Cómo sobrevivir en un baño sin ventanas

No todos los baños tienen la suerte de contar con ventanas al exterior. Ante esto, podemos encontrarnos con algunos problemas, como la falta de luz o la ausencia de ventilación natural. No obstante, lo cierto es que existen algunas soluciones que podemos poner en práctica. Aprende a sacarle partido a un baño sin ventanas.
- Apuesta por el blanco
- Iluminación para baños sin ventana
- Iluminación indirecta en baños
- Lavabos suspendidos
- El poder de los espejos
- Apuesta por las mamparas
- Extractores para baños
- Llena de plantas tu baño
- Toalleros eléctricos
Apuesta
por el blanco

Es una clave básica en estancias pequeñas o poco iluminadas. El blanco da luz y agranda visualmente el espacio. Usando blanco en paredes, suelos o muebles, lograrás dar sensación de infinito, frescor y calma a tu baño. Opciones hay muchas, y para todos los bolsillos, desde las económicas pinturas para baño, materiales clásicos y un poco más caros como el mármol o incluso soluciones que son tendencia, como los azulejos tipo metro en blanco. Si no quieres que el ambiente quede demasiado frío, puedes optar por usar muebles de madera clara.
Iluminación para baños sin ventana

La iluminación en baños sin ventanas es esencial. Puedes optar por apliques en la parte del tocador, por plafones o incluso por lámparas, pero también hay otras soluciones alternativas que dan buenos resultados, como por ejemplo los falsos tragaluces. Estos elementos dan la sensación de iluminación natural en los espacios en los que no tenemos ninguna apertura al exterior.
Iluminación indirecta en
baños

Si no te convencen los apliques, las lámparas o los plafones, puedes optar por la luz indirecta. Soluciones hay muchas, desde colocar un sistema de luz indirecta por encima de la talla del baño hasta colocar luz por detrás del espejo.
Lavabos suspendidos

Los lavabos suspendidos también son una excelente opción para dar amplitud visual a los baños. Recuerda que la amplitud visual está estrechamente relacionada con la iluminación, una estancia despejada siempre parecerá más iluminada. Es cierto que con los lavabos suspendidos se pierde capacidad de almacenaje, pero siempre se puede recurrir a estéticas cestas de mimbre colocadas en la parte inferior para poder guardar toallas y productos de aseo.
- Existen exentos o para mueble.
- Pueden estar hechos de cristal templado, cerámica, piedra natural o resina.
- Existen diferentes medidas y profundidades.
El poder de los espejos

Otra de las claves básicas en estancias pequeñas y poco iluminadas es el uso de los espejos. Los espejos son capaces de ampliar el espacio gracias al reflejo de la estancia, pero, además, en su superficie también se refleja la luz del baño, por lo que la sensación de iluminación es mayor. Puedes colocar espejos de todos los tamaños, aunque en un baño sin ventana, una buena opción es incluir un espejo que ocupe toda la pared.
Apuesta por las mamparas

La libre circulación de la luz es importante en un baño sin ventana. Puedes conseguirlo colocando un fijo de cristal en el plato de ducha o una mampara. Estos elementos alivian el conjunto. Si tienes bañera, no te preocupes, también hay modelos de mampara para ellas. Asimismo, no importa lo pequeño que sea tu plato de ducha, incluso los más pequeños cuentan con modelos especiales que podrán instalarse sin problema en tu baño.
Extractores para baños

Aunque la luz es esencial, la falta de ventanas en un baño también resta ventilación, un factor a tener en cuenta. Este problema se puede solucionar con los extractores, pequeños dispositivos que se conectan a la electricidad y que capturan el aire del baño y promueven la renovación del mismo, así como la eliminación de olores desagradables.
Llena de plantas tu baño

Las plantas, además de tener un gran poder decorativo, también pueden ser de mucha ayuda en los baños con ausencia de ventanas ¿por qué? Pues debido a que estas plantas serán capaces de renovar el aire de este espacio. En este punto, es importante tener en cuenta que, en los baños, por norma general, nos encontramos con un ambiente bastante húmedo, por lo que es necesario escoger plantas que puedan adaptarse a estas condiciones. Por ejemplo, se pueden colocar helechos, que aguantan bastante bien. No obstante, recuerda que las plantas necesitan luz, por lo que tendrás que sacarlas del baño de vez en cuando para ello.
Toalleros eléctricos

Para terminar, no podemos olvidarnos que la falta de ventilación, en ocasiones, puede ser negativa para aspectos tan cotidianos como el secado de las toallas. Una excelente solución es optar por toalleros eléctricos. Son toalleros anclados a la pared que funcionan a modo de radiador, pero con menos intensidad, y cuya superficie está preparada para poder ser cubierta por textil de baño.
4 Comentarios
Pues mira, el mío es así... me parece de lo más interesante lo del tragaluz. No sé muy bien cómo se hará, pero me gustaría informarme.
Yo decidí poner un gran maletero en el techo del baño, que hace de trastero; y se puede hasta entrar a gatas. Aunque la idea del falso techo iluminado queda super decorativo
Me ha parecido muy ùtil la idea del extractor. Me podriais informar del coste y si hay que hacer mucha obra?
Hola, quiero aportar mi opinión. Mi experiencia es que una vez que abrés la puerta el olor por fuerte que sea, se disipa en segundos. El extractor apenas mueve un pequeño volumen de aire, y no sería capaz de acabar con el olor. Aunque desde luego el extractor puede parecer muy eficaz; que vamos, algo hará.
Mejor usar colonia, o encender un fósforo, o vela; y así si se tapa el olor, si alguien debe usar el aseo inmediatamente.
Muy buenos consejos.
Ideas muy buenas y a buen precio. Disfruta de tu apartamento de vacaciones o de tu vivienda habitual, soluciones para vivir mejor??? Las tienes todas y te aconsejan muy bien