Aprieta el calor. La mayoría de hogares españoles tiran de aire acondicionado, lo que conlleva a un gasto energético insostenible. Conscientes de este problema, te damos opciones para que sepas cómo refrescar tu casa sin malgastar ni derrochar energía. Soluciones sencillas y útiles que harán que ahorremos y que cuidemos el medio ambiente.
En este artículo
- ¿Por qué?
- Vidrios con control solar
- Construcción inteligente
- Nuevos aires
- Ventiladores
- No subestimes a las plantas
- Orientación
- Consejos
¿Por qué?

Quizás te preguntes por qué tienes que leer este artículo si estás la mar de fresco con tu aire acondicionado. Pues te damos un dato: refrescar una habitación de unos 20 metros cuadrados supone un gasto mensual de unos 65 euros de energía (además de emitir CO2 que va directamente a la capa de ozono). Si multiplicas eso por todos los hogares, que como tú, tienen aire acondicionado, te darás cuenta de que todos estamos contribuyendo a estropear el planeta. Así que las razones que te damos son:
- Buscar una eficiencia energética
- Introducir las energías renovables
- Evitar el mayor número de emisiones para mejorar el planeta
- Ahorrar costes en la factura
Vidrios con control solar

Se trata de vidrios que permiten que entre la luz solar sin necesidad de tener la casa en penumbra, con las persianas bajadas todo el día. Te permitirán reducir el coste energético en verano ya que filtran el calor permitiendo entrar a la luz solar. Sus ventajas son:
- Solución eficaz y sencilla
- Ahorro energético
- Ahorro en aire acondicionado, por lo que la inversión queda amortizada en un año
- Bloquea hasta el 75% del calor del sol
Construcción inteligente

La construcción inteligente y los materiales, han cobrado especial importancia en los últimos años. Somos más conscientes sobre la importancia de mantener el planeta y la necesidad de cuidarlo a través de soluciones ecológicas y naturales. Uno de los más utilizados es la mezcla de cemento, tierra y otros aditivos para la conductividad. Sus ventajas son:
- Así como existen materiales para aislar del frío, también existen para aislar del calor.
- Ahorro en la factura energética
- Reducción emisiones de CO2
- Materiales con alta conductividad y sistema de reciclado de aire
Nuevos aires

Gracias a la investigación se han ido desarrollando nuevos aires acondicionados mucho más eficientes y sostenibles, eliminando aquellos gases que dañan la capa de ozono. Aunque desgraciadamente siguen existiendo en el mercado aparatos que siguen contaminando, si vas a comprar uno, asegúrate de que se trata de los nuevos sistemas. Sus ventajas son:
- Sostenibilidad
- Eficiencia energética
- Ahorro en costes
- Eliminación de gases nocivos
- Diferentes diseños y formas
Ventiladores

¿A que no sabías que este tipo de ventilación puede reducir la temperatura de una habitación en 8 grados? Además de ser funcionales en verano, también lo son en invierno y tienen numerosas ventajas como:
- Sostenibles
- Funciones para invierno y verano
- Multitud de modelos que se adaptan a cualquier estilo (ventiladores de techo, de pie...)
- Reducen la temperatura hasta en 8 grados por estancia
No subestimes a las plantas

Que somos unos locos de la naturaleza ya ha quedado patente en artículos anteriores. Pero es que además de una función decorativa, las plantas ofrecen sombras y protegen del sol. Sus ventajas son:
- Pueden llegar a reducir la temperatura hasta en 8 grados
- Solución natural que aporta las mismas ventajas que otros sistemas como los ventiladores
- Algunas plantas ofrecen un sistema natural antimosquito, como la albahaca que los repele
- Natural, económico y sostenible
Orientación

A la hora de elegir vivienda podemos tener en cuenta temas como la orientación que también nos ayudará a la hora de aislar térmicamente. Debes tener en cuenta:
- En zonas frías busca una orientación sur
- En zonas cálidas busca una orientación norte
- La ubicación en calles estrechas hace que en verano dispongas de sombras y en invierno esté resguardado
- Un buen aislamiento también es importante
Consejos

Elijas la opción que elijas, ten siempre en cuenta:
- Fíjate en los sistemas de ventilación que compres, en su etiquetado tendrás toda la información
- Vigila la temperatura. La más adecuada es 22 grados. Cada grado más supondrá aumentar el gasto de la factura en un 8%
- Mantenimiento adecuado para un mejor funcionamiento
- Introduce nuevos hábitos en tu vida como: ventilar por la noche o a primera hora de la mañana, antes de salir de casa apagar el aire acondicionado, etc.
Si contribuimos cada uno con nuestro granito de arroz conseguiremos un mundo mejor y una refrigeración sostenible.
hace 7 años
Desconocía la existencia de vidrios con control solar pero me parece una pasada, algo muy útil aunque supongo que también será bastante caro.
hace 7 años
Plantas y ventiladores. Pasando de los aires que luego la factura de la luz...
hace 7 años
Vidrios con control solar... Y en invierno? Que precisamente lo que quiero que entre es calor... Artículo demagogico, ninguna de estas soluciones se puede implementar de manera sencilla en un piso corriente. Lo único, los toldos, que precisamente no están mencionados...
hace 7 años
Deja bastante que desear este artículo y con unos datos más falsos que la ropa del mercadillo...
65€ refrigerar una habitación de 20m2? Bajar 8 grados la temperatura con un ventilador o plantas??
En mi casa un ático muy acristalado, con el aire acondicionado no logro bajar la temperatura exterior más de 4 grados del salón comedor, unos 40m2, y la máquina creo que era de 6500 frigorias o no se que burrada... Pese a todo la factura no me sube en los meses de verano más de 30€...
Yo creo que hay que documentarse un poco más y no creer en los milagros, un ventilador puede bajar la sensación térmica pero la Real no, salvo que tengamos un radiador o similar por debajo de la temperatura ambiente...
hace 7 años
Hola, no sé dónde vives, pero yo que vivo en un Atico también, acristalarlo y dando el sol toda la tarde, consigo mantener una temperatura de 22/23 grados y no llevamos chaqueta.....
En cuanto al coste, no lo he calcula do si son 65 €, pero lo que SI que tengo Clarísimo que no son 30€.
hace 7 años
Lamento que este artículo no se respeten las leyes más básicas de la termodinámica. Los ventiladores no disminuyen la temperatura, la aumentan puesto que introducen energía en la estancia en la que están instalados. Todo el apartado dedicado a los ventiladores, fuera.
Las plantas en una estancia aumentan la humedad relativa y disminuyen por tanto la capacidad del cuerpo de evacuar calor. No evacúan calor de ningún modo. Todo el apartado fuera también.
Los vidrios no controlan el sol. Los hay que filtran los infrarrojos y por tanto no permiten pasar parte del calor, ni enn verano ni en invierno.
22 grados de temperatura en verano es para ponerse chaqueta.
El resto del artículo es correcto.
hace 7 años
No soy una experta en ternodinámica, pero en mi casa tengo un ventilador y refresca el ambiente. Es verdad que un aire acondicionado será más efectivo pero para los que no podemos afrontar los gastos de un aire acondicionado, un ventilador nos saca de un apuro.
hace 7 años
Me parece muy bien.