Platos de duchas a ras de suelo: ventajas e inconvenientes

Hoy vamos a dar un repaso a los platos de ducha a ras de suelo: sus inconvenientes, y por supuesto, sus ventajas. Porque para tomar una decisión acertada hay que tener en cuenta todos los elementos que entran en juego, desde la estética hasta la accesibilidad, la estanqueidad, el presupuesto o la instalación. Esta guía completa te ayudará a tomar la decisión de instalar (o no) un plato de ducha de este tipo en tu casa, y te vendrá genial para descubrir cómo son este tipo de proyectos.
- ¿Cuáles son los inconvenientes de los platos de ducha a ras del suelo?
- ¿Cuáles son las ventajas de los platos de ducha a ras del suelo?
- ¿Cómo evitar que salga agua del plato de ducha de suelo continuo?
- ¿Cuándo colocar un plato de ducha a ras de suelo?
- ¿Cómo colocar un plato de ducha a ras de suelo?
- Plato de ducha a ras de suelo o levantado
¿En qué consiste un plato de ducha a ras de suelo? Como su propio nombre indica, se trata de platos que están enrasados con la superficie del pavimento del baño. Están integrados en él, por lo que entre ellos y el suelo no se aprecia desnivel alguno. Son platos elegantes y estilosos, que permiten crear baños amplios, cien por cien accesibles y de plena actualidad,
Ahora bien, los platos de ducha a ras de suelo tienen sus pros y sus contras. Es importante ser consciente de sus inconvenientes para tener claro si son la mejor opción para nuestro baño. A continuación, desgranamos sus ventajas y desventajas.
¿Cuáles son los inconvenientes de los platos de ducha a ras del suelo?

Antes de nada, vamos con las desventajas que presentan los platos de ducha enrasados o integrados. Las más relevantes son las siguientes:
- Hay que hacer una obra importante. Para instalar un plato de ducha de este estilo hay que levantar el revestimiento que cubre el suelo, instalar un desagüe adecuado a este tipo de elementos, generar una inclinación del plato hacia el desagüe de 6-7 cm como mínimo (muchos platos vienen ya con esta inclinación para facilitar la instalación) y rematar el resto del pavimento.
- No se pueden instalar en todos los suelos. Si el forjado que separa las plantas del edificio no es lo suficientemente grueso como para acoger el desagüe y el plato, no será posible enrasarlo por completo. Los expertos señalan que entre la parte inferior del plato y el forjado debe haber por lo menos 5 cm de arena u hormigón. Si no es así, la alternativa es instalar un plato ligeramente elevado (1-2 cm, por ejemplo).
- Pueden no ser lo bastante estancos. En estos platos es más fácil que el agua rebose hacia el exterior de la ducha, ya que no hay reborde alguno que lo impida. Para evitarlo, la instalación debe tener la inclinación correcta en todos sus puntos (para que el agua se dirija hacia el desagüe). También conviene instalar mamparas que cierren buena parte de la ducha, por su parte inferior.
- A veces resultan fríos. En duchas grandes con paltos a ras de suelo, el calor se disipa más que en cabinas más cerradas. Esto puede generar sensación de frío.
- Precio más alto. Los platos de ducha a ras de suelo conllevan más obra que los estándar, por lo que el presupuesto se puede disparar. No te pierdas este artículo sobre precios de platos de ducha de obra antes de decidirte a instalar uno en tu baño.
¿Cuáles son las ventajas de los platos de ducha a ras del suelo?

Los posibles inconvenientes de las duchas a ras de suelo no ensombrecen en modo alguno las ventajas de estas instalaciones. De hecho, todos los expertos señalan que sus pros son más que sus contras y que merecen la pena en la mayoría de los casos. Estas son algunas de sus ventajas más interesantes:
- Son totalmente accesibles. Al no haber desnivel entre el plato de ducha y el resto del suelo, el acceso al interior es fluido y cómodo. Estas duchas son perfectas para personas con movilidad reducida.
- Amplían visualmente los espacios. Estas duchas eliminan todas las barreras visuales. Al crear un pavimento continuo y uniforme, los baños parece más amplios.
- Ofrecen una experiencia más cómoda y acogedora.
- Aumentan el valor de las viviendas. Retirar la bañera o la ducha vieja e instalar una ducha a ras de suelo con una mampara atractiva y una grifería de calidad sube el nivel del cuarto de baño. Es un plus que revaloriza las viviendas, de cara, por ejemplo, a una futura venta.
- Son más estéticas y actuales. Generan espacios despejados, haciendo los baños más modernos y atractivos.
- Resultan más seguras. Al no haber escalones, desniveles ni barreras, evitan las caídas y mejoran la seguridad.
¿Cómo evitar que salga agua del plato de ducha de suelo continuo?

Cuando hablamos de duchas a ras de suelo, los inconvenientes más habituales son aquellos que tienen que ver con la estanqueidad. Evitar que el agua "se escape" del plato durante la ducha es fundamental, y es algo que solo se puede conseguir con una buena planificación y una instalación correcta. Quédate con estas claves:
- Elige un plato con un diseño que eviten el desborde. Si vas a instalar un plato de ducha prefabricado, elige un modelo con sistema o diseño anti-desbordamiento. Hay marcas especializadas que garantizan su eficacia; merece la pena pagar un poco más.
- Asegúrate de que el desagüe tiene alta capacidad de evacuación. Son desagües con mayor capacidad para evacuar el agua, diseñados para impedir que se acumule y desborde hacia el exterior del plato. Los que mejor funcionan son los desagües longitudinales situados junto a la pared.
- Contrata a un profesional o empresa con garantías que haga bien la instalación. El suelo o el plato deben tener la inclinación correcta para que el agua se dirija siempre hacia el desagüe.
- Instala una mampara estanca. Una mampara o cabina bien sellada y con puertas que impidan la salida del agua es siempre una buena elección. Las puertas correderas con cierre magnético son las más aconsejables.
¿Cuándo colocar un plato de ducha a ras de suelo?

Instalar una ducha a ras de suelo suele ser una mejora importante en el hogar. Sin embargo, hay situaciones en las que resulta más interesante acometer este tipo de reformas en el baño, y que permiten realizar la obra con seguridad y garantías. Estas son algunas de ellas:
- Cuando el forjado lo permita. Como señalábamos antes, no siempre es posible instalar un plato de ducha enrasado con el suelo. Sólo será viable si el forjado tiene el grosor suficiente.
- Cuando haya personas con movilidad reducida Los platos de ducha a ras de suelo mejoran la funcionalidad del baño y hacen la vida más fácil a las personas mayores o con problemas de movilidad. En estos casos, habrá que colocar también accesorios como asientos abatibles y asideros de pared.
- Cuando queramos revalorizar nuestro baño y nuestra vivienda. Reformar el baño cambiando la bañera por un plato de ducha a ras de suelo es una de las obras que más se acometen en la actualidad. Es una mejora que dará un giro de 180 grados al espacio, aumentando además el valor de la vivienda.
¿Estás decidido a meterte en obras? Te invitamos a ver 10 fotos de platos de ducha de obra modernos, prácticos y actuales que te ayudarán a diseñar el tuyo.
¿Cómo colocar un plato de ducha a ras de suelo?

Instalar un plato de ducha a ras de suelo es un trabajo de profesionales. Conlleva trabajos de fontanería, albañilería, revestimiento y acabado, y para obtener un buen resultado conviene que lo realicen técnicos especializados. De forma genérica, estos son los pasos a seguir:
- Medir el espacio en el que irá el plato de ducha. Las medidas determinarán el tamaño del nuevo plato y de la mampara.
- Cortar la llave de paso general del agua.
- Retirar el antiguo plato o la bañera. También habrá que quitar la mampara o la cortina.
- Llevar el plato de ducha y los materiales al baño para desembalarlos. Hay que hacerlo con mucho cuidado para evitar roturas.
- Marcar la ubicación del desagüe y colocar el nuevo a ras de suelo. El tubo debe tener una caída de un 2% de desnivel.
- Nivelar la base del plato, aplicando sobre una base de cemento o mortero resistente al agua sobre el desagüe. En ocasiones se extienden también telas impermeabilizantes que ayudan a prevenir fugas.
- Instalar el plato de ducha con masilla de poliuretano. Alrededor del plato se debe dejar una junta de dilatación de 2 mm, que se rellenará con silicona neutra especial para zonas húmedas.
- Rematar la pared. Una vez terminado el trabajo, el último paso es alicatar la pared o revestirla con paneles hidrófugos específicos para zonas de ducha.
Si ya estás buscando presupuestos para reformar tu baño, en este artículo te contamos cuánto cuesta cambiar la bañera por un plato de ducha y qué tener en cuenta a la hora de planificar los trabajos.
Plato de ducha a ras de suelo o levantado

Está claro que instalar un plato de ducha enrasado tiene más ventajas que inconvenientes. Sin embargo, y por si aún te quedan dudas, vamos a intentar valorar qué es mejor en cada caso: un plato de ducha a ras de suelo o uno levantado. Ambas opciones tienen características que conviene valorar. Para decidirte, puedes inspirarte con fotos de duchas de obra a ras de suelo.
Como hemos ido comentando a lo largo del artículo, los platos de ducha a ras de suelo son más accesibles, evitan tropezones y caídas, mejoran la estética del baño, revalorizan las viviendas y hacen los espacios más amplios.
Por su parte, los platos de ducha levantados son más estancos (evitan mejor que se escape el agua y moje el resto del baño), resultan más económicos, requieren menos obra y se pueden instalar en cualquier vivienda, independientemente del grosor del forjado.
¿Lo tienes claro? Pues antes de empezar a pedir presupuestos, no dejes de leer esta guía en la que te explicamos con todo detalle cuánto cuesta reformar un baño, qué trabajos hay que realizar y cómo se desglosan las partidas para saber exactamente el coste de cada uno.
11 Comentarios
Y del precio de la mampara, qué?
Y de los 5-7minutos de limpieza tras la ducha, qué?
Y del moho negro incrustado en la silicona de la mampara imposible de quitar, qué?
Un plato de ducha convencional y una cortina de toda la vida, infinitamente más económico y más práctico; y uno se ducha exactamente igual.
Me encantan. Yo tengo dos en mi casa y una vez que las pruebas no hay vuelta atrás. Desde luego que no son baratas de instalar (de ahí que en obra nueva apenas se vean y que en reformas mucha gente sea reacia a aflojar la mosca...) pero una vez puestas su comodidad es inmensa por los motivos arriba reseñados más la estética visual de continuidad que da al baño, al que siempre le hace parecer más grande. Eso sí, se requiere una buena mampara, con las de un panel, al menos a mí y con irrigador grande, se me inundaría el baño. El artículo no menciona que es importante asegurar la existencia de pendiente del desagüe, para lo que ayuda la instalación de válvulas extraplanas.
Yo la tengo asi y es muy muy muy practica .Pero o pondria manparas de puerta. son incomodas y acumulan moho
Me gan dicho que dan más problemas de humedades y son más caras de instalar. Es cierto?. Gracias
Correctamente instaladas (con lámina impermeable continua bajo plato y hasta una buena altura en muros, y por supuesto con azulejos montados sobre plato y respetando pendientes de desagüe: nada que por otro lado no requiera un plato normal) no da ningún problema. Véase que estas "complejidades" adicionales hacen poco recomendable encargar su instalación al chapuzas de la esquina que cobra en negro y sin factura... Respecto a precio, en obra nueva o picando suelos y paredes (o sea renovación completa de baño) el coste de instalación no varía demasiado. Pero si la idea era reemplazar únicamente el plato de ducha, pues sí incrementa el coste porque aquí hay que picar sí o sí solado. Tb los platos tienden a ser más caros al usarse acabados más bonitos y de mejor calidad, piedras naturales...y con menor grosor. En definitiva sí salen más caras, como casi todo lo que en esta vida ofrece mejores prestaciones y más estética. Si saliera igual de caro que un plato de ducha normal nadie montaría platos elevados y todos serían a ras ;-)
Entiendo que la estética es importante pero en este caso, la relación precio-estética-uso, en mi opinión no está equilibrada; yo lo que quiero es ducharme a gusto y no sentarme delante de la mampara a contemplarla como si fuera un cuadro de Sorolla. Yo tengo mampara en un baño y "estoy hasta el gorro" de tener que pasarle el cepillo limpiacristales cada vez que me ducho. Ciertamente en foto y en exposición las mamparas quedan preciosas pero a partir del momento en que se abre el grifo del agua la cosa cambia bastante, En la reforma del aseo que tengo prevista voy a poner plato convencional, aunque tenga que levantar el pie un poco más, y cortina de plástico (que también las hay muy bonitas) y cuando me canse la cambio por otra nueva sin problemas.
la tela asfaltica es totalmente inprescindible a que altura debe subir ??
Siempre Buenas ideas
Trabajo limpiando y ese tipo de ducha es muy complicado de limpiar.
Se acumula suciedad y la fregona no basta. Se limpia mejor una bañera o un plato de ducha de los de antes
Reformar el cuarto de baño de casa para poner una ducha a ras de suelo es todo un acierto. A no ser que la decoración te pida todo lo contrario, una ducha a ras de suelo va a quedar mucho mas moderna y es mas cómoda y accesible. Una reforma así es de las que valen la pena. Si pensáis en reformar el cuarto de baño podéis conseguir ideas.
No dice nada de como impermeabilizar el suelo y las paredes de la ducha para que el agua no se filtre hacia el piso o casa de abajo.
Hay que hacer lo mismo que con cualquier otro plato de ducha: lámina impermeable bajo plato y hasta una buena altura por muros.