o varias baldas. Y debajo de las prendas largas te quedará un espacio ideal para guardar zapatos o cajas. Del mismo modo, aprovecha toda la altura posible para poner una balda a modo de altillo.
Encima del armario también se pueden guardar cosas

A veces, es imposible amortizar más el interior del armario. De acuerdo, en ese caso, piensa en aprovechar el espacio que queda entre el armario y el techo para guardar cajas o cestos. Como es un espacio más incómodo de acceder, lógicamente tendrás que utilizarlo para guardar la ropa de temporada o cosas que no utilizas a diario.
Las puertas también se pueden aprovechar

La cara interior de las puertas de los armarios también puede utilizarse para guardar prendas poco voluminosas. Por ejemplo, puedes pegar ganchos para colgar los pañuelos o un organizador de zapatos con compartimentos de esos que se cuelgan.
Crea divisiones o partes

A la hora de organizar tus cosas dentro del armario, te das cuenta de que existen prendas que quisieras poner a parte, separadas del resto. Por ejemplo, un rincón dedicado a la ropa de deporte, a la ropa más elegante o solo para las cajas de zapatos. Para lograrlo, puedes crear divisiones en vertical dentro del armario, que vayan de arriba a abajo como si fueran dos secciones distintas. Es una división muy sencilla que, de algún modo, engaña a tu ojo y le hace creer que hay dos espacios diferentes.
Un armario
de diseño



Ante grandes problemas, grandes soluciones. O eso es lo que debió pensar Hosun Ching, el diseñador del armario Walk-In Closet. Se trata de un armario que se expande por módulos hasta alcanzar los 280 cm de ancho. La idea se le ocurrió al pensar que la profundidad de un armario estándar es de 60 cm, lo que te hace perder de vista parte de tu ropa; y lo que no ves, no usas. El Walk-In Closet está diseñado para resolver este problema. Se abre como si fuera un vestidor plegable y contiene espejos que te permiten ver su contenido desde todos los ángulos. Además, hay cajones para los accesorios y su profundidad reducida elimina esos huecos ciegos.
¿Qué te han parecido estas ideas?
hace 6 años
¿Cómo sobrevivir si tienes un armario pequeño? El título es ofensivo, directamente.
Yo os digo como "sobrevivir" a una armario pequeño: teniendo poca ropa y demás parafernalia ;)
hace 6 años
Las ideas expuestas no me parecen muy "luminosas". Quien tiene solo un armario pequeño, ya ha hecho de motu proprio todo lo que se sugiere. Quizás una buena idea sería eliminar lo que no nos ponemos. Sobraría sitio
hace 6 años
muy bueno....en aprovechamiento